Browsing Prensa Nacional by Subject "América Latina"
Now showing items 1-19 of 19
-
AL-WATAN (Año VI, No. 194)
(1926-05-23)Al-Watan, es un periódico árabe publicado en Chile cuya principal finalidad es dar a conocer social y comercialmente a la comunidad árabe radicada en Chile en particular difundir comercialmente las nuevas marcas y negocios árabes en circulación en Santiag -
El Mercurio
(1925-11-12)Titular: La vida y las ideas de don Rafael María de Labra / Descripción: rinde homenaje a Rafael María de Labra, un destacado pensador y político español. Describe su lucha por el hispanoamericanismo, su fervor por la autonomía de los territorios coloniales y su compromiso con las ideas de libertad y justicia. Labra es presentado como un defensor incansable de la integración y los ideales democráticos ... -
El Mercurio
(1932-11-25)Titular: Scouts Chilenos en Londres / Descripción: relata la participación de los scouts chilenos en un evento internacional en Londres, destacando su desempeño y el impacto que tuvieron. A pesar de las dificultades organizativas, los scouts chilenos lograron representar a su país de manera destacada, ganándose el respeto y la admiración de autoridades y participantes por su correcta presentación y ... -
El Mercurio (Vol XXXVI, n°8983)
(1937-06-17)Titular: Patriótico entusiasmo despierta en el país el discurso del delegado de Chile / Descripción: relata el impacto del discurso pronunciado por el delegado chileno en la Comisión Plebiscitaria en el contexto del litigio por Tacna y Arica. El discurso, difundido ampliamente, generó entusiasmo y comentarios en diversos círculos sociales, destacando su tono sereno y fundamentado que reforzaba la ... -
Frente Popular: Chile para los Chilenos
(1937-10-13)La misión del escritor chileno: Hasta ahora ha vegetado en una esterilidad dolorosa procede crear la novela Chilena con sentido social. El artículo apunta a: La necesidad de Chile de poseer una novela propia como ocurre con otros paises. Describe el rol activo y vital que deben tener los escritores. Y por último es imprescindible forjar la unidad de los inteleectuales para luchar por sus derechos. -
La Hora (Año I, No. 23)
(1925-08-13)Titular: Perros contra leones/ Descripción: Es una respuesta a una frase pronunciada por el Presidente Alessandri, quien comparó a sus opositores con “perros que ladran mientras la caravana pasa”, sugiriendo que sus críticos eran ruidosos pero inofensivos/ Autor: Doctor López -
La Hora (Año I, No. 29)
(1925-08-21)¿Quién debe ser futuro presidente de Chile? Artículo que corresponde a una encuesta sobre el hombre que reune laa capacidad para llegar a ser presidente. En ella participan personas de todo nivel social. Claudio Herquiñigo Valdes postula a Vicente Huidobro por su juventud, idealismo y la valentía de desenmascarar los engaños políticos. -
La Hora (Diario : Santiago Chile)
(1935-08-04)Poesía, truco y subconciencia. Se refiere a "autología" de Edo. Anguita y Volodia TeiTelboin, a los autores que incluye y criterior utilizados (que el autor no comparte). Se critica la sobrevaloración que se hace del creacionismo, de la sub-concienca. se mencionan: Heruda, Maun, Anguita, Cruchaga, de Rokha. Postura muy crítica fuerte a Vicente Huidorbo. / Mariano Picón Salas. -
La Ley (Año I, No. 2)
(1938-08-25)Titular: ¿Podría Chile ser absorbido por la Argentina?/ Descripción: Este artículo plantea un contraste entre el progreso argentino y la decadencia chilena. Se exalta el nacionalismo y el espíritu patriótico argentino, mientras se critica duramente la politiquería de Chile -
La Nación (Año IX, No. 3905)
(1927-09-24)Titular: Los cómicos de la legua/ Descripción: El texto forma parte de una sección literaria o de crónica costumbrista, y presenta una narrativa que mezcla elementos de humor, crítica social y observación popular/ Autor: Eduardo M. Portillo -
La Nación
(1932-12-04)Titular: El regreso a la selva/ Descripción: Un relato introspectivo y poético en el que Quiroga describe su retorno a la selva tras una experiencia urbana. El texto explora la tensión entre la vida civilizada y la naturaleza salvaje/ Autor: Horacio Quiroga -
Los Tiempos
(1925-07-23)Titular: La ciencia no se ocupa de las religiones / Descripción: Entrevista al doctor Eduardo Moore, director del Museo Nacional, quien reflexiona sobre la teoría de la evolución en el contexto del juicio Scopes en EE. UU. Moore destaca que Charles Darwin inició sus observaciones en Chile y defiende la autonomía de la ciencia frente a la religión, subrayando la importancia de ilustrar a los creyentes ... -
Los Tiempos
(1923-10-18)Titular: El amigo de los pájaros / Descripción: Homenaje póstumo a don Manuel Vargas, un hombre sencillo y bondadoso que alimentaba diariamente a los pájaros de la Plaza de Armas. Su muerte deja huérfanos a los chincolitos y representa una pérdida para el Partido Radical y los veteranos de la Guerra del Pacífico. / Autor: Julio César -
Los Tiempos (Año IV, No. 895)
(1925-10-21)Titular: El Intendente de Santiago pidió al Vicepresidente la construcción de una sola avenida / Descripción: El intendente Phillips Huneeus propuso transformar Santiago mediante una gran avenida entre Galvez y Nataniel, pero el proyecto fue rechazado por considerarse inconstitucional debido al alto número de expropiaciones. / Autor: No especificado -
NGUILLATUN (Año I, No. 1)
(1924-12-06)Titular: Nuestro Programa/ Descripción: Este artículo es un manifiesto editorial que expone los objetivos del periódico "Nguillatún". Se propone crear una identidad artística nacionalista, basada en las raíces culturales y étnicas de los pueblos originarios de Chile y América del Sur -
NUMEN (Año I, No. 1)
(1919-06-28)Titular: Página Estudiantil/ Descripción: Esta sección satírica está dedicada a los estudiantes, con un tono humorístico e irreverente. Se burla de la solemnidad de otras publicaciones y promete publicar colaboraciones de todo tipo, sin importar su calidad o contenido -
Solidaridad (Año I, No. 3)
(1925-08)Titular: La Reacción sigue su Curso/ Descripción: Este artículo denuncia la represión ejercida por el gobierno militar chileno tras la huelga de los obreros pampinos, destacando la condena a relegación de once trabajadores, entre ellos Jorge Neut Latour -
Trabajo
(1937-06-08)Titular: El significado de un homenaje/ Descripción: El artículo reflexiona sobre el centenario de Diego Portales, destacando la contradicción entre quienes celebran su legado mientras han destruido su obra política -
Tribuna Libertaria (Año III)
(1925-11-15)Titular: Rechazamos la Ley 4054 de Seguro Oblogatorio/ Descripción: Este artículo expresa una fuerte crítica a la Ley 4054, que establece un seguro obligatorio para trabajadores y empleadores en Chile























