Gabinete Numismático
Browse by
Gabinete Numismático
Como un aporte significativo a la cultura, la historia y las humanidades, la Universidad Católica ha inaugurado el Gabinete Numismático UC. Este espacio, situado en la Biblioteca del Campus San Joaquín, alberga una impresionante colección de aproximadamente 6.500 monedas antiguas, representando un invaluable patrimonio de la cultura material. La colección ofrece una ventana a la historia cultural, política, económica y social de la humanidad a través del tiempo.
Las colecciones del Gabinete incluyen monedas griegas, romanas y medievales, adquiridas a través de donaciones de profesores, familias y coleccionistas apasionados por conservar este patrimonio.
Para facilitar el acceso a nuestra colección, las monedas del Gabinete están disponibles de manera digital a través del Catálogo Patrimonial UC. En este sitio, se pueden encontrar fotografías detalladas y descripciones de cada pieza, permitiendo a investigadores, estudiantes y al público en general explorar y estudiar nuestras colecciones desde cualquier lugar.
Las colecciones del Gabinete incluyen monedas griegas, romanas y medievales, adquiridas a través de donaciones de profesores, familias y coleccionistas apasionados por conservar este patrimonio.
Para facilitar el acceso a nuestra colección, las monedas del Gabinete están disponibles de manera digital a través del Catálogo Patrimonial UC. En este sitio, se pueden encontrar fotografías detalladas y descripciones de cada pieza, permitiendo a investigadores, estudiantes y al público en general explorar y estudiar nuestras colecciones desde cualquier lugar.
Ubicación y contacto
UbicaciónBiblioteca San Joaquín, 3er piso - Vicuña Mackenna 4860, Macul
Contacto general
Solicitudes y consultas a través de: Informaciones Biblioteca San Joaquín
Correo Fono contacto+56 22 354 4771
Formulario de consultahttps://archivospatrimoniales.uc.cl/contacto
Horario de atenciónLunes a Viernes: 9.00 a 18.00 horas previa reserva online
Servicios disponibles- Visitas guiadas y especializadas
- Módulo para investigación UC
- Reserva para clases UC
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Sestercio del emperador Maximino el Tracio
Moneda acuñada por el emperador Maximino el Tracio, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto del emperador Maximino el Tracio sin adornos en la cabeza y drapeado, mirando a la derecha; leyenda "MAXIMVS CAES GERM" y borde de puntos. Reverso con el emperador en atuendo militar de pie mirando a la izquierda, mientras sostiene un bastón y junto a dos estandartes, leyenda "PRINCIPI IVVENTVTIS", ... -
Sestercio del emperador Trajano
Moneda acuñada por el Senado para el emperador Trajano. Buen estado de conservación, aunque muestra evidencia de enfermedad del bronce por lo que se sugiere mayor investigación metalúrgica. Anverso con el busto del emperador Trajano laureado mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "(IMP CAES) NERVAE TRAIANO AVG GERM DAC P M (TR P COS V P P)" y borde de puntos. Reverso con la provincia ... -
Sestercio del emperador Marco Aurelio
Moneda acuñada por el emperador Marco Aurelio, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Marco Aurelio mirando a la derecha, leyenda con desgaste al final "M ANTONINVS - AVG TR P (...)" y borde de puntos. La leyenda perdida del anverso impide datar con precisión la moneda, ya que no es legible el número de la magistatura. Reverso con Júpiter entronado a la izquierda, ... -
Sestercio del emperador Lucio Vero
Moneda acuñada por el emperador Lucio Vero como coemperador de Marco Aurelio, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto de Lucio Vero sin adornos sobre la cabeza y drapeado sobre la coraza, mirando a la derecha, leyenda "IMP CAES L AVREL - VERVS AVG" y borde de puntos. Reverso con los dos emperadores de pie, dándose la mano mientras sostienen un rollo, en el campo "S C", leyenda "CONCORD ... -
Sestercio del emperador Septimio Severo
Moneda acuñada por el emperador Septimio Severo, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto de la emperatriz Julia Domna, mirando a la derecha, drapeada y con el pelo trenzado y recorgido atrás de la cabeza y leyenda "IVLIA AVGVSTA". Reverso con la diosa Hilaritas de pie mirando a la izquierda, drapeada, sosteniendo una hoja de palma con la mano derecha y una cornucopia en el brazo izquierdo, ... -
Sestercio del emperador Cómodo
Moneda acuñada por el emperador Cómodo, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto de la emperatriz Brutia Crispina drapeada y con el pelo tranzado y recogido detrás de la cabeza, mirando a la derecha y leyenda parcialmente visible "(CRISPINA AVG)-COMMODI AVG". Reverso con la diosa Salus drapeda y entronada mirando a la izquierda, alimentando con una pátera a una serpiente enrollada en un ... -
Sestercio del emperador Marco Aurelio
