Prensa: Recent submissions
Now showing items 261-280 of 473
-
La Nación (Vol. IX, n°3222)
(10-11-1925)Titular: El fascismo tiende a valorizar las energías nacionales / Descripción: busca valorizar las energías nacionales organizando a cada persona en el rol donde aporte más al colectivo. Promueve eficiencia, unidad y resolución de problemas históricos mediante una estructura disciplinada y jerárquica. / Autor: Sin Autor -
La Nación
(28-05-1939)Titular: La poesía contemporánea empieza en mí / Descripción: recoge reflexiones de Vicente Huidobro sobre la poesía, definiéndola como una síntesis de la creatividad humana que trasciende la lógica convencional. Critica la rigidez de tradiciones literarias europeas y declara que la poesía moderna inicia con su obra, marcando un hito en la literatura. Además, valora las críticas constructivas y ... -
Justicia: Diario sindical-comunista (Vol. XV, n°1477)
(01-05-1925)Titular: Primero de Mayo; ayer símbolo, hoy realidad / Descripción: abordar el Día del Trabajador, destacando su evolución desde un símbolo de lucha histórica hacia una manifestación concreta de la unión y acción obrera, con reflexiones sobre logros y desafíos actuales. / Autor: M. A. S. R. -
La Nación
(23-08-1941)Titular: Subsistencias / Descripción: Trata sobre las preocupaciones del gobierno chileno en 1941 respecto al alza en los precios de productos básicos y las medidas propuestas para abordar el problema, como fomentar la producción agrícola y regular el comercio de carne y pescado. / Autor: Sin Autor. -
La Opinión
(12-06-1935)Titular: Marginal a la Antología / Descripción: presenta un análisis crítico sobre la función de las antologías en la literatura y su impacto cultural. Muestra una postura polémica, caracterizada por cuestionamientos hacia el "canon literario" impuesto, defendiendo la autenticidad y resistencia artística frente a estructuras conservadoras y comerciales. / Autor: Pablo de Rokha -
La Opinión
(10-06-1935)Titular: Ausentes de un acuerdo feliz / Descripción: Reflexiona sobre la importancia de un acuerdo preliminar para resolver el conflicto del Chaco entre Bolivia y Paraguay, destacando los aspectos diplomáticos y la postura de Chile en el proceso. / Autor: Sin Autor -
La Opinión
(11-06-1935)Titular: Marginal a la Antología / Descripción: es una crítica de Pablo de Rokha a la "Antología de Poesía Chilena Nueva", destacando su carácter incompleto y arbitrario por la exclusión de ciertos poetas. Resalta la calidad de la selección, aunque critica la marginación de autores como Vicente Huidobro y él mismo. También analiza el estilo de Huidobro, lleno de creatividad y conflicto interno, y ... -
La Opinión
(13-09-1933)Titular: La Fuerza en el Derecho Internacional / Descripción: analiza cómo el poder de los países más fuertes prevalece en las relaciones internacionales, subordinando a los más débiles mediante la violencia o el imperialismo económico. Critica la contradicción entre los ideales de igualdad y la realidad de un sistema dominado por intereses materiales, destacando el impacto de la colonización y las ... -
La Nación
(31-07-1938)Titular: La danza y Greta Paulsen / Descripción: describe a Greta Paulsen como una destacada bailarina escandinava, reconocida por su impecable técnica y su capacidad para expresar profundas emociones humanas. Su danza es vista como una conexión entre el alma y el cuerpo, trascendiendo lo estético para revelar realidades internas y universales. Fue admirada tanto en Europa como en Chile, donde impactó ... -
La Nación (Vol. IX, n°3229)
(17-11-1925)Titular: La vida, las ideas y la acción de Gandhi en la India / Descripción: describe a Gandhi como líder del movimiento independentista indio, destacando su filosofía de Satyagraha (resistencia no violenta), basada en principios de verdad, pobreza, castidad y ausencia de temor. Rechazaba la modernidad y el industrialismo, promoviendo la autosuficiencia económica y el regreso a las tradiciones ... -
