Archivos UC: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 31093
-
1 Yen Shōwa
Monedas circulantes normales. En anverso rama de bambú brotando en el centro, autoridad en la parte superior, valor y denominación en la parte inferior. En reverso valor grande dentro de dos círculos interiores, fecha debajo. -
As recortado del emperador Claudio
Moneda de bronce acuñada por el emperdor Claudio. Estado de conservación regular impide la identificación exacta, dado que la moneda fue recortdaa o clipped y se ha perdido la leyenda del reverso. Anverso con el busto sin adornos del emperador Claudio a la izquierda, leyenda parcialmente visible "(CLA)VDIVS CAESAR". Reverso con una sigura femenina de pie, avanzando a la derecha y a ambos lados "S-C". ... -
Réplica de denario de Septimio Severo
Moneda probrablemente de bronce que imita un denario acuñado por el emperador Septimio Severo; se recomienda análisis de los metales para corroborar esta información. Anverso con el busto laureado del emperador Septimio Severo a la derecha, leyenda "SEVERVS PIVS AVG" y borde de puntos. Reverso con la diosa Caelestis o Celeste, asimilada a la diosa púnica Tanit, patrona de Cartago montada sobre un ... -
AE de la dinastía valentiniana
Moneda de bronce acuñada por uno de los emperadores de la dinastía valentiniana, por su mal estado de conservación no es posible la identificación exacta. Anverso con un busto drapeado sobre la coraza mirando a la derecha y llevando diadema de perlas, leyenda mayormente borrada. Reverso con el emperador de pie en atuendo militar, sosteninedo un globo en la mano derecha y con la mano izquierda extendida ... -
AE del emperador Maximino II
Moneda de bronce acuñada por el emperador Maximino Daya, coemperador junto a Licinio I y Constantino I. Anverso con el busto del emperador Maximino II en coraza a la derecha, leyenda "IMP MAXIMINVS P F AVG". Reverso con el dios Sol de pie mirando a la izquierda, mientras con la mano izquierda sostiene un globo cerca de su cuerpo y extiende la mano derecha; leyenda "SOLI INVICTO COMITI" parcialmente ... -
Antoniniano de la emperatriz Salonina
Moneda de bronce acuñada por el emperador Galieno. Anverso con el busto drapeado de la emperatriz Cornelia Salonina con diadema sobre luna creciente, leyenda "SALONINA AVG". Reverso con la diosa Fecunditas de pie sosteniendo una cornucopia en el brazo izquierdo y tomando de la mano derecha un infante, leyenda "FECVNDITAS AVG" y a la derecha "Δ". Fabricada por acuñación a martillo en Roma. Peso de 2,4 gr. -
AE del emperador Constante
Moneda de bronce acuñada por el emperador Constante. Anverso con la cabeza laureada del emperador Constante a la derecha, leyenda "D N CONSTA-NS P F AVG". Reverso con dos soldados de pie sosteniendo una lanza y afirmados en sus escudos con un estandarte entre ellos; leyenda "GLORI-A EXER-CITVS ·", "o" en el estandarte y "CONSI" en el exergo. Fabricada por acuñación a martillo en Arelate, actual ... -
AE del emperador Graciano
Moneda de bronce acuñada por el emperador Teodosio I el Grande. Anverso con el busto de Graciano el Joven a la derecha, drapeado sobre la coraza y con diadema de perlas, leyenda "D N GRATIA-NVS P F AVG". Reverso con el emperador de pie a la izquierda, sosteniendo un globo nicéforo con una victoria encima y extendiendo la mano derecha a una mujer arrodillada hacia la derecha; leyenda parcialmente ... -
AE de la dinastía constantiniana
Moneda de bronce acuñada por alguno de los emperadores de la dinastía constantiniana. Pieza pequeña (AE4) en estado de conservación regular que dificulta su identificación (desgastada y descentrada). Anverso con el el busto a la derecha con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza. Reverso con un soldado lacerando un bárbaro, leyenda "FEL TEMP REPARATIO", exergo con "ALE A". Fabricada por acuñación ... -
Sestercio del emperador Adriano
Moneda de bronce acuñada por el emperador Adriano. Anverso con el busto laureado y togado del emperador Adriano a la derecha, leyenda "HADRIANVS AVG COS III PP". Reverso con la provincia Mauretania como mujer con túnica corta avanzando hacia la derecha, mientras lleva con la mano derecha a un caballo de la brida y con la mano izquierda sujeta dos jabalinas sobre el hombro, leyenda "MAVRETANIA", ... -
