Browsing Archivo Fílmico UC by Issue Date
Now showing items 1-20 of 196
-
Ventana al mundo
()Se describe un periodo en la historia de Chile, en que se busca intensificar la integración al mundo, a través de su participación en los sistemas de comunicación internacional. La iniciativa es impulsada por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL. -
La cantante calva
(1965)En esta adaptación cinematográfica de la obra La cantante calva, del dramaturgo Eugenio Ionesco, un hombre viaja en un tren mientras otro pasea en un jardín, ambos obsesionados con el paso del tiempo. -
En este pueblo no hay ladrones
(1969)Ana está preocupada. Dámaso, su marido y ladrón de un barrio marginal, deja los robos menores por robos hedonistas. Ana, embarazada, es testigo de la destrucción de su familia a través de la violencia y la estigmatización de su comunidad. -
El insomne
(1969)Un hombre no puede dormir. Sumido en la oscuridad y dominado por la ansiedad, decide refugiarse en las historias trágicas de mujeres, a quienes termina por robarles los ojos para poder dormir. -
El libro de Job
(1970)Job, un hombre sin pecado, es sometido por autorización de Dios, a las pruebas de Satanás. Ambos buscan comprobar la verdadera naturaleza del temor a Dios. -
Y usted, ¿qué monos pinta?
(1971)Dos hombres en la carretera, se pelean por pintar las palabras “Azul” y “Rojo” sobre un letrero. Su disputa los lleva a expandir la pintura hacia la calle, las piedras y el pavimento. Finalmente unen sus fuerzas para pintar el letrero de una nueva procesadora de cobre que se construirá a un lado de su camino. -
Cosita
(1971)Una joven universitaria nos relata la experiencia de haber quedado embarazada, sin tener familia ni una situación económica estable. Debe abandonar sus estudios y su trabajo para adaptarse a la nueva situación mientras rehúye de la presión de su pareja quien la fuerza a realizarse un aborto. -
21 de Junio de 1971
(1971)El día en que un grupo de estudiante de la Escuela de Artes de la Comunicación EAC, se dispone a filmar un documental para uno de sus talleres, inesperadamente nieva en la ciudad de Santiago. Este hecho les hace decidir filmar improvisadas tomas de sitios en la comuna de Maipú. -
Tierra
(1971)El hombre cuida a su familia y su tierra, trabaja y se hace campesino. El campesino recoge de la tierra y alimenta a su familia. El campesino se une a otros campesinos para proteger su dignidad de la amenaza de los terratenientes. Mensajes de unidad y lucha mueven al hombre a reclamar lo que le pertenece. -
Cuando alguien muestra la Luna, los imbéciles miran el dedo
(1972)Durante el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, la marginalidad de las viviendas en un sector de Santiago, se contrapone a la violencia con que grupos de jóvenes de derecha enfrentan, con su “Plan Septiembre”, el activismo popular que se despliega por las calles céntricas de la ciudad de Santiago. -
Chile tudei
(1972)La teoría del progreso y los ideales utópicos de bienestar, son contrapuestos con la realidad que sobrellevan los latinoamericanos, sumidos en la pobreza y la violencia. -
Caperucita
(1972)Un acosador sexual sale con una escolar y tras caer a la cárcel, recuerda su infancia y sus ataques a jóvenes. -
Si todos los vecinos
(1972)La organización comunal de vecinas, alarmadas por los accidentes que aquejan diariamente a sus hijos, decide construir un jardín infantil, con sus propios recursos. La comunidad se involucra, junto a un grupo de parvularias que enseña a sus hijas a conducir el jardín. -
Campamento Sol Naciente
(1972)Olga Pradenas trabaja dando almuerzo a los obreros de la construcción cercana a su casa y es al mismo tiempo presidenta del Comité, formado por vecinas del campamento Sol Naciente, en la comuna de Maipú. Cansadas de vivir en condiciones de pobreza, intentan comprar un terreno a través de una cooperativa de ahorro, pero el dueño les eleva continuamente el precio. Olga y sus vecinas deciden tomar ... -
Chile Expo spot
(1972)En 1972, se lleva a cabo en la Quinta Normal, la Exposición Nacional de Chile. En ella se destacan actividades que caracterizan al país, su geografía, el desarrollo industrial y la gente. -
Casas viejas
(1972)En una mansión fastuosa, habitantes invisibles experimentan el placer y el sufrimiento. -
Chile Expo 1972 (Corfo)
(1972)En 1972, se lleva a cabo en la Quinta Normal, la Exposición Nacional de Chile. En ella se destacan actividades que caracterizan al país, su geografía, el desarrollo industrial y la gente -
Tríptico (Purgatorio)
(1973)Un escritor intenta terminar su trabajo cuando durante un descanso ve a una pareja que sube a su edificio. Después de algunos encuentros casuales, comienza una relación romántica con la mujer, la que termina tirándose con él por la ventana. El tecleo de su máquina de escribir, sugiere que los acontecimientos podrían ser producto de su trabajo como escritor. -
Su viaje – El Principito
(1973)Interpretación creativa del cuento de El Principito, en la cual, decide salir de su planeta para visitar otros lugares. En sus viajes, se encuentra con monarcas, hombres vanidosos y personajes oscuros en la taberna de un bar. -
Tríptico (Infierno)
(1973)Un ferrocarril llega a un lugar onírico llamado “Infierno”, en el cual se realizan distintas manifestaciones religiosas. Evangélicos predicando, católicos en misa, grupos cantando y marchando con instrumentos. De pronto, el ferrocarril se va del lugar.