Moneda acuñada por el emperador Marco Aurelio en honor a su hija, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto de la emperatriz Lucila drapeada con el pelo ondulado y recogido detrás de la cabeza, mirando a la derecha y leyenda "LVCILLA AVG - ANTONINI AVG". Reverso con la diosa Vesta drapeada de pie hacia la izquierda, con un simpulum sobre un altar y sosteniendo el Paladio, última letra de ... -
Sestercio del emperador Lucio Vero
Moneda acuñada por el emperador Lucio Vero como coemperador de Marco Aurelio, mediante aprobación del Senado. Estado de conservación regular impide la identificación exacta. Anverso con el busto laureado del emperador Lucio Vero mirando a la derecha y leyenda desgastada "(L) AVREL VERVS - AV(G ARMENIACVS)" y borde de puntos. Reverso con Marte desnudo y con casco, caminando a la derecha, leyenda muy ... -
Sestercio del emperador Marco Aurelio
Moneda acuñada por el emperador Marco Aurelio en honor a su hija, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto de la emperatriz Lucila drapeada con el pelo ondulado y recogido detrás de la cabeza, mirando a la derecha y leyenda "LVCILLA AVG - ANTONINI AVG". Reverso con la diosa Vesta drapeada de pie hacia la izquierda, con un simpulum sobre un altar y sosteniendo el Paladio, leyenda desgastada ... -
Sestercio del emperador Alejandro Severo
Moneda acuñada por el emperador Alejandro Severo, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Alejandro Severo, drapeado sobre el hombro izquierdo y mirando a la derecha, leyenda "IMP SEV ALE-XANDER AVG". Reverso con la diosa Libertas drapeada de pie hacia la izquierda, sosteniendo un gorro píleo en la mano derecha extendida y un centro con la mano izquierda, leyenda ... -
Sestercio del César Lucio Elio
Moneda acuñada por Lucio Elio César como heredero del emperador Adriano, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto sin adornos del César Lucio Elio mirando a la derecha y leyenda desgastada parcialmente visible "(L AELI)VS CAE(SAR)". Reverso con la diosa Salus drapeada y entronada hacia la izquierda, alimentando con una pátera a una serpiente enrrollada en un altar y leyenda "SALVS" en ... -
Sestercio del emperador Lucio Vero
Moneda acuñada por el emperador Lucio Vero como coemperador de Marco Aurelio, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Lucio Vero mirando a la derecha y leyenda desgastada "(L VERVS AVG) ARM - PARTH (MAX)" y borde de puntos. Reverso con un parto cautivo, sentado hacia la derecha, enfrente de un trofeo de armas y detrás de él, un escudo, leyenda "TR POT VI IMP III ... -
Sestercio del emperador Trajano
Moneda acuñada por el Senado para el emperador Trajano. Anverso con el busto laureado del emperador Trajano drapeado mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "IMP CAES NERVAE TRAIANO AVG GER DAC (P M TR P) COS VI P P" y borde de puntos. Reverso con el puerto hexagonal del emperador Trajano en Oporto, leyenda desgastada "PORTVM TRAIANI" y exergo legible "S C". Fabricada por acuñación a ... -
Sestercio del emperador Antonino Pío
Moneda acuñada por el emperador Antonino Pío, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Antonino Pío mirando a la derecha y leyenda "ANTONINVS AVG PIVS P P TR P COS III". Reverso con la diosa Spes drapeada de pie mirando a la izquierda, sosteniendo una flor en la mano derecha y sosteniendo su vestido y leyenda "S C" en el campo. Fabricada por acuñación a martillo, ... -
5 Kroner Frederik IX
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso retrato Frederik IX mirando hacia la derecha, títulos, marca de ceca e iniciales debajo. En reverso armas de Dinamarca, coronadas y cuarteladas, dividen la fecha entre dos ramas de roble, con el valor por encima. -
2 Kroner Christian X
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso monograma CXC coronado dividiendo la fecha con la marca de ceca y las iniciales del oficial de la ceca y del emisor debajo. En reverso denominación sobre corona grande, nombre del país debajo. -
5 Øre Frederik IX
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso monograma coronado de Federico IX dividiendo la fecha a ambos lados. En reverso valor sobre espigas de trigo y el nombre del país en la parte superior. -
25 Øre Margrethe II
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso monograma de Margarita II coronada a la izquierda y rama de roble a la derecha. En reverso valor y líneas que representan las espigas de cebada. -
5 Kroner Margrethe II
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso retrato de Reina Margarita II. En reverso escudo real de Dinamarca, tres hojas de roble a cada lado. -
5 Øre Margrethe II
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso monograma de Margarita II coronado dividiendo la fecha. En reverso 5 líneas verticales a izquierda y derecha de la denominación y el nombre del país en la parte superior.