Archivo de Originales FADEU: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 9642
-
-
Carta de Juan Borchers, a Isidro Suárez
Personal. Topología. Ajedrez. Movimiento de las piezas y tablero (importante). Nota: Dibujos. -
-
Carta de Juan Borchers, a Isidro Suárez
Mi tarea A)La Perspectiva B)Las Proporciones C) Las geometrías a n dimensiones y no euclidianas D) La red (pero ensayar concebirla dentro la VERKEHRS GEOGRAPHIE). Habla del cuerpo humano y su estructura (muy importante). Del módulo. Se refiere a la iniciación de las obras del Canelo y su preocupación por modular la masa enorme (eucaliptus). Nota: Dibujos. -
Carta de Juan Borchers, a Jesús Bermejo
Comenta como quiere un lugar para vivir. Comentarios sobre proyectos de arquitectura. Nota: Carta incompleta y sin firmar. Dibujos de unos gráficos. -
-
Carta de Juan Borchers, a Jesús Bermejo
Personal. Los Canelos. Sobre el Puente. Citas claves: “Procura en el tendido de los troncos VER TRONCOS Y NO SECCIONES”. Nota: Dibujos. -
-
Carta de Juan Borchers, a Isidro Suárez
Sobre la obra Los Canelos. Forma y perfiles escenciales (trapecio, círculo). Cortes - figuras y diseños bases. Nota: Carta incompleta. Dibujos. Exhibida en la Exposición “Desvíos de la deriva. Experiencias, travesías y morfologías”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España), mayo - agosto 2010. -
Carta de Juan Borchers, a Jesús Bermejo
Referencias a Puente de La Cascada Los Canelos. Medida de las declinaciones de los troncos según la edad, altura, peso, etc. Nota: Dibujos. -
Carta de Juan Borchers, a Isidro Suárez
Tratado sobre los eucaliptus. Aplicación para la obra Los Canelos, ampliación de la carta anterior a Jesús Bermejo. Citas claves: “El árbol viviente es el paradigma; el árbol maduro con su clasificación de todos sus elementos es una eurítmia”. Nota: Dibujos. -
Carta de Juan Borchers, a Isidro Suárez
Perspectiva (fichas hechas). Proporciones (fichas hechas). Práctica de la Perspectiva de Bárbaro. Referencia Los Canelos Dominio de la Extensión. Cronología alrededor de las publicaciones. Dos o tres cosas sobre la distancia. Citas claves: “El de Bárbaro es el tratado más completo en su fecha 1568 y Vignola es de 1583. El de Vignola es más revolucionario paro la otra obra más sólida”. Nota: Dibujos. Sobre -
Carta de Juan Borchers, a Mario Góngora
Comenta sobre su viaje a Alemania, y el encuentro con parientes, y sobre su genealogía. Nota: Carta incompleta y sin firmar. Sin sobre. -
Carta de Juan Borchers, a Isidro Suárez
Obra Los Canelos (el tronco del garage) proporcionado según el cuerpo humano. Proporciones del cuerpo humano comparaciones de Maestros (muy importante). Comentarios sobre París. Punta Arenas. Nota: Dibujos. Falta primera hoja. Exhibida en la Exposición “Desvíos de la deriva. Experiencias, travesías y morfologías”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España), mayo - agosto 2010. -
-
Carta de Juan Borchers, a Isidro Suárez
Números. Geometría. Proporciones cuerpo humano. Sobre la unidad. Sobre ensambles del Puente Los Canelos. Citas claves: “Fue en El Escorial midiendo árboles y el edificio que yo me enervé con el 7”. Nota: Dibujos. -
Carta de Juan Borchers, a Isidro Suárez
Proporciones (fichas y extractos). Proporciones cuerpo humano de pie (importante). Personal. Nota: Dibujos. -
Carta de Juan Borchers, a Isidro Suárez
Crónica sobre su aprendizaje de Matemáticas y Geometría. Personal. Nota: Dos sobres. -
Carta de Juan Borchers, a Isidro Suárez
Del Número. De la Perspectiva. Sobre la Unidad (importante). Se refiere a su trabajo en la Biblioteca Nacional de París sobre Perspectiva. Proporciones. Geometría. La Red. Se refiere a los eucaliptus, uso por edades y crecimiento. Cronología de diversos artistas y científicos. Tareas a realizar sobre Puente Los Canelos. Personal. Citas claves: “Mi idea es que la perspectiva era una poética y cuando ... -
Carta de Juan Borchers, a Jesús Bermejo
Referencias a obra Los Canelos. El Puente. Recomienda lleve diario de la obra. Habla sobre la proporción del pilar del garage. Citas claves: “Dime de todo lo que ocurre en el campo de la obra”. Nota: Dibujos.