Antoniniano del emperador Claudio II
Moneda de broce acuñada por el emperador Claudio II. Anverso con el busto radiado y drapeado del emperador Claudio II a la derecha, leyenda "IMP CLAVDIVS P F AVG" y borde de puntos. Reverso con Victoria alada a la derecha, sosteniendo una guirnalda en la mano derecha y una hoja de palma en la izquierda; leyenda "VICT-ORI-A AVG" y en el exergo "S". Fabricada por acuñación a martillo en Mediolanum. ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de bronce acuñada por el emperador Galieno. Anverso con el busto radiado y acorazado del emperador Galieno a la derecha, leyenda "GALLIENVS AVG". Reverso con Marte de pie a la izquierda sosteniendo un globo y una lanza, leyenda "VIRTVS AVG", a la izquierda "P". Fabricada por acuñación a martillo en Roma. Peso de 2,5 gr. -
AE del emperador Teodosio
Moneda de bronce acuñada por el emperador Teodosio I el Grande si es original, aunque es posible que sea una falsa de época porque no tiene marca de ceca y las líneas del diseño son un poco toscas, especialmente en el busto. Anverso con el busto de Teodosio I con diadema de pelas y drapeado sobre la coraza; leyenda parcialmente visible "THEODO-SIVS P F AVG". Reverso con el emperador Teodosio de pie ... -
Medalla renacentista del emperador Lucio Vero
Medalla renacentista de bronce tipo "sestercio" antiguo, posible medalla paduana. Anverso con el busto laureado y togado del emperador Lucio Vero, leyenda "L. VERVS AVG ARM PARTH MAX TR P VIIII". Reverso con Júpiter de pie sosteniendo un globo y cetro, leyenda "IOVI CONSERVATORII". Fabricada por acuñación o fundición, se recomienda mayor investigación. Peso de 30,8 gr. -
Sestercio del emperador Lucio Vero
Moneda de bronce acuñada por el emperador Lucio Vero, coemperador de Marco Aurelio. Anverso con el busto laureado del emperador Lucio Vero a la derecha, leyenda "L VERVS AVG ARM PARTH". Reverso con la diosa Victoria de frente, colgando en un árbol de palma un escudo con la leyenda "VIC-PAR" y sosteniendo una hoja de palma; leyenda parcialmente visible "TR POT VI". Fabricada por acuñación en Roma. ... -
AE del emperador Constantino
Moneda de bronce acuñada por el emperador Constantino I el Grande. Anverso son el busto laureado y acoradazado del emperador Constantino I a la derecha; leyenda "IMP CONSTANTINVS AVG". Reverso con el dios Sol de pie a la izquierdal, levantando la mano derecha y sosteniendo un globo en la izquierda; leyenda "SOLI INVIC-TO COMITI", en el exergo "PLG", a la izquierda "A" y la derecha no es visible la ... -
AE del emperador Valente
Moneda de bronce acuñada por el emperador Valente. Anverso con el busto del emperador Valente con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza, hacia la derecha; leyenda "DN VALEN-S P F AVG". Reverso con la Victoria avanzando a la izquierda y sosteniendo el alto una guirnalda con la mano derecha; leyenda "SECVRITAS REI PVBLACAE" parcialmente visible; en el exergo "SMKΔ". Fabricada por acuñación a ... -
AE provincial
Moneda de bronce en mal estado de conservación. Leyendas e imágenes desgastadas dificultan su identificación. Leyendas en griego. Anverso con dos bustos confrontados, presumiblemente de un emperador y su hijo como César; una posible atribución sería Macrino y su hijo Diadumeniano. Reverso con una sigura femenina de pie sosteniendo una cornucopia y una balanza, marca de valor Ε abajo a la derecha ... -
Sestercio del emperador Trajano
Moneda de bronce acuñada mediante un senadocunsulto. Anverso con el busto laureado del emperador Trajano a la izquierda, leyenda parcialmente visible "(...) TRAIANO AVG GER DAC (...)". Reverso con el emperador Trajano con atuendo militar a caballo apuntando una lanza a un dacio caído, leyendas borradas. Fabricada por acuñación en Roma. Peso de 23,7 gr. Moneda muy escasa. -
AE del emperador Constancio II
Moneda de bronce acuñada por el emperador Constancio II. Anverso con la cabeza del emperador Constancio II a la derecha con diadema de rosetas y drapeado; leyenda parcialmente visible "CONSTANTI-VS P F AVG". Reverso con dos soldados de pie sosteniendo lanza y afirmados sobre los escudos y un estandarte en medio con la letra "M", leyenda "GLORI- A EXER- CITVS" parcialmente visible y en exergo "TRP". ...