Browsing Recortes de prensa by Issue Date
Now showing items 1-14 of 14
-
Vicente Huidobro rinde un homenaje a la Francia eterna
Diario Defensa, martes 14 de julio 1942. Recorte de prensa en el titular dice: "Vicente Huidobro rinde un homenaje a la Francia eterna, hoy ensangrentada"; "La noche momentánea: yo te he visto semejante a un astro derramando ensueños, yo te he visto orgullosa y parecida al huracán. Yo te he visto orgullosa y parecida al huracán. Yo te he visto amada mía. Dulce como una fruta preparada por los tiempos (...)" -
Chile tiene obligación de romper con el eje
Recorte de prensa en el titular dice: El problema de la ruptura con el eje parece generalmente mal planteado. "No es un asunto chileno norteamericano es un asunto de ética humana, primero y de conciencia nacional, despúes, porque felizmente van a coincidir ambos principios en la realidad futura". -
El rol del poeta en el mundo que se plasma
La Nación, 24 de agosto de 1941. Recorte de prensa en el titular dice: -El rol del poeta en el mundo que se plasma- "Hablando sobre Vicente Huidobro nos decía Alone: "Es uno de los poquísimos escritores chilenos contemporáneos que pertenecen a la antigua aristocracia, a la auténtica con títulos, con títulos, haciendas y palacio en la Alameda" (...) -
Viajero
Recorte de prensa en el titular dice: Viajero "Qué clima es este de arenas movedizas y fuera de su edad. Qué país de clamores y sombreros húmedos. En vijilancia de horizontes. Qué gran silencio por la tierra sin objeto. Preferida sólo de algunas palabras que ni siquiera cumplen su destino" (...) -
La dulzura de vivir
Recorte de prensa en el titular dice: "La dulzura de vivir: Tenéis hambre, tenéis frío el banquero ríe a carcajadas con su risa de ángulo de acero. Los vuestros mueren de miseria el patrón ríe a carcajadas con su risa de fusta saliendo de la muerte" (...) -
Doblan a muerto
Recorte de prensa en el titular dice: Doblan a muerto: "el mundo viejo cruje en sus cimientos. Los seculares partidos que dirigían la política empiezan a agrietarse y desmoronarse ante el avance arrollador de fuerzas nuevas. Han perdido el prestigio, han perdido su seguridad y la confianza en sí mismos". -
Nota de prensa escrita por Vicente Huidobro "Momento Chileno"
Recorte de prensa en el titular dice: "Momento chileno". El espectáculo que ofrece nuestro país en estos momentos no puede ser más triste. Miles de ambiciones se cruzan y entrecruzan destruyendo el sentido de la realidad de un modo alarmante. Se diría una tribu de negros en una danza frenética al ritmo ensordecedor de los tambores". -
Escucha nuestras risas y también nuestro llanto
Fascículo del diario El Mercurio: Escucha nuestras risas y también nuestro llanto. "Escucha los pasos de millones de esclavos. Escucha la protesta interminable. De esa angustia que se llama hombre. Escucha el dolor mileniario de los pechos de carne y la esperanza que renace de sus propias cenizas cada día". -
Nota de prensa escrita por Vicente Huidobro
Recorte de prensa en el titular dice: "El asesinato de Luis Companys" "Extracto de la nota -Indignación Humana- "General Franco, el asesinato de Luis Companys es un crimen repugnante, sin justificación posible. Companys era un hombre digno, un, idealista puro, formado en los surcos de Maciá. Tenía derecho a poseer ideas propias y a defenderlas (...)". -
Un puerto a Bolivia
Diario la Opinión, 28 de diciembre de 1938. Recorte de prensa en el titular dice: Un puerto a Bolivia. Extracto a la nota: "Es curioso cómo los hombres se alarman por cualquier cosa. Bolivia pide un puerto. ¿Hay algo más lógico? Cualquier país de grandes dimensiones territoriales haría lo mismo puesto en el mismo caso. Nosotros los chilenos en el caso de los bolivianos ¿no querríamos tener salida al mar?". -
La hora solemne
Recorte de prensa en el titular dice: ¿qué cosa es esta tragedia inmensa que ruge sobre los hombres? ¿qué significa la tempested de sangre que envuelve en estos días a las humanidades? ¿A dónde nos lleva esta ola gigantesca que arrasa a las naciones atropella las fronteras y no respeta ni el derecho, ni los tratados, ni la justicia ni la dignidad del hombre? -
Solidaridad americana
Diario la Opinión, 13 de abril de 1935. Recorte de prensa en el titular dice: Solidaridad americana: en estos tiempos se habla mucho de solidaridad latinoamericana; es un tema de moda. Pero ¿existe esta solidaridad? ¿no será un mito, una ilusión, una simple frase hueca para discursos idem, en congresos y banquetes sin trascendencia efectiva? -
Carta a Roosevelt
Diario la Opinión, 30 de diciembre de 1938. Recorte de prensa en el titular dice: "Carta a Roosevelt" "Presidente Roosevelt: hay alguien que ha falsificado la voz de nuestra América, de esta América ibera que sufre con España, que no quiere fascismos intrusos, ni regresiones ni barbarie sino una gran fraternidad humana". -
Monumento al mar
El mercurio 8 de mayo 1975. Recorte de prensa en el titular dice: Monumento al mar "He aquí el mar. El mar que se estira y se aferra a sus orillas. El mar que envuelve las estrellas en sus olas. El mar con su piel martirizada. Y los sobresaltos de sus venas. Con sus días de paz y sus noches de histeria".