Archivo Fundación Vicente Huidobro UC

Vicente Huidobro nació en Santiago de Chile el 10 de enero de 1893. En 1910 comenzó Estudios de Literatura en el antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1911, a los 18 años, publicó su primer libro Ecos del Alma. Antes de cumplir 21 años ya había editado otros cuatro libros. Después de una breve estadía en Buenos Aires. El escritor partió rumbo a Europa, junto a su familia en 1916. Este viaje, particularmente su estadía en París, marcó el comienzo de una segunda etapa en su producción literaria. En 1916 publica El espejo de agua, obra donde comenzaba a desplegarse su teoría creacionista. En Europa participó en revistas de vanguardia y estableció relaciones personales con importantes figuras como Juan Gris, Apollinaire, Pierre Reverdy, Max Jacob, Robert y Sonia Brunet, entre otros. Del arte nuevo en Europa y el mundo. Por esa época, el artista español Pablo Picasso pintó su retrato.

Un tercer período de la obra de Huidobro coincide con la publicación de un volumen de manifiestos y textos fundamentales como la novela Mío Cid Campeador y los libros Altazor, 1931 y Temblor de cielo también 1931, títulos emblemáticos de su estética creacionista. Durante este período escribió el guion para la película Cagliostro, publicado años más tarde como novela film con el cual ganó un premio cinematográfico en Nueva York.

En el año 1925 el escritor regresó a Chile, donde comenzó a participar activamente en política, fundó el periódico Acción y llegó incluso a presentarse como candidato a la Presidencia de la República. Durante la década de 1930 apoyó las causas republicana, española y antifascista. En la década de 1940 Vicente Huidobro se instaló en Cartagena y retomó la escritura de poesía. Murió en Cartagena en 1948, a los 54 años.

Gracias a un acuerdo firmado con la Fundación Vicente Huidobro, creada en nombre del escritor con el objetivo de difundir su legado. El patrimonio cultural del autor llega a la UC a través de más de 5000 documentos, entre los que destacan más de 380 manuscritos y distintos tipos de materiales en diversos formatos que el poeta fue coleccionando en los distintos lugares en los que residió, este acervo documental da testimonio del aporte fundamental que el artista chileno realizó al arte de vanguardia en el país y en el mundo.

Las descripciones de los documentos en el Archivo, se han fundamentado en la información proporcionada por la Fundación.

El legado de Vicente Huidobro

Ubicación y contacto

Ubicación

Biblioteca de Humanidades, 3er piso - Vicuña Mackenna 4860, Macul

Contacto general

Solicitudes y consultas de documentación a través de: Informaciones Biblioteca de Humanidades.

Correo

archivosuc@uc.cl

Fono contacto

+56223547180

Información general

Dirigido a:

Investigadores, estudiantes de la UC y otras instituciones académicas, vinculadas o no, a la docencia e investigación.

Servicios

La consulta de material se realiza por dos vías: digital (a través de este catálogo) y presencial previo agendamiento.

Sub-communities within this community

Recent Submissions

  • Del Oriente al Caso 

    Huidobro, Vicente, 1893-1948
    Contiene un relato histórico en español sobre los últimos momentos de Luis XVI y su familia antes de su ejecución. El texto describe la angustia y desesperación de María Antonieta, sus hijos y el propio Luis XVI en la prisión.
  • Yo he recorrido todas las escuelas… 

    Unknown author
    Ensayo en español sobre la evolución de la poesía y las diferentes escuelas literarias. El autor reflexiona sobre su experiencia con diversas corrientes poéticas y propone una nueva forma de poesía basada en la creación de una nueva realidad, libre de elementos extraños como la anécdota y la descripción.
  • Canti a la España Revolucionaria 

    Unknown author
    Poema en español titulado "Canti a la España Revolucionaria". El poema aborda temas de lucha, sacrificio y esperanza en el contexto de la revolución española. Describe el sufrimiento y la resistencia del pueblo, así como su anhelo de justicia y libertad.
  • La Création pure… 

    Huidobro, Vicente, 1893-1948
    Ensayos y poemas en francés, incluyendo "La Création pure", "Le Miroir d'Eau", "Nouvelle Chanson", "Oiseau", "Romance", "Vates", "Fin", "Maison", "Gare", "Balandre", "Fils", "Lune", "Cigare", "Bay Rum", "Automne Régulier", "Femme", "Globe Trotter", "Ombres Chinoises". Los textos exploran temas de estética, naturaleza, emociones y reflexiones personales.
  • Liste Sommaire... 

