Catálogo Patrimonial

Te damos la bienvenida al Catálogo Patrimonial, un espacio que busca visibilizar el Patrimonio Cultural UC a través de las colecciones, que forman parte del acervo cultural, histórico y patrimonial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Promovemos el conocimiento y la investigación del público académico y general, facilitando el acceso a objetos, fotografías y documentos a través de un catálogo integrado con las distintas facultades y unidades de la UC que almacenan esta herencia patrimonial.

¿Quiénes somos?

El catálogo Patrimonial tiene como objetivo reunir y visibilizar el valioso material que ha sido legado o donado a la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de los años, como parte acervo patrimonial del país, para ser protegido y custodiado bajo altos estándares de preservación. Su misión es restituir mediante los objetos de nuestras colecciones un nexo entre los sujetos y la historia de Chile. Estas colecciones, que albergan recursos artísticos, bibliográficos y documentales, están actualmente bajo el cuidado de las distintas facultades y unidades de la Universidad. A través de este sitio, buscamos relevarlas y difundirlas con el objetivo de ponerlos a disposición de la comunidad nacional e internacional para colaborar en la generación de nuevo conocimiento. Las unidades encargadas de los fondos documentales gestionan este patrimonio material para su preservación y acceso abierto

Ubicación y contacto

Ubicación:

Bibliotecas UC - Vicuña Mackenna 4860, Macul

Contacto general:

mail: archivosuc@uc.cl

Información general

Misión:

El catálogo Patrimonial busca visibilizar en una plataforma única de búsqueda las colecciones y fondos patrimoniales y artísticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, pretende difundir los fondos documentales, a través de la descripción detallada de cada una de sus colecciones o fondos.

Dirigido:

Todo público.

Sub-communities within this community

Recent Submissions

  • Concert of January 8th 1989. Italian Swiss Radio. Conduce Juan Pablo Izquierdo 

    Unknown author (1989-01-08)
    Grabación en vivo con la Orquesta y Coro de la Radio Suiza Italiana, dirigida por Juan Pablo Izquierdo. Programa: J. S. Bach – Suite n.º 1 en do mayor, BWV 1066; Cantata n.º 131 (fragmento); Manuel de Falla – El retablo de Maese Pedro; León Schidlowsky – Missa in Nomine BACH
  • Gluck: Ifigenia / Rachmaninoff: Concierto n.º 1 (Komen) / Tchaikovsky: Sinfonía n.º 4 

    Unknown author (1988-06-10)
    Concierto del 10 de junio de 1988 dirigido por Juan Pablo Izquierdo, con el pianista Paul Komen como solista. Programa: Gluck – Obertura de Ifigenia; Rachmaninoff – Concierto para piano n.º 1; Tchaikovsky – Sinfonía n.º 4 (interpretación completa)
  • Festival Orchestra, Conducción Juan Pablo Izquierdo 

    Unknown author (1988-07-21)
    Concierto celebrado el 21 de julio de 1988 en Bloomington, con un repertorio que une lo clásico y lo moderno. Programa: Prokofiev – Fragmentos de Romeo y Julieta; Charles Ives – The Unanswered Question; Tchaikovsky – Sinfonía n.º 4 en fa menor, Op. 36
  • Nørgaard, Zimmermann, Carrillo, Schidlowsky: NDR Das neues Werk 

    Unknown author
    Un concierto con obras contemporáneas de cuatro compositores destacados del siglo XX, interpretadas por la Orquesta Sinfónica de la NDR bajo la dirección de Juan Pablo Izquierdo. Programa: Voyage into the Golden Screen – Per Nørgaard; Antiphonen – Bernd Alois Zimmermann; Horizontes – Julián Carrillo; Homenaje a Neruda – León Schidlowsky
  • José Luis Turina: Ocnos - Pentimento, Concierto para violín 

    Unknown author
    Un recorrido por la obra del compositor español José Luis Turina, con piezas que combinan poesía y música. Programa: Ocnos, basada en poemas de Luis Cernuda; Pentimento; Concierto para violín, con Víctor Martín como solista
  • Ginastera: América Mágica / Carrillo: Preludio a Colón 

    Unknown author
    Obras inspiradas en la historia y mitología de América, grabadas en concierto por la Radio de Frankfurt. Programa: Ginastera – Cantata para América Mágica, con la soprano Catherine Gayer; Carrillo – Preludio a Colón
  • Ginastera: Cantata Mágica / Carrillo: Preludio a Colón 

    Unknown author
    Interpretación de las obras, destacando la fuerza coral de Ginastera y la visión histórica de Carrillo. Grabación: Orquesta de la Radio de Frankfurt, dirigida por Juan Pablo Izquierdo
  • AE del emperador Honorio 

    Unknown author
    Moneda de bronce acuñada por el emperador Honorio como coemperador de Teodosio I y Arcadio. Anverso con el busto del emperador Honorio a la derecha con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza, leyenda parcialmente visible "(D N HO)NORIVS (P F AVG)". Reverso con el emperador Honorio a caballo y levantando la mano derecha, leyenda "GLORIA ROMANORVM" y en el exergo "ANTΓ". Fabricada por acuñación ...
  • AE del emperador Magno Máximo 