La Nación
(17-09-1925)Titular: Hacia Europa / Descripción: narra las emociones y reflexiones de un viaje desde Chile hacia Europa, describiendo paisajes como la nieve en Mendoza y el cruce andino. Combina crónica de viaje con observaciones culturales y personales, destacando la belleza natural y las expectativas del autor. / Autor: Joaquín Edward Bello -
La Nación (Vol. IX, n°996)
(26-03-1925)Titular: Trotamundos / Descripción: aludir al espíritu viajero y dinámico asociado con Pablo de Rokha y su revista "Dínamo", destacando exploración cultural y rebeldía creativa. / Autor: Pablo de Rokha -
La Nación
(03-01-1926)Titular: La revue Negre / Descripción: espectáculo teatral y musical emblemático de los años 1920 en París. Destacó por su mezcla de jazz, baile provocativo, colores vibrantes y coreografías dinámicas. Liderado por Josephine Baker, desafiaba los convencionalismos de género y raza, combinando sensualidad, elegancia y modernidad. Fue un símbolo cultural de su época, reflejando el impacto del arte ... -
La Nación
(21-11-1925)Titular: Fernando García Oldini replica al catedrático de la Sorbonne M. Victor Basch / Descripción: Fernando García Oldini critica al catedrático M. Victor Basch por ridiculizar el arte moderno, en especial el cubismo, y señala su desconexión con las tendencias actuales. Destaca un cambio en el enfoque de Basch en una conferencia reciente, donde evitó burlas y preconceptos. / Autor: Sin Autor. -
La Nación
(14-10-1925)Titular: Salas es el verdadero gobierno civil / Descripción: aborda un acontecimiento militar significativo en el contexto de conflictos históricos, destacando la captura de este territorio estratégico por parte de las fuerzas francesas. El relato podría incluir detalles sobre las tácticas empleadas, la importancia geográfica del macizo y el impacto de la victoria en el desarrollo del conflicto. / ... -
La Nación
(30-12-1925)Titular: El almuerzo de ayer en honor al embajador del Ecuador / Descripción: El almuerzo en honor al embajador ecuatoriano Modesto Larrea y Gijón destacó por los discursos que reforzaron la amistad entre Ecuador y Chile. Joaquín Walter Martínez y el embajador expresaron mutuo agradecimiento en un ambiente de simpatía y vítores al Ecuador. / Autor: Sin Autor. -
La Nación
(19-07-1925)Titular: Crónica Literaria / Descripción: destaca los movimientos de vanguardia europeos, como el ultraísmo, creacionismo, cubismo, dadaísmo y futurismo, analizados por Guillermo de Torre en su obra Literaturas Europeas de Vanguardia. Se resalta a Vicente Huidobro como figura clave del creacionismo, cuyo impacto trascendió fronteras, consolidándolo como un innovador de la poesía contemporánea. El ... -
La Nación
(14-07-1919)Titular: Una página de Michelet / Descripción: aborda la Bastilla como símbolo de opresión durante el antiguo régimen francés, destacando las injusticias, el sufrimiento de los prisioneros y el abuso de poder. Michelet conecta estos hechos con el descontento social que impulsó la Revolución Francesa. / Autor: Sin Autor -
La Gaceta Literaria (Vol. 5, n°58)
(15-01-1931)Titular: La última noche de aquel año / Descripción: narrativa escrita por Massimo Bontempelli. El fragmento menciona una atmósfera reflexiva y posiblemente nostálgica asociada al cierre de un ciclo anual, abordando temas como la memoria, el paso del tiempo y tal vez interacciones significativas entre los personajes o el entorno. / Autor: Massimo Bontempelli -
Justicia: Diario sindical-comunista (Vol. XV, n°1503)
(28-05-1925)Titular: El anarquismo en la Revolución Rusa / Descripción: analiza el papel del anarquismo en la Revolución Rusa, destacando sus tensiones con el comunismo y la figura de Néstor Makhno. Se evalúan sus aportes, conflictos ideológicos y resultados prácticos, incluyendo críticas a métodos violentos como los pogromos antijudíos. / Autor A. Lozovsky