Now showing items 341-360 of 33021

    • Cuaderno titulado "El fin" 

      Huidobro, Vicente
      Extracto de diálogo dramático: Astrónomo: nada, nada, nada... nada hacia el norte, nada hacia el sur, nada hacia el este, nada hacia el oeste. No hay más estrellas...es la muerte de las estrellas. Es la última noche.
    • Vicente Huidobro, El creador (Empresa Editora Zig-Zag) 

      Unknown author
      Ensayo sobre Vicente Huidobro: "Un poco de historia literaria. Para situar a Huidobro hay que, necesariamente, hablar del creacionismo, escuela poética que él fijara extensamente en su libro "Manifestes", en el que recopiló todos sus manifiestos anteriores sobre estética y poesía, doctrina que está latente desde sus primeras obras.
    • Ensayo sobre Vicente Huidobro sin autor 

      Unknown author
      Extracto de ensayo sobre Vicente Huidobro: "Les objects que vous avez sous le yeux sont la representation exacta d'images poetiques crees par le poete a l'occasion de certains pretextes... Les poemes de Vincent Huidobro loin de constituer des recherches revolutionnaires, suivent ici les donnees d'une tradition ancienne et populaire. Au moyen-age ce genre florissait avec asses Suivant cette exquise ...
    • Ensayo sobre VH Sin firma sin fecha 

      Unknown author
      Sobre el creacionismo de Vicente Huidobro: "El creacionismo no puede ser expresión desconocida para quienes hayan seguido los pasos de la literatura vanguardista. Cabe preguntarse, sin embargo, aún éstos tienen una idea clara sobre el fundador de esta escuela. La mía fue confusa antes de tener una entrevista con Vicente Huidobro. Su personalidad quedó para mí claramente definida en aquella conversación, ...
    • Anotaciones sobre Vicente Huidobro 

      Unknown author
      Ensayo sobre la poesía de Vicente Huidobro: "El estudio de la obra poética y del pensamiento general de Vicente Huidobro es bastante difícil y atemoriza el espíritu al par que produce atracción de vertigo al emprender la tarea, a causa de la amplitud del universo en que penetramos".
    • La poesía. Fragmento de una conferencia leída en el Ateneo de Madrid el año 1921) 

      Huidobro, Vicente
      Extracto de ensayo: Aparte de la significación gramatical del lenguaje, hay otra, una significación mágica que es la única que nos interesa. Uno es el lenguaje objetivo que sirve para nombrar las cosas del mundo sin sacarlas fuera de su calidad de inventario; el otro rompe esa norma convencional y en él las palabras pierden su representación estricta para adquirir otra más profunda y como rodeada ...
    • Jean Cocteau 

      Huidobro, Vicente
      Extracto de poema: "He aquí el gran equilibrista. Mitad acrobata, mitad (...) Para seguirlo en sus evoluciones no es preciso ser crítico, sino policía. Los que sigan su obra saldrán de la poesía para entrar en el Circo. En un circo civilizado, falso, esteta, parisien en el peor sentido de esta palabra".
    • Estamos en presencia de un verdadero poeta 

      Cáceres, Omar
      Extracto del texto: "Estamos en presencia de un verdadero poeta, es decir, no del cantor para los oídos de la carne, sino del cantor para los oídos del espíritu. Estamos en presencia de un descubridor, un descubridor del mundo y de su mundo interno."
    • Balada de lo que no vuelve [El cuidadano del olvido] 

      Huidobro, Vicente
      Incluye los siguientes textos: Pour pleurer; L'enfance de la mort"; Un jour viendra; La fleur enchainee; la mort de l'enfance; Intimidad; Respecto con "Balada de lo que no vuelve" un breve extracto: "Venía hacia mí por la sonrisa. Por el camino de su gracia. Y cambiaba las horas del día. El cielo de la noche se convertía en el cielo del amanecer. El mar era un árbol frondoso lleno de pájaros. Las ...
    • Sobre El Soneto 

      Cáceres, Omar
      Extracto ensayo: "Me piden Uds. que son jóvenes poetas una opinión sobre el soneto o cual me extraña porque yo creía en fórmula retórica absolutamente liquidada y sin vigencia alguna. Hablar del soneto, discutir sobre el soneto es algo que para mi no tiene ninguna importancia y ningún interés".
    • Poema funerario a Gillaume Apollinaire 

      Huidobro, Vicente
      Extracto de poema: "El pájaro de lujo ha cambiado de estrella aparejad bajo la tempestad de las lágrimas. Las velas del ataúd. donde se aleja el instrumento del encanto"
    • 10 Dinara - Petar II 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Yugoslavia. En anverso presenta retrato del rey Pedro II mirando a la derecha, rodeado por la leyenda "Reino de Yugoslavia" en sistema de escritura cirílico. Al reverso, guirnalda de olivo y roble que contiene el valor con la fecha debajo, corona en la parte superior. El grabador y diseñador fue Frano Meneghello Dinčić. El diseño del canto es juncoso.
    • 1 Dinar - Petar II 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Yugoslavia. En anverso presenta corona rodeada por leyenda que indica "Reino de Yugoslavia". Al reverso, denominación sobre la fecha, número grande. El granador de ambas caras fue Frano Meneghello Dinčić. El diseño del canto es llano.
    • 1 Dinar (1965) 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Yugoslavia. En anverso presenta emblema de Estado de Yugoslavia, rodeado por la leyenda "República Federal Socialista de Yugoslavia". Al reverso, la denominación encima de la fecha dentro de una guirnalda (cinta de olivo y roble atada en la parte inferior) y seis estrellas encima. El diseño del canto es juncoso.
    • 50 Para (1982-1984) 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Yugoslavia. En anverso presenta nombre de la República Federativa Socialista de Yugoslavia en alfabeto cirílico y latino. Escudo de la RFSY proclamado el 29 de noviembre de 1943. Al reverso, denominación y año. El diseño del canto es llano.
    • 10 Dinara FNR legend 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Yugoslavia. En anverso presenta antiguo nombre del país, "República Popular Federal de Yugoslavia", alrededor del escudo de armas (versión 1943 - 1963; 5 antorchas). Al reverso, mujer sosteniendo una gavilla de trigo. El grabador de ambas caras fue Frano Meneghello Dinčić. El diseño del canto es juncoso.
    • 2 Dinara (1982-1986) 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Yugoslavia. En anverso presenta emblema del Estado, rodeado por la leyenda "República Federativa Socialista de Yugoslavia" en idioma cirílico y latín. Al reverso, la denominación en números grandes al centro y alrededor leyenda. El diseño del canto es juncoso.
    • 1 Dinar FNR legend 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Yugoslavia. En anverso presenta el nombre del país sobre las antiguas armas de Yugoslavia (versión 1943 - 1963; cinco antorchas). Al reverso, siete estrellas sobre el valor, la fecha en los lados izquierdo y derecho. El diseño del canto es llano.
    • 1 Dinar (1968) 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Yugoslavia. En anverso presenta nombre del país, República Federativa Socialista de Yugoslavia, alrededor del escudo de armas. Al reverso, denominación y fecha dentro de una corona de olivo y roble, seis estrellas encima. El diseño del canto es juncoso.
    • 1 Dinar (1973-1981) 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Yugoslavia. En anverso presenta emblema de Estado de Yugoslavia, y al reverso denominación con corona y seis estrellas. El diseño del canto es juncoso.