Show simple item record

Manzana y tipo edificatorio en transformación: el centro de Santiago y las constantes de la ciudad hispanoamericana
dc.contributor.authorRosas Vera, José
dc.coverage.spatialSantiagoes_ES
dc.date.accessioned2020-12-14T19:05:09Z
dc.date.available2020-12-14T19:05:09Z
dc.date.created1985-1986
dc.identifier.otherFEI_001_PLr02_0001
dc.identifier.urihttps://archivospatrimoniales.uc.cl/handle/123456789/33926
dc.description.abstractPlano original de: Plantas que muestran el centro de Santiago en los períodos 1541 - 1647 (Ciudad fundacional); 1647 - 1790 (Ciudad colonial); 1790 - 1830 (Etapa de transición); 1830 - 1872 (Ciudad republicana); 1872 - 1914 (Ciudad preindustrial); 1915 - 1930 (Etapa de transformación).
dc.format.extent1 pliego
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofArchivo de Originales FADEUes_ES
dc.relation.ispartofseriesFondo Especial de Investigaciones (FEI)es_ES
dc.titleManzana y tipo edificatorio en transformación: el centro de Santiago y las constantes de la ciudad hispanoamericana
dc.typePlano
dc.nota(002) Evolución del centro de la ciudad de Santiago. 1541 - 1930. (Lámina No 1). Material de apoyo de la Tesis Doctoral “Manzana y tipo edificatorio en transformación: el centro de Santiago y las constantes de la ciudad hispanoamericana”, de José Rosas V. (Barcelona, ETSAB, 1986).
dc.fuente.origenFADEU
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Rosas Vera, José ; 0000-0001-9775-1051 ; 54176es_ES
sipa.codpersvinculados54176


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)


Show simple item record