Catálogo Patrimonial

Te damos la bienvenida al Catálogo Patrimonial, un espacio que busca visibilizar el Patrimonio Cultural UC a través de las colecciones, que forman parte del acervo cultural, histórico y patrimonial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Promovemos el conocimiento y la investigación del público académico y general, facilitando el acceso a objetos, fotografías y documentos a través de un catálogo integrado con las distintas facultades y unidades de la UC que almacenan esta herencia patrimonial.

¿Quiénes somos?

El catálogo Patrimonial tiene como objetivo reunir y visibilizar el valioso material que ha sido legado o donado a la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de los años, como parte acervo patrimonial del país, para ser protegido y custodiado bajo altos estándares de preservación. Su misión es restituir mediante los objetos de nuestras colecciones un nexo entre los sujetos y la historia de Chile. Estas colecciones, que albergan recursos artísticos, bibliográficos y documentales, están actualmente bajo el cuidado de las distintas facultades y unidades de la Universidad. A través de este sitio, buscamos relevarlas y difundirlas con el objetivo de ponerlos a disposición de la comunidad nacional e internacional para colaborar en la generación de nuevo conocimiento. Las unidades encargadas de los fondos documentales gestionan este patrimonio material para su preservación y acceso abierto

Ubicación y contacto

Ubicación:

Bibliotecas UC - Vicuña Mackenna 4860, Macul

Contacto general:

mail: archivosuc@uc.cl

Información general

Misión:

El catálogo Patrimonial busca visibilizar en una plataforma única de búsqueda las colecciones y fondos patrimoniales y artísticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, pretende difundir los fondos documentales, a través de la descripción detallada de cada una de sus colecciones o fondos.

Dirigido:

Todo público.

Sub-communities within this community

Recent Submissions

  • 1 Colón (1965-1978) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Costa Rica. En anverso presenta escudo de Costa Rica. Las estrellas representan las provincias de Costa Rica, tres volcanes extintos las tres cordilleras, dos barcos simbolizan la situación geográfica del país entre el océano Atlántico y el Pacífico y el amanecer a la izquierda. En 1964, el número de estrellas pasó de 5 a 7, ya que Puntarenas y Limón alcanzaron la categoría ...
  • 50 Centavos (1958-1966) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Colombia. En anverso presenta retrato de Simón Bolívar por Tererani, mirando a la derecha, rodeado por la leyenda "LIBERTADOR SIMON BOLIVAR", fecha abajo. Al reverso cóndor con las alas desplegadas sobre los brazos abanderados, rodeado por el nombre y el valor del país. El diseño del canto es juncoso.
  • 50 Centavos - Discovery of America (1892) 

    Unknown author
    Moneda circulante conmemorativa de Colombia, por el 400° aniversario del descubrimiento de América por Colón. En anverso presenta cabeza de Cristóbal Colón mirando a la izquierda, y al reverso cóndor con las alas desplegadas sobre los brazos abanderados; rodeado de valor, peso y ley de plata. El diseño del canto es juncoso.
  • 50 Centavos (1912-1933) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Colombia. En anverso presenta busto de Simón Bolívar, cabeza mirando hacia la derecha; encima el nombre del país y debajo la fecha. Al reverso cóndor con las alas desplegadas sobre los brazos abanderados, rodeado de valor, peso y ley de la plata. El diseño del canto es juncoso.
  • 1 Peso (1974-1980) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Colombia. En anverso presenta busto de Simón Bolívar, el nombre del país arriba y la fecha abajo. Al reverso denominación rodeada por dos mazorcas de maíz. El diseño del canto es juncoso.
  • 50 Pesos - National Constitution (1986-1989) 

