Now showing items 1-20 of 48

    • Clava 

      Unknown author
    • Clava 

      Unknown author
    • Clava 

      Unknown author
    • Chaguai-upul (par) 

      Unknown author
      Par de aros trapezoidales.
    • Tupu o Prendedor 

      Unknown author
    • Peine 

      Unknown author
    • Kero o Vaso 

      Unknown author
      Inka colonial (s.XVI-SXVII). Vaso Kero policromo. Dos franjas anulares inferiores con tocapus y dos bandas más anchas con fuerte narrativa. Escenas donde se observan personajes indígenas en conflicto, enfrentamientos, corte de cabeza, corte de pierna, ofrecimientos de chicha por parte de mujeres, orejones de pie, otros personajes sentados, una torre de dos pisos, etc.
    • Kero o Vaso 

      Unknown author
      Vaso Kero con apéndice modelado, zoomorfo. La figura tallada corresponde a aquella que tiene alas de murciélago (mustérido) y cabeza de felino. Paredes muy desgastadas
    • Kero o Vaso 

      Unknown author
      Inka (s. XV). Vaso Kero monocromo. Madera oscura con dos anillos en sobrerelieve y tres aros grabados en base, centro y cerca de la boca.
    • Jarro 

      Unknown author
      Grabado. Pieza interesante pues es una forma cerámica realizada en madera y con decoración grabada de estilo incaico.
    • Praprawe 

      Unknown author
      Tronco tallado con escalones (praprawe) que junto a ramas de canelo (foike), maqui (maki), laurel (tihue), quila (kila), helechos y guirnaldas de copihue (kolkopiwe) constituye el Rewe.
    • Wanco o Banco 

      Unknown author
      Banco, tallados ornitomorfos en patas frontales
    • Weño o Chueca 

      Unknown author
      Para el juego/ritual Palin
    • Maka o Aríbalo 

      Unknown author
      Trícromo. También llama la atención un gran campo que tiene en la parte posterior con rombos en crema, rojo y negro, pintados en franjas verticales y que tienen los bordes delimitados con líneas opuestas al color. Cuando el campo es negro la línea es rojo y viceversa. Solución no vista anteriormente
    • Aysana o Botella 

      Unknown author
      Polícromo. El asa llama la atención por su forma, especialmente por el doblez lateral que es muy angular y no curvo.
    • Jarro 

      Unknown author
      Con asa puente y modelado zoomorfo, trícromo. Llama la atención su policromía en rojo y negro sobre crema y el uso de campos ajedrezados en espacios tan grandes. Este ajedrezado también es característico del estilo incaico
    • Jarro 

      Unknown author
      Trícromo.
    • Jarro 

      Unknown author
      Anular, bícromo. La forma de esta pieza es del estilo Pitrén sin embargo la técnica decorativa no lo es. Elementos zigzag de color negro sobre engobe rojo. No se observan huellas de uso. El cuerpo de la vasija es como una piedra horadada con un gollete lateral con papada