Primer Encuentro Latinoamericano de Cristianos por el Socialismo


En el año 2013, llega a la Biblioteca de Teología la donación del Archivo : el "Primer Encuentro Latinoamericano de Cristianos por el Socialismo". Este fondo documental, entregado por Jorge Costadoat, un ilustre teólogo jesuita nacido el 25 de enero de 1958 en Santiago de Chile, se ha convertido en un testimonio vivo de la convergencia entre fe y política en América Latina.

La vida académica de Jorge Costadoat se tejió en las aulas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde simultáneamente persiguió una Licenciatura en Filosofía, completándola en 1986, y una Licenciatura en Teología, obtenida un año después. Sus ansias de conocimiento lo llevaron más allá de las fronteras chilenas, hasta la Pontificia Universidad Gregoriana, donde se consagró con una Licenciatura en Teología en 1991 y un Doctorado en Teología en 1993. Su compromiso con la enseñanza y la investigación lo llevó a dirigir el Centro Teológico Manuel Larraín desde 2004 hasta 2016.

En la actualidad, el teólogo Costadoat se desempeña como investigador adjunto en la Pontificia Universidad Católica de Chile, contribuyendo a la academia a través de publicaciones científicas y haciendo eco de sus pensamientos en el foro público mediante artículos y columnas de opinión.

Este archivo, una amalgama de documentos relacionados con el Primer Encuentro Latinoamericano de Cristianos por el Socialismo, es un testimonio vital de un evento trascendental que tuvo lugar en Chile entre el 23 y el 30 de abril de 1972. Insertado en el contexto del proceso revolucionario socialista en América Latina, este encuentro pretendía tender un puente entre el cristianismo y el socialismo, convocando a más de 450 personas, incluyendo sacerdotes católicos notables como el jesuita Gonzalo Arroyo y el Obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez de Arceo, así como a laicos y miembros de la comunidad cristiana en general.

Este evento se nutrió de antecedentes significativos, como el Primer Encuentro chileno de Cristianos por el Socialismo y experiencias similares en otros países latinoamericanos. Su objetivo era comprometer a los cristianos en los procesos de transformación social en la región, fusionando una opinión política con una dimensión teológica. Sus características físicas incluyen aproximadamente 700 documentos relacionados con el encuentro.

En resumen, el "Primer Encuentro Latinoamericano de Cristianos por el Socialismo" es un archivo crucial en la historia de América Latina y el vínculo entre la fe cristiana y la lucha por la justicia social en la región. Su resguardo en la Biblioteca de Teología es un tributo al legado de quienes se esforzaron por unir estas dos esferas fundamentales de la vida de la sociedad latinoamericana.

Collections in this community

Recent Submissions


View more