    Unknown author
    Moneda circulante conmemorativa de Colombia por el Centenario de la Constitución Nacional; 50 aniversario de la reforma constitucional. En anverso presenta escudo de armas pequeño sobre la denominación, leyenda arriba con el nombre del país. Al reverso Capitolio Nacional de Bogotá con las leyendas "CENTENARIO CONSTITUCION NACIONAL 1886" y "1936 REFORMA CONSTITUCIONAL". El diseño del canto es liso ...
  • 25 Céntimos - Non-Magnetic (1967-1978) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Costa Rica. En anverso presenta escudo de Costa Rica. Siete estrellas representan las siete provincias, tres volcanes extintos las tres cadenas montañosas, dos barcos simbolizan la situación geográfica del país entre los océanos Atlántico y Pacífico, y el sol sale por la izquierda. Al reverso denominación dentro de una corona de laurel y abreviatura del "Banco Central de ...
  • 1 Colón (1982-1994) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Costa Rica. En anverso presenta escudo de Costa Rica (Las siete estrellas representan las siete provincias, tres volcanes extintos para las tres cadenas montañosas, dos barcos que simbolizan la situación geográfica del país entre el Atlántico y un amanecer en el océano Pacífico a la izquierda), fecha abajo. Al reverso denominación dentro de una corona de laurel e iniciales ...
  • 25 Céntimos (1937-1948) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Costa Rica. En anverso presenta escudo de Costa Rica (estrellas, volcanes sin humo, dos barcos y amanecer a la izquierda) que simboliza la situación geográfica del país entre los océanos Atlántico y Pacífico. Al reverso denominación dentro de una corona de laurel y abreviatura del "Banco Nacional de Costa Rica". El diseño del canto es liso con letras.
  • 10 Centavos (1952-1966) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Colombia. En anverso presenta armas de Colombia con el nombre del país arriba alrededor del borde y la fecha abajo. Al reverso denominación y el retrato del cacique indio Calarcá mirando a la derecha. El grabador de ambas caras fue Luis Alberto Acuña Tapias. El diseño del canto es juncoso.
  • 5 Pesos (1980-1988) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Colombia. En anverso presenta a Policarpa Salavarrieta sentado mirando a la derecha, el nombre del país y la fecha. Al reverso naves industriales de la refinería de Barrancabermeja y denominación. El diseño del canto presenta 6 segmentos fresados y 6 segmentos lisos.
  • 20 Pesos (1982-1989) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Colombia. En anverso presenta Poporo Quimbaya en el centro, con nombre del emisor arriba y fecha a la derecha. Al reverso, la denominación rodeada por guirnalda de plantas. El diseño del canto es llano.
  • 5 Baht - Rama IX, Queen Sirikit; FAO (1980) 

    Unknown author
    Moneda circulante conmemorativa de Tailandia por el 48º aniversario del nacimiento de la Reina Sirikit; FAO. En anverso presenta busto coronado de la Reina, mirando 1/4 hacia la izquierda, y al reverso figuras que trabajan en diseños con forma de balón de fútbol. El diseño del canto es juncoso.
  • 5 Baht - Rama IX (1977-1979) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Tailandia. En anverso presenta busto del rey Rama IX (Bhumibol Adulyadej) mirando hacia la izquierda. Al reverso Garuda, la criatura mítica utilizada en el emblema nacional tailandés, mirando hacia la izquierda. Denominación y fecha. El diseño del canto contiene letras incusas.
  • 2 Att (1874-1882) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Tailandia. En anverso presenta escudo de armas y al reverso, denominación envuelta en guirnalda.
  • 10 Baht - Rama IX (1988-2008) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Tailandia. En anverso presenta busto del rey Rama IX mirando hacia la izquierda. Su diseñador fue Eliezer Weishoff. Al reverso Wat Arun (Templo del Amanecer) con el río Chao Phraya al frente, denominación en puntos braille en la parte superior e inscripciones de denominación en la parte inferior. El diseño del canto contiene cañas segmentadas, 5 cañas en cada sección.
  • 1 Att - Rama V (1888-1905) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Tailandia. En anverso presenta busto del rey Chulalongkorn mirando hacia la izquierda, y al reverso Phra Siam Devadhiraj mirando hacia la derecha, sosteniendo una lanza, sentado sobre un escudo dividido en tres partes; el elefante de tres cabezas en la parte superior representa a Siam; el elefante mirando hacia la izquierda en la parte inferior izquierda representa a Lan ...
  • 1 Siao / ¼ Fueang - Rama V (1875-1883) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Tailandia. En anverso presenta monograma coronado del rey Rama V con 10 radios en la parte superior. Leyenda alrededor indica "Rey Rama V de Siam. Real Academia Militar de Chulachomklao". Al reverso inscripciones dentro de una corona de cassia de Java (Cassia javanica). El diseño del canto es llano.
  • 10 Pesos (1981-1989) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Colombia. En anverso presenta monumento de José María Córdoba dentro de un reborde octogonal. Al reverso, mapa de las islas de San Andrés y Providencia. El diseño del canto es llano.
  • 50 Satang - Rama IX (1980) 

    Unknown author
    Moneda circulante normal de Tailandia. En anverso presenta a S.M. el Rey Bhumibol Adulyadej, y al reverso denominación y fecha. El diseño del canto es llano.


View more