Archivo Fundación Vicente Huidobro UC
Browse by
Archivo Fundación Vicente Huidobro UC
Vicente Huidobro nació en Santiago de Chile el 10 de enero de 1893. En 1910 comenzó Estudios de Literatura en el antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1911, a los 18 años, publicó su primer libro Ecos del Alma. Antes de cumplir 21 años ya había editado otros cuatro libros. Después de una breve estadía en Buenos Aires. El escritor partió rumbo a Europa, junto a su familia en 1916. Este viaje, particularmente su estadía en París, marcó el comienzo de una segunda etapa en su producción literaria. En 1916 publica El espejo de agua, obra donde comenzaba a desplegarse su teoría creacionista. En Europa participó en revistas de vanguardia y estableció relaciones personales con importantes figuras como Juan Gris, Apollinaire, Pierre Reverdy, Max Jacob, Robert y Sonia Brunet, entre otros. Del arte nuevo en Europa y el mundo. Por esa época, el artista español Pablo Picasso pintó su retrato.
Un tercer período de la obra de Huidobro coincide con la publicación de un volumen de manifiestos y textos fundamentales como la novela Mío Cid Campeador y los libros Altazor, 1931 y Temblor de cielo también 1931, títulos emblemáticos de su estética creacionista. Durante este período escribió el guion para la película Cagliostro, publicado años más tarde como novela film con el cual ganó un premio cinematográfico en Nueva York.
En el año 1925 el escritor regresó a Chile, donde comenzó a participar activamente en política, fundó el periódico Acción y llegó incluso a presentarse como candidato a la Presidencia de la República. Durante la década de 1930 apoyó las causas republicana, española y antifascista. En la década de 1940 Vicente Huidobro se instaló en Cartagena y retomó la escritura de poesía. Murió en Cartagena en 1948, a los 54 años.
Gracias a un acuerdo firmado con la Fundación Vicente Huidobro, creada en nombre del escritor con el objetivo de difundir su legado. El patrimonio cultural del autor llega a la UC a través de más de 5000 documentos, entre los que destacan más de 380 manuscritos y distintos tipos de materiales en diversos formatos que el poeta fue coleccionando en los distintos lugares en los que residió, este acervo documental da testimonio del aporte fundamental que el artista chileno realizó al arte de vanguardia en el país y en el mundo.
Las descripciones de los documentos en el Archivo, se han fundamentado en la información proporcionada por la Fundación.
El legado de Vicente Huidobro
Ubicación y contacto
UbicaciónBiblioteca de Humanidades, 3er piso - Vicuña Mackenna 4860, Macul
Contacto generalSolicitudes y consultas de documentación a través de: Informaciones Biblioteca de Humanidades.
Correo Fono contacto+56223547180
Información general
Dirigido a:Investigadores, estudiantes de la UC y otras instituciones académicas, vinculadas o no, a la docencia e investigación.
ServiciosLa consulta de material se realiza por dos vías: digital (a través de este catálogo) y presencial previo agendamiento.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Postal Clairvaux Rue d'Auigeon
Fotografía de calle Rue d'Auigeon, Clairvaux, mensaje manuscrito a Huidobro. -
-
-
Fotografía naturaleza muerta cubista
Fotografía en blanco y negro de naturaleza muerta, autor no identificado. -
-
Escapulario y tapa de bolso
Escapulario artesanal, posiblemente utilizado por el propio Huidobro o conservado como objeto simbólico, que refleja prácticas religiosas íntimas y el valor de lo devocional en su entorno personal. El segundo corresponde a la tapa de un bolso de fique, un elemento cotidiano que, al estar preservado en su archivo, adquiere relevancia como testimonio material de su vida diaria.. -
Fotografía figura humana cubista
Fotografía de figura humana en interior, estilo cubista, posible Jean Gris. -
-
Postal retrato femenino
Postal ilustrada, mensaje manuscrito desde San Sebastián a Vicente Huidobro. -
-
-
-
Recibo Sociedad de Escritores y Artistas
Recibo de cuota de $10 de Vicente García Huidobro Fernández. -
Testimonio mensual de segunda clase
Otorgado a Vicente G. Huidobro por buena conducta y aplicación. -
-
-
Mensaje desde Milán a Vicente Huidobro
Carta enviada desde Milán el 13 de octubre de 1924, donde el remitente, Juan B. Abraira, responde en tono humorístico y afectuoso a los “indecentes versos clásicos” recibidos de Huidobro. Abraira le dice que pronto se verán, y bromea diciendo que no le dará fecha para evitar recibir insultos “con la deliciosa pluma estilográfica” del poeta. El mensaje cierra con tono fraternal: “tu viejo servidor ... -
Postal busto de Ludwig van Beethoven
El mensaje manuscrito en la postal hace referencia al busto de Ludwig van Beethoven, destacando su figura como símbolo del ideal artístico y del genio musical. El autor utiliza palabras como “dormir, la figura de Ludwig, ideal, recuerdos”, sugiriendo una reflexión íntima sobre el sueño, la música y quizás la melancolía. La mención de Beethoven va más allá de lo anecdótico, transmitiendo un sentido ... -
Postal saludos desde Civray, Maison Louis XIII
El mensaje manuscrito al reverso de la postal es breve y afectuoso: envía saludos a Vicente Huidobro en París, en la Rue Victor Massé. Aunque no hay un mensaje extenso, el contexto sugiere un vínculo amistoso o personal. La imagen del anverso muestra la Maison Louis XIII en Civray (Vienne), Francia, un edificio histórico de arquitectura destacada, lo que podría reflejar el interés del remitente por ... -
Postal a Vicente Huidobro
Manuscrito en francés, se lee un mensaje dirigido a “Monsieur Huidobro, 1 Rue Victor Massé, Paris, France”. La carta habla de dejar París y menciona el paisaje y la melancolía de la partida, lo que sugiere una relación de amistad o al menos de cercanía personal.