Now showing items 6-25 of 56

    • Campamento Sol Naciente (Fotografía) 

      Unknown author (1972)
      Fotografías de escenas del documental Central Rapel. Obras Civiles.
    • Campamento Sol Naciente (Video) 

      Sánchez, Rafael C., director. (1972)
      Olga Pradenas trabaja dando almuerzo a los obreros de la construcción cercana a su casa y es al mismo tiempo presidenta del Comité, formado por vecinas del campamento Sol Naciente, en la comuna de Maipú. Cansadas de vivir en condiciones de pobreza, intentan comprar un terreno a través de una cooperativa de ahorro, pero el dueño les eleva continuamente el precio. Olga y sus vecinas deciden tomar ...
    • Campus Oriente UC (Fotografía) 

      Unknown author
      Fotografías de escenas del documental Campus oriente
    • Campus Oriente UC (Video) 

      Garrido, Domingo, director.
      Una descripción de las distintas actividades llevadas a cabo en el Campus Oriente de la Universidad Católica, de Chile, en el transcurso de un día.
    • Chile Expo 1972 (Corfo) (Fotografía) 

      Unknown author (1972)
      Fotografías de escenas del documental Chile Expo 1972 (Corfo).
    • Chile Expo 1972 (Corfo) (Video) 

      Kocher, René, director. (1972)
      En 1972, se lleva a cabo en la Quinta Normal, la Exposición Nacional de Chile. En ella se destacan actividades que caracterizan al país, su geografía, el desarrollo industrial y la gente
    • Delia del Carril…Hormiguita (Fotografía) 

      Unknown author (1978)
      Fotografías de escenas del documental Delia del Carril…Hormiguita.
    • Delia del Carril…Hormiguita (Video) 

      Pantoja B. Daniel, director. (1978)
      Delia del Carril, pintora y primera esposa del poeta chileno Pablo Neruda, recuerda episodios de su vida en Madrid, junto al grupo de Federico García Lorca.
    • Desertificación en el Norte Chico (Fotografía) 

      Unknown author
      Fotografías de escenas del documental Desertificación en el Norte Chico.
    • Desertificación en el Norte Chico (Video) 

      Besa, Carlos, director.
      El avance rápido de la desertificación en la zona norte de Chile, tiene efectos determinantes en la economía, la flora y la fauna del territorio. Esta situación es examinada a partir de estudios y de la realidad del lugar
    • Dos más dos (Fotografía) 

      Unknown author (1976)
      Fotografías de escenas de la película de documental Dos más dos 
    • Dos más dos (Video) 

      Canales, Filma, director. (1976)
      A través de la descripción de distintas actividades cooperativas en Chile, se muestran los beneficios y avances para el país que puede lograr este método colectivo de organización.
    • El maravilloso ciclo de la chatarra (Fotografía) 

      Unknown author (1977)
      Fotografías de escenas de la película de documental El maravilloso ciclo de la chatarra
    • El maravilloso ciclo de la chatarra (Video) 

      Roth Iturriaga, Roberto, director. (1977)
      Los trabajadores de la chatarra, se dedican diariamente a buscarla y hacerla llegar a las metalúrgicas, las que al convertirla en acero le otorgan una nueva utilidad social.
    • El monumento sumergido (Fotografía) 

      Unknown author (1975)
      Fotografías de escenas de la película de documental El monumento sumergido
    • El monumento sumergido (Video) 

      Sánchez, Rafael C., director. (1975)
      En 1975, un grupo de militares y técnicos de filmación, se dirigen hacia el lugar del hundimiento de la corbeta chilena Esmeralda, una de las naves protagonistas de la Guerra del Pacífico, entre Chile y Perú. Tras un periodo de exploración submarina, encuentran los restos en el fondo del mar.
    • El Teniente – La metalúrgica del cobre (Codelco) (Video) 

      González, Alejandro, director.
      Se narra la historia del cobre en Chile, desde la época precolombina, hasta que alrededor de 1970, en que se crea la minera más grande del mundo, “El Teniente”. Se describen detalles de los procesos que se llevan a cabo para la extracción y el procesamiento del metal en la mina.
    • Electrificación de Chiloé (Video) 

      Archivo Fílmico UC
      Registro cinematográfico de las faenas que se realizaron para llevar la electricidad a la isla grande de Chiloé. Una crónica del progreso que llega a cumplir los sueños y esperanzas de uno de los pueblos más aislados de Chile.
    • Institucional EAC (Video) 

      Técnicos de Escuela Artes de la Comunicación (EAC). (1973)
      La Escuela de Artes de la Comunicación, de la Universidad Católica de Chile, es un centro de formación en que se investiga y se comparte el quehacer artístico y comunicacional. Actividades como el teatro, el cine, la televisión y la animación son parte del proyecto educativo de esta escuela interesada en el diálogo social.
    • Institucional EAC (Fotografía) 

      Unknown author (1973)