Patrimonio UC: Recent submissions
Now showing items 261-280 of 30657
-
La Prensa (Vol. XIX, No. 2955)
(1927-07-07)Titular: La sede del panamericanismo no debería estar en Washington sino en Montevideo/ Descripción: El poeta, crítico y novelista chileno Vicente Huidobro pasa por Nueva York -
La Patria (Año II, No. 666)
(1925-09-20)Titular: Nos habla Vicente Huidobro/ Descripción: El ex-director de "Acción" hace interesantes declaraciones. Se propone a dictar una conferencia en Concepción sobre su confianza en el éxito de la juventud frente a viejos políticos -
La Patria (Año II, No. 667)
(1925-09-21)Titular: Vicente Huidobro/ Descripción: Vicente hablará mañana a las 6 de la tarde en el Teatro Concepción y las localidades en venta desde hoy en la boletería del Teatro -
La Opinión
(1936-08-24)Titular: El escritor Barreto asesinado por los nacis/ Descripción: El asesinato por traición del escritor Héctor Barreto por nacis demuestra su odio al espíritu e inteligencia/ Autor: Vicente Huidobro -
La Opinión
(1938-08-24)Titular: Por qué estoy con Ibáñez/ Descripción: Huidobro explica porqué Ibáñez le parece el mejor candidato de izquierda/ Autor: Vicente Huidobro -
La Pantera (Año I, No. 1)
(1925-11-10)Titular: El por qué don José Santos no es sino don José Santos/ Descripción: Se explica el comportamiento de José Santos y porqué no debería ser Presidente de la República -
La Opinión (Año V, No.1,568)
(1936-07-21)Titular: Conducta ejemplar del pueblo español/ Descripción: Huidobro reclama que los españoles proclaman orden, solo cuando les conviene, si nos les conviene prefieren que se destruya ese orden/ Autor: Vicente Huidobro -
La Opinión (Año V, No. 1,500)
(1936-04-02)Titular: Sobre una rectificación Carta a Liborio Justo/ Descripción: Carta a Liborio Justo de Vicente Huidobro sobre la AIAPE de Buenos Aires/ Autor: Vicente Huidobro -
La Opinión
(1935-06-19)Titular: Controversia literaria La Antología de la Poesía chilena/ Descripción: Huidobro se defiende de las declaraciones de Pedro de la Rokha, sobre que Vicente intervino en la "Antología de la Poesía chilena"/ Autor: Vicente Huidobro -
La Opinión
(1935-07-03)Titular: Restricción del Crédito Bancario/ Descripción: El Consejo Directivo del Banco Central de Chile Ha resuelto aumentar su tasa de redescuentos a 4,5% y la prensa oficialista anunica la posibilidad de una restricción del crédito bancario -
La campana de Gracia (Año XLVIII)
(1917-05-19)Titular: Hispanomariconismo/ Descripción: En países de America tratan mal a los españoles/ Autor: Ángel Samblancat -
Era Andrés un apuesto marinero (poema)
Poema de Huidobro: "Era Andrés un apuesto marinero cual ninguno robusto y vigoroso. Entre todos los bravos el primero y el primero también de bondadoso" -
Soy un bardo soñador (poema)
Poema de Huidobro: "Soy un bardo soñador que vengo con mis canciones y mis tiernas ilusiones lleno de un inmenso amor (...)" -
Lejos de ti mi niña idolatrada (poema)
Poema de Huidobro: "Lejos de tí mi niña idolatrada, lejos de ti muriendo, mi beidad, la mitad de mi alma acongojada" -
Fenetre (poeme)
Poema de Huidobro: "Sur la cheminee la gondole porte de fleurs naufrages. La portrait de Marie et Jacob(?) par l´homme hors. (...) Mais c'est por moi la trouche de le mort". -
Enorme y delicada ardilla (poema)
Poema de Huidobro: "Enorme y delicada ardilla, pequeño y vivaz (...) que dices tantas leseras con tu torpe muletilla(...)" -
Quien sabe (poema)
Poema de Huidobro: "Quien sabe si tu madre es la que pena, quien sabe si tu madre es la que llora, quien sabe si ella de amargura lleva una plegaria tuya es lo que implora". -
Lo bello
Borrador de la obra "Horizon Le Carré". Destacan la portada y contraportada de un libro "Les fables de la Fontaine" "Le Vieillard et les trois jeunes Hommes". Aparecen muchas ideas tarjadas y algunos textos breves en español. -
Incierto caminante
"Incierto caminante de la vida nadie alumbraba mi fatal camino. Hasta que un día tu querida surgió ante el pobre y triste peregrino". -
Muerte de San Estalisnao
Es una tarjeta en la que viene la imagen del Santo (San Estanislao) y en la contraparte de la imagen está el poema.