Now showing items 30-49 of 56

    • La gran aventura educativa (Fotografía) 

      Unknown author (1978)
      Fotografías de escenas del documental La gran aventura educativa
    • La gran aventura educativa (Video) 

      Larraín, Ricardo, director. (1978)
      Los Diablos Azules, un grupo de jóvenes que se ha unido a las actividades extracurriculares de “La Gran Aventura Educativa”, toman sus propias decisiones sobre los proyectos que quieren realizar, se organizan y construyen una obra de teatro sobre el espacio.
    • La metalúrgica del cobre (Fotografía) 

      Unknown author
      Fotografías de escenas de la película La metalúrgica del Cobre
    • Lorena y la música (Fotografía) 

      Unknown author
      Fotografías de escenas del documental Lorena y la música
    • Lorena y la música (Video) 

      Roth Iturriaga, Roberto, director.
      Lorena, una niña de 10 años es una estudiante de violín que se forma, junto a sus compañeros y profesores, en ensayos arduos que le permiten avanzar en el dominio de su instrumento.
    • Los vuelos de la tortuga (Fotografía) 

      Unknown author (1977)
      Fotografías de escenas del documental Los vuelos de la tortuga
    • Los vuelos de la tortuga (Video) 

      Cáceres, Gerardo, director. (1977)
      Un grupo de niños y jóvenes con habilidades especiales, realizan distintas actividades en los talleres de adaptación y desarrollo de la Universidad Católica
    • Mi pan y yo (Fotografía) 

      Unknown author (1977)
      Fotografías de escenas del documental Mi pan y yo
    • Mi pan y yo (Video) 

      Besa, Carlos, director. (1977)
      Koyac o Koyita, es un personaje reconocido en su comunidad como repartidor de pan, quien relata su experiencia y filosofía como elaborador y repartidor del alimento preferido en Chile.
    • Nacimiento y vida (50 años Facultad de Medicina UC) (Fotografía) 

      Unknown author (1980)
      Fotografías de escenas del documental Nacimiento y vida (50 años Facultad de Medicina UC)
    • Nacimiento y vida (50 años Facultad de Medicina UC) (Video) 

      Sánchez, Rafael C., director. (1980)
      La medicina es una disciplina en la cual se juega la vida. Este documental relata la difícil misión de los profesores y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile, al conmemorarse 50 años de su fundación. La experiencia de combatir la muerte desde distintos departamentos como la Escuela de Enfermería, de Neonatología y el Centro de Investigación.
    • Nuestro 5% de alcoholismo (Fotografía) 

      Unknown author (1977)
      Fotografías de escenas del documental Nuestro 5% de alcoholismo
    • Nuestro 5% de alcoholismo (Video) 

      Lorca, Cristian, director. (1977)
      La presencia del alcohol en Chile en la década del 70, sitúa al país entre los de mayor consumo en el mundo, afectando a gran parte de la población. La violencia y la destrucción asociadas a la adicción, provocan tensiones en la intimidad y en la vida social. Aunque el verdadero enemigo no es el alcoholismo, sino la pobreza que lo provoca.
    • Salto alto (Fotografía) 

      Unknown author (1978)
    • Salto alto (Video) 

      Cáceres, Gerardo, director. (1978)
      El éxito para un atleta no es fácil. Cada mañana debe levantarse, con dedicación y entregarse a su práctica. Encontrar la combinación precisa de energía y técnica hasta que el salto es logrado, y ojalá, el éxito en una competencia
    • Si todos los vecinos (Fotografía) 

      Unknown author (1972)
    • Si todos los vecinos (Video) 

      Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Artes de la Comunicación (1972)
      La organización comunal de vecinas, alarmadas por los accidentes que aquejan diariamente a sus hijos, decide construir un jardín infantil, con sus propios recursos. La comunidad se involucra, junto a un grupo de parvularias que enseña a sus hijas a conducir el jardín.
    • Tantos, tantos y…tantos (Video) 

      Navarro, Sergio, director.
      En la fábrica son todos los días iguales. Los trabajadores pasan sus días entre máquina oscuras y grasientas, hasta que de a poco logran organizarse, unirse y salir a la calle. El trabajador se ha dado cuenta del poder de su clase y de su potencial de exigir mejores derechos.
    • Tarapacá (Fotografía) 

      Unknown author