Now showing items 41-53 of 53

    • Piedra Tallada 

      Edmundo Pont
      La piedra presenta tallados de la figura denominada Tangata Manu y el dios Make-Make. El Tangata Manu es una figura relacionada con el culto al ave, creencia que se estima aparece a fines del S.XVII luego de la caída del culto al moai. Es una combinación de un ave con un cuerpo humano. (Oñate, 2017. Arte Rapa Nui: catálogo de artesanía tradicional). Make-Make era considerado el dios creador de la ...
    • Piedra Tallada 

      Edmundo Pont
      La piedra presenta tallados de la figura denominada Tangata Manu y el dios Make-Make. El Tangata Manu es una figura relacionada con el culto al ave, creencia que se estima aparece a fines del S.XVII luego de la caída del culto al moai. Es una combinación de un ave con un cuerpo humano. (Oñate, 2017. Arte Rapa Nui: catálogo de artesanía tradicional) Make-Make era considerado el dios creador de la ...
    • Puoko 

      Unknown author
      Ariɳa (Aringa): Rostro / Cabeza: Pu'oko
    • Rapa / Remo 

      Edmundo Pont
      Se distinguen dos tipos de los balancines de danza que, según sus tamaños, se llaman Áo, si son largos y si son cortos, Rápa. Fueron usados en fiestas por bailarines y cantantes y, ocasionalmente, por jefes de tribus en sus danzas de guerra. Tomado en el medio del mango, el Áo o el Rápa fueron volteados y movidos al compás de los cantos. La diferencia entre los dos tipos está no solamente en los ...
    • Reimiro / Pectoral 

      Edmundo Pont
      Decoración pectoral usada como símbolo de poder por los ariki en ceremonias y festividades. Representa la fase lunar creciente, favorable para el cultivo y otras actividades. También sería un símbolo de fertilidad. La forma de media luna se repite con variaciones en sus extremos, al parecer dependiendo del uso. Se conservan con extremos de cabezas de pollo, caracolas estilizadas, en forma de pez y ...
    • Reimiro / Pectoral 

      Unknown author
      Decoración pectoral usada como símbolo de poder por los ariki en ceremonias y festividades. Representa la fase lunar creciente, favorable para el cultivo y otras actividades. También sería un símbolo de fertilidad. La forma de media luna se repite con variaciones en sus extremos, al parecer dependiendo del uso. Se conservan con extremos de cabezas de pollo, caracolas estilizadas, en forma de pez y ...
    • Reimiro / Pectoral 

      Unknown author
      Decoración pectoral usada como símbolo de poder por los ariki en ceremonias y festividades. Representa la fase lunar creciente, favorable para el cultivo y otras actividades. También sería un símbolo de fertilidad. La forma de media luna se repite con variaciones en sus extremos, al parecer dependiendo del uso. Se conservan con extremos de cabezas de pollo, caracolas estilizadas, en forma de pez y ...
    • Tablilla de Rongo Rongo 

      Unknown author
      Tablilla Rongo Rongo o Kohau Rongo-Rongo. Las tablillas inscritas son, quizás, uno de los elementos más reconocibles del tallado rapanui. El delicado trazo que da forma a las figuras da cuenta del nivel de habilidad de los talladores rapanui de la antigüedad. Además de las tablillas, existen varios objetos a los que se le agregaron líneas de símbolos o simplemente símbolos sueltos. Aún no se ha ...
    • Tahonga 

      Edmundo Pont
      Representaría la nuez de coco, antiguamente usada como adorno colgante. Con la extinción de esta especie, se reemplaza por un tallado de madera que se decorará con variaciones en la parte superior: con cabezas humanas o de pájaro. Posiblemente pasa a representar el huevo en la ceremonia del tangata manu (hombre -pájaro) y era usado por la realeza (Oñate, 2017. Arte Rapa Nui: catálogo de artesanía ...
    • Tangata Manu 

      Unknown author
      Figura relacionada con el culto al ave, creencia que se estima aparece a fines del S.XVII luego de la caída del culto al moai. Es una combinación de un ave con un cuerpo humano. (Oñate, 2017. Arte Rapa Nui: catálogo de artesanía tradicional)
    • Tangata Manu 

      Edmundo Pont
      Figura relacionada con el culto al ave, creencia que se estima aparece a fines del S. XVII luego de la caída del culto al moai. Es una combinación de un ave con un cuerpo humano. Tiene tallados algunos elementos similares al Kava-Kava, como las vértebras y genitales masculinos (Oñate, 2017. Arte Rapa Nui: catálogo de artesanía tradicional).
    • Volantín 

      Prado, Boris
      Volantín chileno realizado con técnica de calado con papel seda multicolor. La composición consiste en la representación de un paisaje geometrizado dispuesto en forma diagonal que consta de un horizonte con un cielo celeste; un solo con rayos amarillos y el perfil de un cerro escarpado. La zona inferior se define por una lista azul ancha y otra roja y sobre ellas una figura humana en negro que hace ...
    • Volantín 

      Prado, Guillermo
      Juguete tradicional del aire, que reúne los principios de la aerodinámica. Se observa un diseño geométrico con balance de los colores primarios: rojo, amarillo y azul.Guillermo Prado Catalán es considerado el más destacado volantinero en la historia de Chile y tiene como heredero en su oficio a su nieto Boris Prado. Don Guillermo recibió el premio Lorenzo Berg al mejor artesano nacional en 1989.