Browsing Gabinete Numismático by Title
Now showing items 462-481 of 558
-
Hemihecte jónico borrado y con hendidura rectangular
Hemihecte jónico de electrum. Peso de 1,2 gramos. -
Hemilitron de Siracusa
En anverso cabeza de Perséfone coronada con espigas, en reverso toro embistiendo. -
Hemilitron de Siracusa
En anverso cabeza de Artemisa, leyenda ΣΩΤΕΙΡΑ. En reverso rayo, leyenda ΔΙΟΣ ΕΛΕΥ-ΘΕΡΙΟΥ. -
Imitación celta de una moneda romana con un busto con diadema y coraza y el tipo "soldado lacerando un bárbaro" por el reverso
Moneda de metal no identificado claramente por la pátina, porbablemente fabricada por acuñación. El tipo ligeramente es de líneas gruesas y desproporcionado en el rostro, lo que podría indicar una imitación celta de una moneda romana tardoimperial con el tipo "soldado lacerando a un bárbaro" por el reverso parcialmente visible, sin el "bárbaro" pero con la silueta del caballo caído y el soldado del ... -
Imitación celta de una moneda romana con un busto con diadema y coraza y el tipo "soldado lacerando un bárbaro" por el reverso II
Moneda de metal no identificado claramente por la pátina, probablemente fabricada por acuñación. Acuñada por alguna tribu celta fuera del imperio romano. Pieza sin leyenda legible, pero con el tipo FELT TEMP REPARATIO identificado. Por el anverso muestra un busto del estilo constantiniano con diadema y toga, mientras que el reverso muestra al soladado lacerando un bárbaro con un estilo más tosco que ... -
¼ Kreuzer - Charles Theodor
Moneda circulante normal para los Electores del Palatinado (Palatinado, Alemania), en anverso presenta cresta coronada con la leyenda C P. El reverso presenta el valor dentro de la corona, con la leyenda 1/4 KREVZ · 1777. -
¼ Kreuzer - Fernando I
Moneda circulante normal para el Gran ducado de Wurzburgo (Alemania), en anverso escudo de armas separando el año. El reverso presenta valor nominal íntegro. El diseño del canto es llano. -
½ Kreuzer - Frederick Charles Joseph of Erthal
Moneda circulante normal para el Arzobispado de Maguncia, Alemania, en anverso presenta busto de Friedrich Karl Joseph von Erthal a la derecha, leyenda alrededor que indica "FRID.CAR.IOS.A EP.ET EL.MOG.EP.W - S.". El reverso presenta nombre y fecha en el centro, leyenda alrededor: KVR MAINZER LAND MVNZ - 1/2 - KREVT - ZER - 1795 - I.*.A. El diseño del canto es llano. -
½ Kreuzer - Leopold I
Moneda circulante normal para el Gran Ducado de Baden (Alemania), en anverso busto mirando hacia la derecha, con la leyenda "LEOPOLD GROSHERZOG VON BADEN". El reverso posee inscripción de 3 líneas con denominación y fecha dentro de corona de laurel. El diseño del canto es llano. -
½ Kreuzer - Maximilian II
Moneda circulante normal para el Reino de Baviera (Alemania), en anverso presenta escudo de Baviera (1835-1923). El reverso contiene valor con fecha debajo. El diseño del canto es juncoso. -
Milarense liviano del emperador Teodosio con el busto con diadema y coraza del emperador Teodosio y Roma sentada con un globo con la Victoria y una lanza
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Mediolanum. Acuñada por el emperador Teodosio. Peso de 1,1 gramos. -
Mitad de AE del emperador Domiciano con el busto probablemente del emperador Domiciano y una figura de pie probablemente con lanza
Moneda de aleación de bronce u oricalco, acuñada en una ceca indeterminada por su conservación parcial. Acuñada probablemente por el emperador Domiciano en su séptimo consulado del año 81.Peso de 4,5 gramos. -
-
-
Moneda en mal estado de conservación con el anverso borrado y el reverso con una silueta de masculina realizando una libación sobre un altar
Moneda en mal estado de conservación: desgastada, horadada y con una muesca en el centro. Tamaño y tipo de metal sugiere que es una moneda romana, pero podría ser provincial o imitación. Se sugiere mayor investigación. Peso de 1,8 gramos. -
Moneda en mal estado de conservación probablemente con el busto laureado del emperador Cómodo y una serpiente enrrollada
Moneda con mucho desgaste. Si la identificación es correcta, es una moneda de bronce fabricada por acuñación en la antigua ciudad de Pautalia en Tracia, actual Kiustendil en Bulgaria. Acuñada bajo el gobierno del emperador Cómodo. Peso de 3,3 gramos. -
-
-
Moneda provincial romana en estado de conservación regular con el busto laureado de un emperador y el busto coronado de la diosa Tyché
Moneda de bronce, probablemente fabricada por acuñación. El tipo del reverso y las letras conservadas indicarían que es una moneda romana provincial en griego, aunque se sugiere mayor investigación. La leyenda casi no se conserva, pero por la tipografía de las letras es posible que sea una falsificación de época. El diseño redondeado del tipo también es un factor que las distingue de los diseños ... -