    Unknown author
    Es una lista de 80 cuadros pintados sobre madera, pertenecientes a las escuelas primitivas italianas de los siglos XIV, XV y XVI, y algunos flamencos, que forman parte de la colección de J. Spiridon en París. Incluye obras de artistas como Zanobi Macchiavelli, Defendente de Ferrari, Jean Bellini, Bartolomeo Vivarini, Vittore Carpaccio, Andrea Verrocchio, Neri di Bicci, Sandro Botticelli, Carlo ...
  • Manifeste 

    Unknown author
    Contiene un manifiesto poético en francés que explora la relación entre el poeta y la naturaleza, la creación artística y la poesía. El texto enfatiza la independencia del poeta de la naturaleza y la importancia de la creación humana pura.
  • Manifeste 

    Unknown author
    Contiene un manifiesto poético en francés que explora la relación entre el poeta y la naturaleza, la creación artística y la poesía. El texto enfatiza la independencia del poeta de la naturaleza y la importancia de la creación humana pura.
  • Manifeste 

    Unknown author
    Contiene un manifiesto poético en francés que explora la relación entre el poeta y la naturaleza, la creación artística y la poesía. El texto enfatiza la independencia del poeta de la naturaleza y la importancia de la creación humana pura.
  • 1° me tomaron el pelo.... 

    Licosía, Salvador
    Carta escrita por Salvador Licosía, en la que expresa varias quejas y peticiones. Menciona que le tomaron el pelo y le sacaron el cuero, y solicita que se trasladen sus pertenencias al palacio de la Alameda. También describe tener dos muelas de oro y cómo escuchaba saltar sus muelas sobre la mesa del baccarat. Además, habla de problemas de salud, como tener los pies helados y la cabeza caliente, y ...
  • Sobre el agua ciega... 

    Penna, Leonardo
    Poema escrito por Leonardo Penna. Describe una escena nocturna sobre el agua, donde la luz de las estrellas parece un llanto. Menciona a alguien que pasa soñando y dice una palabra leve sobre las hojas. En la inmensidad de la noche, la luna tiene una risa de plata.
  • La poesía es inmortal... 

    Unknown author
    El documento es un poema que habla sobre la primavera y la paz, mencionando elementos como el rosal, labios sonoros, la tumba y el ciprés funeral. También hace referencia a la divinidad y la jubilación, evocando sentimientos de amor y tristeza. El poema menciona a una persona llamada Zalayaha Belowmen y describe una escena en el cielo, con llanto y emociones profundas. Termina con una imagen de la ...
  • Elle n'a pas regardé... 

    Unknown author
    Texto poético en francés que describe una serie de imágenes y situaciones surrealistas. Menciona un pequeño pote de flores, un mollete de nube en perspectiva de un periscopio, y la ascensión de un autolims. También habla de un atentado a la pudor, y cocodrilos que ya no son los mismos. Además, describe a una mujer agradable cubierta de palomas y pimienta, y una serpiente que se debatía como un cometa ...
  • Caballerosidad y Villanía 

    Yste, Sergio
    Documento sobre la noción de honor, explorando cómo se define y se manifiesta en la sociedad. Menciona la distinción entre caballeros y villanos, y cómo los primeros han sido fundamentales en la historia. También alude a la evolución de estos valores en el mundo moderno y la pérdida de ciertos principios.
  • El propietario que arrienda... 

    Unknown author
    Este documento parece ser un manuscrito con una reflexión sobre la moralidad y la justicia. El texto menciona un propietario que, pese a su apariencia respetable, despoja de su hogar a alguien necesitado, preguntando si puede ser considerado un hombre honorable. También habla de un arrendatario que cuida su hogar, cuestionando si debe ser visto como un hombre decente. La última línea sugiere una ...
  • Floración del crepúsculo 

    Lubre, Eliodoro
    Conjunto de cinco poemas manuscritos escritos en el mismo tipo de papel pero distintos colores de tinta firmado por Eliodoro Lubre.
  • El poema del río 

    Bacarisse, Mauricio
    Poema manuscrito de Mauricio Bacarisse
  • Desde Paris Bajo SOBRE : "Finis Britania" 

    Sux, Alejandro
    El documento es un artículo escrito por Alejandro Sux, que describe el libro "Finis Britania" de Vicente Huidobro. El artículo destaca la lucha de una sociedad secreta contra el imperialismo inglés y la participación de Huidobro en esta causa. También menciona la influencia de Huidobro en la literatura y su papel como líder del movimiento creacionista.
  • Espero verte desechando ironías ... por Eduardo Anguita 

    Aguita, Eduardo
    El documento es una carta escrita por Eduardo Anguita, en la que expresa sus sentimientos de soledad y desesperación. Habla de su deseo de escuchar la voz de su amigo y de su lucha contra la burguesía y el capitalismo. También menciona su deseo de defenderse entre las olas traidoras y su lucha interna con el alcohol y la tristeza.
  • Yo se un himno gigante… 

    Bécquer, Gustavo Adolfo, 1836–1870
    El documento contiene un poema de Gustavo Adolfo Bécquer, en el que expresa su deseo de escribir un himno gigante y extraño que capture la esencia del alma humana. Habla de la lucha por encontrar palabras que puedan transmitir los sentimientos y emociones de manera adecuada.
  • Orage, Paysage 

    Picasso, Pablo
    Contiene poemas en francés, incluyendo "ORAGE" y "PAYSAGE". Los poemas exploran temas de naturaleza, emociones y reflexiones personales.


View more