    Unknown author
    Moneda de bronce acuñada por el emperador Magno Máximo como usurpador y coemperador de Valentiniano II y Teodosio I el Grande. Moneda recortada en los bordes (clipped). Anverso con el busto del emperador Magno Máximo a la derecha con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza; leyenda parcialmente visible "D N MA(G MAXI)-MVS P F AVG". Reverso del tipo "REPARATIO REIPVB", con el emperador de pie a ...
  • Follis del emperador Constantino I 

    Unknown author
    Moneda de bronce acuñada por el emperador Constantino I el Grande, como coemperador con Licinio I. Anverso con el busto del emperador Constantino I a la derecha con diadema de perlas y coraza, leyenda "IMP CONSTANTINVS P F AVG". Reverso con el dios Sol de pie a la izquierda, radiado y con manto, sosteniendo un globo en la mano derecha; leyenda "SOLI INVICTO COMITI", en el exergo "RT" y a cada lado ...
  • Semis del emperador Augusto 

    Unknown author
    Moneda de bronce acuñada con el permiso del emperador Augusto. Anverso con la cabeza sin adornos del emperador Augusto a la izquierda, leyenda parcialmente visible "PERM CAES AVG". Reverso con un apex y un simpulum, leyenda "COLONIA PATRICIA". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de la actual Córdoba, capital de la Bética en Hispania durante el gobierno de Augusto. Peso de 4,9 gr.
  • As aes grave 

    Unknown author
    Moneda de bronce acuñada durante la República romana por un magistrado no identificado. Mal estado de conservación impide una identificación exacta. Anverso con el busto laureado del dios Jano y la marca de valor "I" arriba. Reverso con una proa de barco a la derecha, leyenda "ROMA" del exergo desgastada. Fabricado por acuñación a martillo en Roma. Peso de 27,9 gr.
  • AE provincial desgastado 

    Unknown author
    Moneda de bronce posiblemente acuñada por una ciudad provincial durante el gobierno de Augusto. Estado de conservación regular no permite leer las leyendas ni identificar la moneda con exactitud. Anverso con un busto a la derecha. Reverso con capricornio a la izquierda, línea del exergo marcada. Fabricada por acuñación a martillo. Peso de 7,3 gr.
  • AE del emperador Teodosio II 

    Unknown author
    Moneda de bronce probablemente acuñada por el emperador Teodosio II, aunque también es posible que haya sido acuñada por uno de sus coemperadores, Arcadio u Honorio. Estado de conservación regular por desgaste, muesca y acuñación descentrada, que impiden una identificación exacta. Anverso con un busto frontal con casco, diadema de perlas y coraza, sosteniendo lanza y escudo; leyenda parcialmente ...
  • AE del emperador Honorio 

    Unknown author
    Moneda de bronce acuñada probablemente por el emperador Honorio, aunque también podría haber sido acuñada por su coemperador Teodosio II. Estado de conservación regular por el recorte del borde de la pieza (clipped) impiede una identificación exacta. Anverso con el busto del emperador a la derecha, con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza; leyenda parcialmente visible "VS P F AVG" y estrella ...
  • Cuadrante del emperador Claudio 

    Unknown author
    Moneda de bronce acuñada por el emperador Claudio I, mediante aprobación del Senado. Anverso con modio de tres patas y la leyenda parcialmente visible "(TI) CLAVDIVS CAES(AR AVG)". Reverso con "S·C" en el centro y leyenda "PON M TR P IMP COS DES IT". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Roma. Peso de 3,3 gr.
  • Cuadrante imperial 

    Unknown author
    Moneda de bronce acuñada por autorización del Senado, probablemente durante la dinastía Julio-Claudia. Mal estado de conservación impide la identificación exacta. Anverso totalmente desgastado. Reverso con "S C" en el centro y leyenda alrededor ilegible. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Roma. Peso de 4,3 gr.
  • As aes grave 

    Unknown author
    Moneda de bronce acuñada durante la República romana por un magistrado no identificado. Anverso con el busto laureado del dios Jano y la marca de valor "I" arriba. Reverso con una proa de barco a la derecha, leyenda "ROMA" del exergo parcialmente visible por el desgaste y arriba "I". Fabricado por acuñación a martillo en Roma. Peso de 42,3 gr.
  • Antoniniano del emperador Carino 

    Unknown author
    Moneda de bronce acuñada por Carino como César de su padre, el emperador Caro. Anverso con el busto radiado del César Carino con coraza a la derecha y leyenda "IMP C M AVR CARINVS NOB C". Reverso con el César Carino de pie a la derecha en atuendo militar, drapeado sobre la coraza, sosteniendo un cetro con la mano izquierda y con la derecha recibiendo un globo con una victoria de Júpiter o el emperador ...
  • Antoniniano del emperador Claudio II 

    Unknown author
    Moneda de bronce acuñada por el emperador Claudio II el Gótico. Anverso con el busto del emperador Claudio II radiado y con coraza mirando a la derecha, leyenda "IMP C CLAVDIVS AVG". Reverso con el dios Marte avanzando a la derecha, sosteniendo una lanza con la mano derecha y con la la izquierda, un trofeo; leyenda "MARS VLTOR". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Roma. Peso de 3,2 gr.


View more