Gabinete Numismático
Browse by
Gabinete Numismático
Como un aporte significativo a la cultura, la historia y las humanidades, la Universidad Católica ha inaugurado el Gabinete Numismático UC. Este espacio, situado en la Biblioteca del Campus San Joaquín, alberga una impresionante colección de aproximadamente 6.500 monedas antiguas, representando un invaluable patrimonio de la cultura material. La colección ofrece una ventana a la historia cultural, política, económica y social de la humanidad a través del tiempo.
Las colecciones del Gabinete incluyen monedas griegas, romanas y medievales, adquiridas a través de donaciones de profesores, familias y coleccionistas apasionados por conservar este patrimonio.
Para facilitar el acceso a nuestra colección, las monedas del Gabinete están disponibles de manera digital a través del Catálogo Patrimonial UC. En este sitio, se pueden encontrar fotografías detalladas y descripciones de cada pieza, permitiendo a investigadores, estudiantes y al público en general explorar y estudiar nuestras colecciones desde cualquier lugar.
Las colecciones del Gabinete incluyen monedas griegas, romanas y medievales, adquiridas a través de donaciones de profesores, familias y coleccionistas apasionados por conservar este patrimonio.
Para facilitar el acceso a nuestra colección, las monedas del Gabinete están disponibles de manera digital a través del Catálogo Patrimonial UC. En este sitio, se pueden encontrar fotografías detalladas y descripciones de cada pieza, permitiendo a investigadores, estudiantes y al público en general explorar y estudiar nuestras colecciones desde cualquier lugar.
Ubicación y contacto
UbicaciónBiblioteca San Joaquín, 3er piso - Vicuña Mackenna 4860, Macul
Correo Fono contacto+56 22 354 4771
Formulario de consultaSub-communities within this community
Recent Submissions
-
Denario desgastado probablemente del magistrado monetal Lucio Sempronio Pitio con la cabeza de Roma con casco y los Dióscuros galopando
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñado por el magistrado monetal Lucio Sempronio Pitio, no conocido por otra fuente. Peso de 3,6 gramos. -
A3 del emperador Valentiniano I con el busto togado con coraza y diadema de perlas del emperador Valentiniano I y la diosa Victoria avanzando con una guirnalda y hoja de palma
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Arlés. Acuñada por el emperadr Valentiniano I .Peso de 3,0 gramos. -
A3 del emperador Valentiniano I con el busto togado con coraza y diadema de perlas del emperador Valentiniano I y la diosa Victoria avanzando con una guirnalda y hoja de palma
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador Valentiniano I. Peso de 2,6 gramos. -
A3 del emperador Constantino II con el busto velado del emperador Constantino II y el emperador Constantino I velado en una cuadriga hacia la mano de Dios
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el emperador Constantino II en honor a su padre, Constantino el Grande en su ascenso al cielo (divinización). Peso de 1,8 gramos. -
A3 del emperador Constante con el busto del emperador Constante con diadema y drapeado sobre la coraza y un Fénix radiado sobre un túmulo
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Tréveri. Acuñada por el emperador Constante dentro de la serie "FEL. TEMP. REPARATIO". Peso de 2,4 gramos. -
Antoniniano del emperador Claudio II con el busto radiado y con coraza del emperador Claudio II y un soldado de pie
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Claudio II, llamado el Gótico. Peso de 2,0 gramos. -
Antoniniano del emperador Galieno con el busto drapeado y con diadema de la emperatriz Salonina sobre una luna creciente y la diosa Salus de pie junto al un altar alimentando una serpiente
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador Galieno durante su gobierno en solitario. Peso de 3,5 gramos. -
Antoniniano del emperador Gordiano III con el busto borrado del emperador Gordiano y Apolo sentado con una rama de olivo y una lira
Moneda plateada posiblemente fabricada por acuñación. Acuñada oficialmente por el emperador Gordiano III. Moneda en estado de conservación regular. Se recomienda mayor investigación sobre la autentificación de la pieza, porque podría ser una falsificación de época o réplica. Peso de 2,0 gramos. -
Denario del emperador Septimio Severo con el busto laureado del emperador Septimio Severo y Hércules de pie afirmado en un garrote y sosteniendo un arco y piel de león
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Septimio Severo. Peso de 2,8 gr. -
Denario del emperador Marco Aurelio con el busto laureado del coemperador Lucio Vero y la diosa Aequitas de pie sosteniendo una balanza y cornucopia
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el coemperador Lucio Vero. Peso de 3,2 gramos. -
1 penny George VI
Monedas circulantes normales. En anverso retrato del rey Jorge VI mirando hacia la izquierda, leyenda GEORGIVS VI D:G:BR:OMN:REX F:D:IND:IMP. En reverso canguro mirando hacia la izquierda con la fecha a la derecha, la denominación abajo y el nombre del país arriba. -
1 penny Isabel II
Monedas circulantes normales. En anverso 1er retrato de la reina Isabel II mirando a la derecha con un laurel, leyenda ELIZABETH·II·DEI·GRATIA·REGINA·F:D. En reverso canguro por encima de la fecha y el valor. -
10 cents Isabel II
Monedas circulantes normales. En anverso retrato de la Reina Isabel II mirando hacia la derecha con la Tiara de las Niñas de Gran Bretaña e Irlanda. En reverso macho de ave lira soberbia con valor de la moneda superpuesto. -
2 dollars Isabel II
Monedas circulantes normales. En anverso cabeza de la reina Isabel II luciendo la diadema real, collar y pendientes, mirando hacia la derecha, leyenda ELIZABETH II D·G·REGINA. En reverso un oso polar a lo largo del borde de un témpano de hielo con el valor en la parte inferior y el nombre del país en la parte superior. -
1 dollar Isabel II
Monedas circulantes normales. En anverso busto de la Reina Isabel II con tiara, mirando hacia la derecha, leyenda ELIZABETH II D·G·REGINA. En reverso un somorgujo canadiense nadando en un lago con encima la inscripción "CANADA" y debajo el valor. -
25 escudos
Monedas circulantes conmemorativas, año Internacional de las Personas con Discapacidad 1981. En anverso escudo de armas. En reverso rostro mirando a la izquierda, leyenda ANO INTERNACIONAL DO DEFICIENTE 1981 António Feliciano de Castilho 1800 1885 TRABALHO REABILITAÇÁO. -
25 escudos
Monedas circulantes normales. En anverso el escudo de Portugal con la denominación a la derecha y abajo y el nombre del país arriba. En reverso cabeza laureada mirando a la izquierda y la fecha a la izquierda. -
25 escudos
Monedas circulantes conmemorativas por adhesión de Portugal a la Comunidad Económica Europea. En anverso escudos de armas de Portugal. En reverso patrón de 12 cintas tejidas. -
100 fils
Monedas circulantes normales. En anverso valor en árabe dentro del círculo. Nombre del Estado en árabe arriba y en inglés abajo. En reverso barco de vela con una bandera pequeña, fechas islámicas y gregorianas abajo. -
25 escudos
Monedas circulantes conmemorativas por 10º aniversario de la Revolución de los Claveles. En anverso olas sobre el escudo portugués. En reverso valor de la moneda.