Colección de pueblos originarios. Gastón Soublette
Browse by
Colección de pueblos originarios. Gastón Soublette
Valiosa colección de más de 300 piezas provenientes de pueblos, etnias y Primeras Naciones de América, cuyo legado se remonta a épocas precolombinas. Textiles, cerámicas, tallas en madera, piedra y metal reflejan cosmovisiones ancestrales y el dominio técnico de diversas comunidades originarias, tales como mapuche, inka, moche, diaguita, arica, atacameña, nazca y tiwanaku, entre otras. Las piezas existentes recorren un periodo temporal que se extiende desde la prehistoria, más de 5000 años atrás, hasta fines del siglo XIX.
Esta colección se expuso en el Aula de Pueblos Originarios desde el 2015, exhibición que se fue completando luego con donaciones de las familias Gross Ossa y González Muzzio, entre otras. Desde 2024 se crea la actual Aula de arte y artesanías. Pueblos originarios y artesanos, espacio que propone una mirada intercultural y patrimonial que vincula arte, identidad y memoria viva. La curaduría está a cargo de la doctora Margarita Alvarado, del Instituto de Estética y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, en el área de Pueblos originarios, y de la profesora Elena Alfaro, directora del Programa de Artesanía UC y académica de la Escuela de Diseño, en la sección de Artesanía.
Ubicación y contacto
Ubicación:Aula de Arte y Artesanías. Pueblos Originarios y artesanos, 1er piso Centro de Extensión Oriente, Campus Oriente, Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Santiago.
Horario de visitas:
Lunes a jueves: 10 a 18 hrs.Viernes: 10 a 17 hrs. *cerrado entre 14 y 15 hrs.
Fono contacto:+56 2 2354 5645
Contacto general:Información general
Misión:El Aula de Artes, Artesanías. Pueblos Originarios y Artesanos es un espacio en el cual se exponen cambios y continuidades en expresiones artística realizadas por los Pueblos indígenas en Chile y diversas comunidades y culturas, que desde tiempos precolombinos se proyectan y transforman hasta la actualidad.
Dirigido:Todo público.
Servicios:Se puede visitar la colección expuesta enteramente en la Sala. Los objetos están en vitrinas, por lo tanto no se pueden manipular. Existe un inventario para consultar. La sala ofrece visitas guiadas gratuitas previa inscripción al mail artesvisuales@ucl.cl
Collections in this community
Recent Submissions
-
Praprawe
Tronco tallado con escalones (praprawe) que junto a ramas de canelo (foike), maqui (maki), laurel (tihue), quila (kila), helechos y guirnaldas de copihue (kolkopiwe) constituye el Rewe. -
Peine
-
Rastra
Hebilla o accesorio de plata, del mismo ancho del cinturón de cuero que usan los gauchos argentinos. Fue adoptado por los jinetes mapuche tras los intercambios trasandinos y pampeanos en tanto parte de la indumentaria ecuestre de prestigio. -
-
-
-
Jarro
Anular, bícromo. La forma de esta pieza es del estilo Pitrén sin embargo la técnica decorativa no lo es. Elementos zigzag de color negro sobre engobe rojo. No se observan huellas de uso. El cuerpo de la vasija es como una piedra horadada con un gollete lateral con papada -
-
-
Jarro
Grabado. Pieza interesante pues es una forma cerámica realizada en madera y con decoración grabada de estilo incaico. -
-