Now showing items 1-20 of 66

    • Escrito mecanografiado de María de la Cruz, tiene por título "Tercera parte. Política" 

      Unknown author
      Escrito mecanografiado de María de la Cruz, tiene por título "Tercera parte. Política", aquí comenta su decisión de formar el Partido Femenino de Chile, su participación en la campaña y gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, la propuesta de este para que ella fuera Senadora, muestra un poema que ella le escribió a él y que este terminó distribuyendo en Chile y Argentina. Finalmente, comenta el suceso ...
    • Carta mecanografiada de María de la Cruz dirigida al presidente Jorge Alessandri 

      Unknown author
      Carta mecanografiada de María de la Cruz dirigida al presidente Jorge Alessandri con fecha 8 de junio de 1961. En esta le rinde homenaje, le muestra su admiración hacia él y le da sus bendiciones.
    • Carta mecanografiada de María de la Cruz al presidente Jorge Alessandri R. 

      Unknown author
      Carta mecanografiada de María de la Cruz al presidente Jorde Alessandri R., fechada el 20 de agosto de 1961. En esta carta le comenta, entre otras cosas la lucha que deben realizar contra el comunismo.
    • Frases célebres 

      Unknown author
      Manuscrito de María de la Cruz, donde escribe diversas frases célebres de variados autores, entre estos Emil Ludwig, Felicitas Klimpel, Jardiel Poncela, entre otros.
    • Anteportada de libro "Alba de oro" 

      Unknown author
      Anteportada de libro "Alba de oro", último libro de María de la Cruz.
    • Presencia nueva 

      Unknown author
      Manuscrito que representa un poema de María de la Cruz, fechado en diciembre de 1975.
    • Poema insomnio 

      Unknown author
      Poema manuscrito de María de la Cruz titulado "Insomnio" con fecha en diciembre de 1975.
    • Fotos Sra. E. Caffarena 

      Unknown author
      Fotografías de Elena Caffarena (abogada y activista política feminista chilena), además de otras variadas fotografias de diarios, personajes y acontecimientos de comienzos del siglo XX en Chile. Se muestra también material audiovisual donde aparece una actriz (Maricarmen Arrigorriaga) hablando de cuándo la mujer obtuvo derecho a voto en 1934, sin embargo, aún se buscaba el voto político sin restricciones ...
    • 4 Mireya Baltra. Carmen Lazo 

      Unknown author
      Entrevista a Mireya Baltra (suplementera y política del Partido Comunista de Chile, fue diputada en 1969 y Ministra del Trabajo y Previsión Social en el gobierno de la UP). En esta habla sobre la gran participación de la mujer en varios aspectos de la vida nacional durante fines de los años 60 y comienzos de los 70, cosiderando los Centros de Madres, la Secretaría Nacional de la Mujer, las JAP (Juntas ...
    • Material de Cámara. Entrevista a Olga Poblete y Elena Caffarena 3ª parte. Diamela Eltit 

      Unknown author
      Entrevista a Olga Poblete (feminista y profesora chilena). En esta ella habla acerca de su crítica, dentro del contexto mundial de este entonces, al feminismo y define su participación en relación a la causa de la mujer. Posteriormente, se muestra a Elena Caffarena con Olga Poblete sentadas en una banca situada en un jardín amplio y lleno de plantas. Se ponen a conversar respecto al documental que ...
    • Documental mujeres. Material de Cámara. Actrices Cámara 

      Unknown author
      Se muestra a dos actrices (María Elena Duvauchelle y...) subiendo la escalera del Edificio del Ex Congreso Nacional con vestuario de los años 20 en Chile. Poteriormente se ve una toma donde pasa una ellas, luego la otra entra a una sala. Se observa una toma de los zapatos de esta mujer en esa sala. Posteriormente aparece la toma de una actriz tras una puerta de vidrio observando fijamente a través ...
    • Material de Cámara Baile Meneca 

      Unknown author
      Se muestra música folclórica mientras una mujer (Fedora Fonseca) aparece vestida elegantemente en Estación Central de noche. La mujer comienza a bailar con un hombre también de apariencia elegante (Rodrigo Fernández) y llega el tren, este último queda detenido en el lugar. Se observa una toma picada de cinco mujeres, la toma va acercándose a ellas de frente y una comienza a hablar sin escuchársele. ...
    • Cinta de trabajo. Liliana Walker, Elena Caffarena 

