Patrimonio UC: Recent submissions
Now showing items 1341-1360 of 33666
-
Les Hommes Du Jour (No. 463)
(1917-02-10)Titular: El señor Sacha Guitry, o, más precisamente, sobre él/ Descripción: Es una reflexión sobre el dramaturgo y actor Sacha Guitry. Se elogia la actitud de Guitry, al no traicionar su arte ni su integridad, es una forma de resistencia intelectual/ Autor: Georges Pioch -
Les Hommes Du Jour (No. 464)
(1917-02-17)Titular: Hombres del día. Los hermanos Simond y El eco de París/ Descripción: Es una crítica mordaz y satírica contra los hermanos Henry y Paul Simond, directores del periódico conservador L’Écho de Paris, ya que se les acusa de haber heredado el periódico sin mérito propio y de haber traicionado el espíritu liberal de su fundador/ Autor: Georges Pioch -
Les Hommes Du Jour (No. 461)
(1917-01-27)Titular: Sofía de Prusia, reina de Grecia/ Descripción: Se analiza la figura de Sophie de Prusia y con ello se critica la tendencia de los medios a construir figuras femeninas demonizadas para explicar decisiones políticas complejas/ Autor: Georges Pioch -
Les Hommes Du Jour (No. 458)
(1917-01-06)Titular: Señor Joseph Caillaux/ Descripción: Es un perfil político y una defensa del exministro Joseph Caillaux, criticando la campaña de desprestigio contra Caillaux por parte de la prensa nacionalista y reivindica a Caillaux como un político pacifista, que intentó evitar la guerra/ Autor: Georges Pioch -
Les Hommes Du Jour (No. 460)
(1917-01-20)Titular: Alexandre Blanc/ Descripción: Es un retrato político y humano del diputado socialista Alexandre Blanc, conocido por su postura pacifista durante la Primera Guerra Mundial, se le presenta como un hombre sencillo, honesto, cercano al pueblo, que representa una esperanza para el socialismo auténtico/ Autor: Georges Pioch -
Les Hommes Du Jour (No. 459)
(1917-01-13)Titular: Señor Georges Clemenceau/ Descripción: Crítica profunda y filosófica del político Georges Clemenceau, quien en ese momento era una figura influyente en la política francesa durante la Primera Guerra Mundial/ Autor: Georges Pioch -
Les Hommes Du Jour (No. 462)
(1917-02-03)Titular: Señor Édouard Herriot/ Descripción: Un perfil extenso y elogioso retrato del político francés Édouard Herriot, entonces alcalde de Lyon y ministro del gobierno de guerra/ Autor: George Pioch/ Titular: Delante de la llama/ Descripción: Se describe una escena de invierno en la ciudad, donde una mujer pobre se acerca tímidamente a calentarse en un fuego callejero y se reflexiona sobre la miseria ... -
Les Hommes Du Jour
Titular: A los escritores de América/ Descripción: Es una carta abierta a los escritores estadounidenses. Se propone como misión futura de América, la síntesis de las grandes culturas del mundo, incluyendo las civilizaciones asiáticas, en una humanidad universal y en paz/ Autor: Romain Rolland -
Les Hommes Du Jour (No. 469)
(1917-04-14)Titular: Señor Paul Deschanel/ Descripción: Es un perfil político y literario de Paul Deschanel, presidente de la Cámara de Diputados y futuro presidente de la República Francesa, El autor elogia su estilo oratorio, su cortesía y su carrera sin escándalos, pero critica su falta de audacia y su conformismo burgués/ Autor: Georges Pioch -
Les Hommes Du Jour (No. 492)
(1917-09-22)Titular: Korniloff y los "hijos de Dios"/ Descripción: Se analiza críticamente profundamente con un pensamiento antimilitarista y republicano al ruso Lavr Kornilov, quien intentó un golpe de Estado contra el gobierno provisional de Kerensky en 1917/ Autor: Georges Pioch -
Les Belles Lectures (Año I, No. 15)
(1946-05-08)Titular: Consejos para las trabajadoras domésticas/ Descripción: Una serie de "consejos" irónicos dirigidos a los sirvientes domésticos con instrucciones absurdas y exageradas, critica las costumbres sociales y la hipocresía de la nobleza/ Autor: Jonathan Swift -
L'HEURE (No. 55)
(1917-08-17)Titular: Guerra en el mar, debemos construir / Descripción: Reflexión critica sobre las decisiones tomadas por las autoridades militares al inicio de la Primera Guerra Mundial, especialmente en lo que respecta a la guerra naval. / Autor: Charles Du Bos -
Trabajo
(1937-06-08)Titular: El significado de un homenaje/ Descripción: El artículo reflexiona sobre el centenario de Diego Portales, destacando la contradicción entre quienes celebran su legado mientras han destruido su obra política -
Sinceridad (Año I, No. 9)
(1925-08-26)Titular: Protestamos/ Descripción: Este artículo denuncia el atentado sufrido por el poeta y periodista Vicente Huidobro el 7 de agosto de 1925. Se acusa a sectores políticos corruptos de estar detrás del ataque, como represalia por las denuncias que Huidobro había hecho en su diario Acción -
Vida Nueva (Año II, No. 13)
(1925-05-21)Titular: Algunas reflexiones sobre Alcoholismo/ Descripción: Este artículo es un ensayo médico y social que denuncia los efectos nocivos del alcohol en el cuerpo humano, especialmente en el sistema nervioso/ Autor: Guillermo Puelma -
Suplemento El Mercurio
(1919-12-21)Titular: Historia de Don Juan – Cubismo Literario/ Descripción: Este artículo presenta una versión experimental y fragmentaria de la historia de Don Juan, escrita en un estilo que se autodenomina "cubismo literario"/ Autor: Max Jacob -
Solidaridad (Año I, No. 3)
(1925-08)Titular: La Reacción sigue su Curso/ Descripción: Este artículo denuncia la represión ejercida por el gobierno militar chileno tras la huelga de los obreros pampinos, destacando la condena a relegación de once trabajadores, entre ellos Jorge Neut Latour -
Reflector (Año I, No. 1)
(1928-05-19)Titular: Exposición de Poetas/ Descripción: Este artículo presenta una breve crítica estilística y emocional de varios poetas chilenos y latinoamericanos contemporáneos, como Pablo Neruda, Pablo de Rokha, Vicente Huidobro, Salvador Reyes, entre otros/ Autor: Luis Enrique Arias -
L'Etoile
Titular: Hecho por el hombre en 1960/ Descripción: Se presenta una visión futurista del científico británico J.B.S. Haldane, quien predice la creación de seres humanos en laboratorio -
NGUILLATUN (Año I, No. 1)
(1924-12-06)Titular: Nuestro Programa/ Descripción: Este artículo es un manifiesto editorial que expone los objetivos del periódico "Nguillatún". Se propone crear una identidad artística nacionalista, basada en las raíces culturales y étnicas de los pueblos originarios de Chile y América del Sur