Archivo Fundación Vicente Huidobro UC
Browse by
Archivo Fundación Vicente Huidobro UC
Vicente Huidobro nació en Santiago de Chile el 10 de enero de 1893. En 1910 comenzó Estudios de Literatura en el antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1911, a los 18 años, publicó su primer libro Ecos del Alma. Antes de cumplir 21 años ya había editado otros cuatro libros. Después de una breve estadía en Buenos Aires. El escritor partió rumbo a Europa, junto a su familia en 1916. Este viaje, particularmente su estadía en París, marcó el comienzo de una segunda etapa en su producción literaria. En 1916 publica El espejo de agua, obra donde comenzaba a desplegarse su teoría creacionista. En Europa participó en revistas de vanguardia y estableció relaciones personales con importantes figuras como Juan Gris, Apollinaire, Pierre Reverdy, Max Jacob, Robert y Sonia Brunet, entre otros. Del arte nuevo en Europa y el mundo. Por esa época, el artista español Pablo Picasso pintó su retrato.
Un tercer período de la obra de Huidobro coincide con la publicación de un volumen de manifiestos y textos fundamentales como la novela Mío Cid Campeador y los libros Altazor, 1931 y Temblor de cielo también 1931, títulos emblemáticos de su estética creacionista. Durante este período escribió el guion para la película Cagliostro, publicado años más tarde como novela film con el cual ganó un premio cinematográfico en Nueva York.
En el año 1925 el escritor regresó a Chile, donde comenzó a participar activamente en política, fundó el periódico Acción y llegó incluso a presentarse como candidato a la Presidencia de la República. Durante la década de 1930 apoyó las causas republicana, española y antifascista. En la década de 1940 Vicente Huidobro se instaló en Cartagena y retomó la escritura de poesía. Murió en Cartagena en 1948, a los 54 años.
Gracias a un acuerdo firmado con la Fundación Vicente Huidobro, creada en nombre del escritor con el objetivo de difundir su legado. El patrimonio cultural del autor llega a la UC a través de más de 5000 documentos, entre los que destacan más de 380 manuscritos y distintos tipos de materiales en diversos formatos que el poeta fue coleccionando en los distintos lugares en los que residió, este acervo documental da testimonio del aporte fundamental que el artista chileno realizó al arte de vanguardia en el país y en el mundo.
Las descripciones de los documentos en el Archivo, se han fundamentado en la información proporcionada por la Fundación.
El legado de Vicente Huidobro
Ubicación y contacto
UbicaciónBiblioteca de Humanidades, 3er piso - Vicuña Mackenna 4860, Macul
Contacto generalSolicitudes y consultas de documentación a través de: Informaciones Biblioteca de Humanidades.
Correo Fono contacto+56223547180
Información general
Dirigido a:Investigadores, estudiantes de la UC y otras instituciones académicas, vinculadas o no, a la docencia e investigación.
ServiciosLa consulta de material se realiza por dos vías: digital (a través de este catálogo) y presencial previo agendamiento.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Justicia rápida
En este texto, el autor denuncia un escándalo ocurrido en el Ministerio de Guerra en 1922, relacionado con el uso indebido de órdenes de fletes para traer mercancías y venderlas en el mercado. El autor critica la lentitud del proceso judicial, que ha durado casi tres años sin una sentencia definitiva, y hace un llamado a acelerar la justicia para resolver el caso y restaurar el crédito de los inocentes ... -
¿Necesita un Decreto Ley?
En este texto, el autor reflexiona sobre los avances logrados en Chile tras las revoluciones pacíficas recientes y destaca la rápida prosperidad del país. Sin embargo, también señala la necesidad de mejorar la situación de las mujeres, abogando por una legislación que garantice su respeto y seguridad en todos los ámbitos, incluyendo el trabajo y la vida social. Jahamandes propone medidas enérgicas ... -
A propósito de los gestores
Parece ser una publicación de Miguel Vergara, aunque no se especifica claramente la fecha ni el lugar. En este texto, se discute la gravedad de la circulación de una lista y la intención de imprimir un informe reservado del tribunal de conciencia. Vergara defiende la publicación de la lista como un acto de transparencia y justicia, sugiriendo que es mejor que mantener la información oculta. También ... -
La obra del presidente y del futuro
Publicación de Ramón Reyes Pérez, fechada el 25 de mayo de 1925 en Santiago. En este texto, Reyes Pérez analiza la situación política y social de Chile tras la revolución de septiembre de 1924. Critica la inmoralidad y corrupción del sistema parlamentario chileno, y aboga por una reforma profunda que permita la creación de una nueva Constitución. Destaca la importancia de la participación ciudadana ... -
Candidatura de Vicente Huidobro
Es una publicación del Comité Directivo de la Convención de la Juventud, aunque no se especifica claramente la fecha ni el lugar. En este texto, el comité responde a una afirmación de Miguel Vergara, quien negó que Vicente Huidobro fuera proclamado candidato a la presidencia de la República durante la convención. El comité aclara que la proclamación de Huidobro fue realizada de manera entusiasta y ... -
¿Qué significa, Ministro Mardones...?
En este texto, el autor critica la corrupción y los negociados en torno al ferrocarril de Lebu a Los Sauces, denunciando la compra del ferrocarril por una suma excesiva de 300,000 libras esterlinas. El autor acusa a figuras influyentes, como el Ministro Mardones y otros accionistas, de aprovecharse de la situación para beneficio personal. Hace un llamado al pueblo chileno para que se levante contra ... -
Poeme...