      Unknown author
      Liliana Walker camina con lentes de sol de la mano de su hijo, mientras es grabada por canales de televisión que buscaban entrevistarla. Después, aparece la imagen de dos mujeres (***), el primer plano de una de ellas y luego cuatro mujeres hablando del derecho a estudio de la mujer. Posteriormente, aparece Rebeca Ghigliotto comentando unas declaraciones de Miguel Luis Amunátegui acerca de la educación ...
    • Documental mujeres. 2 Gloria Aguayo 

      Unknown author
      Entrevista a Carme Gloria Aguayo (dirigenta del MAPU y Ministra de la Familia en el gobierno de la UP). Comenta su experiencia en la Democracia Cristiana y en el gobierno de Frei Montalva, junto a su renuncia a este partido porque ella con otras personas más querían ejercer una revolución. Tras esto dicha personas crean el partido MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria). Aborda también el tema ...
    • Material de Cámara. Entrevista a María de la Cruz. Diamela Eltit 

      Unknown author
      María de la Cruz (primera mujer senadora chilena y fundadora del Partido Femenino de Chile) tocando el piano juanto a una fotografía de ella en su juventud. Comienza una entrevista a María de la Cruz respecto al Partido Femenino de Chile y de su apoyo a Carlos Ibáñez del Campo. También comenta que para ella la mujer siempre ha sido superior al hombre por ser madre, habla de cómo llegó al senado y ...
    • Respaldo Lotty Rosenfeld. E. Caffarena 

      Unknown author
      Entrevista a Elena Caffarena (abogada y activista política feminista chilena). En esta comenta sobre su interés por estudiar Leyes, la lucha de las mujeres por conseguir su voto político y habla sobre su viaje a Francia. Se refiere a la importancia de la Ley Amunátegui y a cómo se formó el MEMCH (Movimiento por la Emancipación de las Mujeres de Chile). Conversa sobre el FECHIF (Federación Chilena ...
    • Material de Cámara. Entrevista a Olga Poblete 2ª parte. Diamela Eltit 

      Unknown author
      Entrevista a Olga Poblete (feminista y profesora chilena). En esta ella comenta la importancia de la Ley Amunátegui en el camino de emancipación de la mujer, ya que permitió, en gran medida, que la mujer pudiera entrar a la universidad. Olga comenta su interés por el pacifismo y el desarme, lo cual la llevó a pertenecer a movimientos en pro de esto. Habla de sus premios y de cómo el MEMCH (Movimiento ...
    • 3 Mireya Baltra 

      Unknown author
      Entrevista a Mireya Baltra (suplementera y política del Partido Comunista de Chile, fue diputada en 1969 y Ministra del Trabajo y Previsión Social en el gobierno de la UP). Comienza hablando acerca de su labor como concejala en el gobierno de la UP por educar a niños y jóvenes que se convirtieran en personas íntegras en su adultez, también habla de su lucha como dirigente sindical, trabajo con el ...
    • Material de cámara sufragio 2) Estación Central 

      Unknown author
      Actrices: Rebeca Ghigliotto, Maricarmen Arrigorriaga... (pendiente) Se observa una mujer de perfil caminando en Estación Central mientras canta una canción. Luego, en una banca hay tres mujeres, de ellas una se para y comienza a hablar sobre la mujer moderna. Después se pasa a una toma de dos mujeres que hablan del tema de la falta de derechos de la mujer. En otra toma, estas mismas mujeres hablan ...
    • Respaldo Materiales de Cámara. 1. Entrevista María de la Cruz. 2. Entrevista Sra. Elena C. 3. Se refiere a María de la Cruz. 4. Se refiere a Amanda Labarca 

      Unknown author
      Entrevista a María de la Cruz (primera mujer senadora chilena y fundadora del Partido Femenino de Chile). Al principio aparece María de laCruz tocando el piano y luego empieza a hablar de la fundación del Partido Femenino de Chile. Se refiere a Carlos Ibáñez del Campo, a la llegada al senado de ella como la primera senadora chilena y de las demandas de las mujeres a partir de los años 20. Comenta ...