Browsing Archivo Fundación Vicente Huidobro UC by Subject "Muerte"
Now showing items 1-20 of 21
-
Age noir
Extracto de poema: "La mort traversee de tonnerres vivante. Traversee de froids humains. La mort en trop appelant terre sur le terre. Et en montee sur les visages amers. La maree empressee". -
Crepúsculos
Poema Crepúsculo, un extracto: "Bajo el cipres doliente que vela cual mudo centinela. De mi amada la tumba solitaria (...) siempre en busca de consuelo y postrado en el suelo por ella al cielo elevo mi plagaria". En la segunda hoja hay fórmulas matemáticas sobre estas Huidobro escribió "A mi distinguido profesor de Literatura". -
Crueldad
Huidobro reflexiona: "Ella extiende la mano que me mata y yo esa mano tímido la beso ... Por Dios, por Dios no seas más ingrata modera de tus golpes el exceso. Ella me mata hiriéndome es verdad, más como no me ve en el ataúd sigue alegre olvidando su impiedad". -
Cuando deje de exitir (...)
Verso de Huidobro: "Cuando deje de existir el ... de carne y hueso seguirá viviendo el ... de mármol". -
Cuando la vio pasar el pobre mozo
Poema de amor que relata la perdida de la amada. Extracto del verso de Huidobro: "Cuando la vio pasar el pobre mozo y oyó que le dijeron: ¡es tu amada! lanzó una carcajada. Pidió una copa y se bajó el embozo. Que improvice el poeta: Y habló luego del amor, del placer, de su destino y al aplaudirlo la embriagada tropa se le rodó una lágrima de fuego". -
El Perro
Poema dedicado a la injusta y brutal muerte de un perro: Extracto del Poema de Huidobro: "Fue el pobre perro llamado "loco" la voz popular lo llamó al verlo en la arena y en una tarde serena entre ayer y marejadas, lo mataron a piedradas porque lloraba de pena". -
El primero
Extracto del Poema de Huidobro: ¿cuál de entre todos morirá primero?, hoy somos seis cuando seamos cinco. ¿Cuál será el que nunca más veremos?, ¿Cuál será el que se ha ido?. -
En una noche sombría (...)
Narra la historia de una mujer que tejiendo en la noche no se percata de una bala loca que la desploma al suelo y la mata -
Era el entierro de la niña aquella (...)
Narra la historia de la muerte de una niña pequeña y del desconsuelo de la madre frente a esta injusta partida. -
Es el día en que tu voz en el valle en lágrimas (...)
Narra la historia de un duelo a muerte en el que fallecen las dos personas puestas en tensión pareciera que el resultado de cualquier duelo es sólo la muerte: Extracto del verso: "Es el día en que tu voz en el valle en lágrimas sonaba la desesperación después del doble de alarma. En que dos ataúdes pasando sobre las laderas en duelo. Vencidos los corazones por sollozos de mujer". -
Fosa común
Extracto del Poema de Huidobro: "Lago quieto oscuro y siniestro. Lago, hirviente de acciones tronchadas con pútridas ondas de carne y de hueso. Donde duermen risas y lágrimas". -
La muerta
Poema sober la muerte de una pequeña niña. Extracto del Poema de Huidobro: "Se murió mi niña, se murió de fiebre con las manecitas frías por la muerte. Llegué entre sollozos, le besé la frente, y rasgada el alma caí al suelo inerte". -
La paz de la egloga
Extracto del Poema de Huidobro: "El campo está sereno, está como esperando la egloga sencilla, el intangible idilio de las almas en paz que escuchamos cantando perderse entre las páginas de Teócrito y Virgilio. -
Los paisajes escondidos
Extracto de Poema de Huidobro: "Paisajes lejanos, paisajes que nunca mirarán mis ojos, que se pondrán tristes en las tardes. Y se darán a otros. Paisajes escondidos, solitarios, que nunca ha visto el ojo humano". -
Más ay que un día por su mala suerte (...)
Huidobro reflexiona: "En busca de hombres fuertes para llevarlos fieros a la muerte y entre todos aquellos pobres hombres y entre esas listas llenas con su nombre, figuró el pobre Andrés" -
Ola inmensa que se alza en alta mar (...)
Es un poema metafórico sobre el sentido de la vida y la muerte para esto compara la vida como las olas del mar que se mueven en un misterioso vaivén. Estos versos son melancólicos y algo derrotistas. Un extracto del poema: "Ola inmensa que se alza en altamar y otra ola empuja, rueda y rueda, sin saber a donde á de parar ni a los pies de que playa morirá" -
Que les hables de su arte como yo canto su virtud
Es un verso breve que compara el proceso creativo su misterio y fuerzas insondable sólo semejante a la muerte: La transcripción es: "Que les hables de su arte como yo canto su virtud. He formado este laud, estas cuerdas, son las cuerdas que llevaba su ataúd". -
Vaguedad subconsiente
Extracto del Poema de Huidobro: "Pienso en las caras amadas que se han muerto, caras que mis ojos no verán ya nunca ...¡Quien entra por las puertas que se abren solas!, ¡Quién hace crujir los muebles y cambia las posturas!" -
Verlaine
Huidobro escrinbió una elegía al poeta Paul Verlaine: "Los violines de otoño sollozan largamente maestro!. Los violines tienen tu alma vehemente. Maestro, los violines te lloran todavía porque eras el hermano de su mel ancolía". -
y ved lo que es la vida y su amargo contraste
Extracto de un poema de Huidobro dedicado al Aguila y su injusta muerte: "Ayer le aplaudimos frenéticos al verlo cernirse en el espacio y desafíar las nubes y desafíar el sol y hoy le lloramos (..)