Poema de Jean Cocteau. En este texto, Cocteau utiliza imágenes surrealistas y metáforas para explorar temas de transformación, amor y memoria. El poema presenta una serie de escenas y figuras que evocan una sensación de misterio y cambio, con referencias a la naturaleza, la música y la historia. -
Derecho constitucional, manteniemo y reforzamos su defensa
Publicación de Manuel V. Krahmer Onfray, presidente del Comité pro Libertad Electoral, fechada el 7 de enero de 1924 en Santiago. En este texto, Krahmer Onfray denuncia la inconstitucionalidad de los registros electorales fraudulentos y la privación de derechos ciudadanos a una gran parte del electorado independiente y laborista. Argumenta que estos registros generan un Congreso fraudulento que ... -
Una traición a la Patria
En este texto, Hernández denuncia una traición a la patria cometida por gobernantes y salitreros chilenos hace aproximadamente 20 años. Según el autor, estos individuos firmaron un contrato con capitalistas extranjeros para impedir la explotación del yodo chileno, lo que ha resultado en una pérdida económica significativa para el país. Hernández critica la corrupción y la falta de conciencia de estos ... -
¡¡Látigo!!
Publicación firmada por "Bisturi", aunque no se especifica claramente la fecha ni el lugar. En este texto, el autor denuncia la corrupción y la inmoralidad en el gobierno chileno, criticando a los gestores administrativos, ministros, parlamentarios y empleados corruptos. Hace un llamado a la juventud y a los patriotas para que se levanten y luchen contra la corrupción, utilizando el "látigo" como ... -
Mi Fiel...
Parece ser una instrucción para publicar un texto en el diario "Acción". Aunque el contenido es muy breve y no proporciona detalles específicos, se menciona que las medidas deben ser tomadas para publicar el documento sin variaciones y sin perturbarlo. -
A proposito de...
Parece ser una publicación de Miguel Vergara, aunque no se especifica claramente la fecha ni el lugar. En este texto, se discute la gravedad de la circulación de una lista y la intención de imprimir un informe reservado del tribunal de conciencia. Vergara defiende la publicación de la lista como un acto de transparencia y justicia, sugiriendo que es mejor que mantener la información oculta. También ... -
Política chilena...
Publicación de Manuel V. Kraemer Onfray, fechada el 9 de agosto de 1925 en Santiago. En este texto, Kraemer Onfray critica el parlamentarismo chileno, acusándolo de provocar la Revolución de 1891 y la eliminación del circulante de oro, lo que llevó a la desvalorización del papel moneda. También denuncia la falsedad de un supuesto tratado secreto entre Perú, Bolivia y Argentina, y la manipulación ... -
Bloenencia ???
Parece ser una crítica a la política y los políticos, aunque no se especifica claramente la fecha ni el lugar. En este texto, el autor expresa su escepticismo hacia la política y los discursos parlamentarios, sugiriendo que estos están llenos de negociados y frases vacías. También menciona la falta de atención a los obreros, quienes solo son necesitados durante las elecciones. -
Que bien resuelto...
En este texto, el autor critica a Carlos Alberto Ruiz, quien fue mencionado en un Tribunal de Conciencia como gestor administrativo corrupto. Ruiz, en respuesta, publicó un artículo en el diario "Ceccon" defendiendo su honor y atacando a sus acusadores con insultos y vituperios. El autor sugiere que Ruiz debería llevar su defensa a los tribunales de justicia en lugar de utilizar medios inapropiados ... -
Cuaderno de Poesías escogidas por Vicente García-Huidobro Fernández Dedicado a la Santísima Vírgen de Andacollo A.M.D.G.
Cuaderno de poesías escogidas, dedicado a la Virgen. Contiene una colección de poemas de diversos autores, que abordan temas como el amor, el desengaño, la muerte y la esperanza. Los poemas están llenos de imágenes emotivas y reflexiones profundas sobre la vida y los sentimientos humanos. -
Vi. Huidobro né 10 janvier 1893 á 10 hr des soir"
Serie de anotaciones y reflexiones sobre características personales y astrológicas, carta astral con fecha y hora de nacimiento de Vicente Huidobro. Se mencionan detalles sobre la personalidad, temperamento y relaciones del individuo, incluyendo aspectos como la sensibilidad, el instinto, la inteligencia, la agresividad y la independencia. También se hace referencia a la influencia del entorno y las ... -
QUESTIONS
Serie de preguntas y reflexiones sobre la producción del pensamiento y la obra humana. Se abordan temas como el espíritu de la época, la relación entre la psiquiatría y la estética, la posibilidad de una literatura o arte puramente racional, y los roles de la razón y el inconsciente en el pensamiento contemporáneo. También se discuten las condiciones generales de la producción, tanto exteriores (el ... -
4 páginas tipo 9
Carta escrita por Alberto Talleres P., estudiante de cuarto año de Medicina, fechada en agosto de 1925 en Renca. En este texto, Talleres P. denuncia la corrupción y la complicidad de las autoridades locales con los cantineros que violan la ley de alcoholes. Critica la falta de acción de los gobernantes y la Junta de Vecinos de Renca, encabezada por Héctor Salas Ibáñez, quien permite que los cantineros ... -
La Estatificación de a Industria Salitrera...
En este texto, Carries Musía critica la corrupción de los políticos chilenos y la influencia del capital extranjero en la industria salitrera. Propone la estatificación de la industria salitrera como una solución para proteger la soberanía nacional y evitar la penetración del capital extranjero. Argumenta que la riqueza generada por la industria salitrera debería beneficiar a Chile y sugiere la ...