Archivo Fundación Vicente Huidobro UC
Browse by
Archivo Fundación Vicente Huidobro UC
Vicente Huidobro nació en Santiago de Chile el 10 de enero de 1893. En 1910 comenzó Estudios de Literatura en el antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1911, a los 18 años, publicó su primer libro Ecos del Alma. Antes de cumplir 21 años ya había editado otros cuatro libros. Después de una breve estadía en Buenos Aires. El escritor partió rumbo a Europa, junto a su familia en 1916. Este viaje, particularmente su estadía en París, marcó el comienzo de una segunda etapa en su producción literaria. En 1916 publica El espejo de agua, obra donde comenzaba a desplegarse su teoría creacionista. En Europa participó en revistas de vanguardia y estableció relaciones personales con importantes figuras como Juan Gris, Apollinaire, Pierre Reverdy, Max Jacob, Robert y Sonia Brunet, entre otros. Del arte nuevo en Europa y el mundo. Por esa época, el artista español Pablo Picasso pintó su retrato.
Un tercer período de la obra de Huidobro coincide con la publicación de un volumen de manifiestos y textos fundamentales como la novela Mío Cid Campeador y los libros Altazor, 1931 y Temblor de cielo también 1931, títulos emblemáticos de su estética creacionista. Durante este período escribió el guion para la película Cagliostro, publicado años más tarde como novela film con el cual ganó un premio cinematográfico en Nueva York.
En el año 1925 el escritor regresó a Chile, donde comenzó a participar activamente en política, fundó el periódico Acción y llegó incluso a presentarse como candidato a la Presidencia de la República. Durante la década de 1930 apoyó las causas republicana, española y antifascista. En la década de 1940 Vicente Huidobro se instaló en Cartagena y retomó la escritura de poesía. Murió en Cartagena en 1948, a los 54 años.
Gracias a un acuerdo firmado con la Fundación Vicente Huidobro, creada en nombre del escritor con el objetivo de difundir su legado. El patrimonio cultural del autor llega a la UC a través de más de 5000 documentos, entre los que destacan más de 380 manuscritos y distintos tipos de materiales en diversos formatos que el poeta fue coleccionando en los distintos lugares en los que residió, este acervo documental da testimonio del aporte fundamental que el artista chileno realizó al arte de vanguardia en el país y en el mundo.
Las descripciones de los documentos en el Archivo, se han fundamentado en la información proporcionada por la Fundación.
El legado de Vicente Huidobro
Ubicación y contacto
UbicaciónBiblioteca de Humanidades, 3er piso - Vicuña Mackenna 4860, Macul
Contacto generalSolicitudes y consultas de documentación a través de: Informaciones Biblioteca de Humanidades.
Correo Fono contacto+56223547180
Información general
Dirigido a:Investigadores, estudiantes de la UC y otras instituciones académicas, vinculadas o no, a la docencia e investigación.
ServiciosLa consulta de material se realiza por dos vías: digital (a través de este catálogo) y presencial previo agendamiento.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Ocaso en el espejo
Extracto del Poema de Huidobro: "La tarde se despide en el espejo luminoso de amor. Y palidece el rosa de las nubes en una agonía de flor. Y se disuelven los colores fuertes en un gris lleno de dolor". -
Caridad de espejo
Extracto del Poema de Huidobro: "El espejo me da un pedazo de jardín. Y el fragmento de sol que se ha enredado en él. Es para mis ojos de candor senil como un rayo de miel. Tengo los ojos claros como un cielo alegre. Tengo los ojos claros como un agua verde". -
Mi espejo
Extracto del poema de Huidobro: "Mi espejo es un filtro de mago, es un abuelo brujo. Que me miente bellezas en el cuarto y me hace ver encantamientos suyos que solo en él están. Hace infinito lo finito. Surca lo distante a flor de mano y aleja lo cercano". -
La hermana pensativa
Extracto del Poema de Huidobro: "Yo fui el primero que descubrió el tesoro de tu silencio de jardín, porque sin que nadie lo supiera, yo ya lo llevaba en mi". -
Beso amargo
Extracto de un Poema que Huidobro tarjó: "Una oscura noche sin comparación buscando alivio a mi dolor constante sin rumbo andando paré en tu balcón un instante no más ... un sólo instante". -
Manos de la esposa
Extracto del Poema de Huidobro: "Manos de la esposa manos enfermeras, manos largas - manos buenas (...) Sois dos hermanitas de la caridad. Manos frías, manos largas, manos llenas de bondad". -
-
A la poesía
Oda a la poesía. Dos copias del poema. La segunda copia está dedicada a su querido amigo D. Calixto Martínez. -
La flor del cementerio
Extracto del Poema de Huidobro: "Flor que nace de la muerte flor del triste cementerio flor que encierra un gran misterio en su caliz pudoroso vió esa flor tan hermosa la cortó el sepulturero y en su mesa en un florero". -
La tarde
Extracto del Poema de Huidobro: "Súbitamente la tarde tiende al cielo sobre el mundo que está oscureciendo. Y las nubes rojizas van corriendo en la infinita inmensidad del cielo". -
La luna
Exptracto del Poema de Huidobro dedicado a la luna: "Lágrima soy congelada de un amante que me envía en busca de su adorada por la bóveda vacía". -
La cueva de las ánimas
Extracto Poema de Huidobro: En una agreste montaña vecina a un bosque sombrío donde no hay ni una cabaña donde no cruza ni un río hay una cueva desierta -
Prestad Señor, arranques sublimes a mi
Reflexión de Huidobro a la Patria: "El ruido de las olas prestadle, de la mar, prestadle los gemidos del ave que suspira. Prestadle del torrente, tú el campado murmurar. No canto hoy los lamentos de un corazón herido, no canto hoy a las aves, no canto hoy a la flor, ni canto de los mares el insistente ruido, que canto de mi patria sus glorias su honor". -
El poeta
Con este nombre "El poeta" se designó a Emilio Ferrari después de la velada literaria del Ateneo de Madrid en 1884. Era antes un poeta poco conocido y en una noche se colocó al frente de la inmensa pléyade de vates españoles". -
y ved lo que es la vida y su amargo contraste
Extracto de un poema de Huidobro dedicado al Aguila y su injusta muerte: "Ayer le aplaudimos frenéticos al verlo cernirse en el espacio y desafíar las nubes y desafíar el sol y hoy le lloramos (..) -
Dos lágrimas no más lentas y solas
Verso de Huidobro dediocado a Francia: "Dos lágrimas no más lentas y solas cruzaron por su rostro soberano y eran amargas como son las olas que bate en su furor el océano". -
He aquí al grande orador, al orador por excelencia
Huidobro escribe ensayo en memoria del reconocido Ordaor Español Juan Donoso Cortés "es uno de los más notables de los oradores del mundo en los últimos tiempos. Su elocuencia de altiva y gallarda majestad es solo comparable al Águila de Meaux [Los miserables de Victor Hugo] reúne en una palabra todas las cualidades que han hecho célebres a los grandes oradores españoles". -
Eliodoro Llorente
Extracto de Poema de Huidobro a Eliodoro Llorente: el poeta es un ser de paso que vaga por el mundo errante y melancólico y que de cuando en cuando se detiene en la rama de un árbol para elevar sus cánticos al creador y a la creación". -
Fosa común
Extracto del Poema de Huidobro: "Lago quieto oscuro y siniestro. Lago, hirviente de acciones tronchadas con pútridas ondas de carne y de hueso. Donde duermen risas y lágrimas".