Archivo Fílmico UC: Recent submissions
Now showing items 241-260 of 355
-
Hoy Medea, hoy (Video)
Programa de TV que utiliza segmentos de la obra Medea, de Eurípides, testimonios de mujeres y la entrevista de su conductora Manuela Gumucio con el psiquiatra Ernesto Figueroa, para analizar en el presente, los alcances de la violencia de mujeres sobre sus hijos, tras ser abandonadas por sus maridos. -
Por la Buena Por la Mala, Sentencia (Serie de TV) (Video)
(1976)Hernán (50), un padre de familia, sufre un proceso judicial tras haber atacado violentamente a Pedro, (45) un vecino que ha violado a su hija. Hernán es víctima de la indiferencia de sus vecinos y de los abusos de Pedro, quien sigue en libertad. Esta situación persiste hasta que un amigo del violador decide testificar a favor del afectado. -
Transformados (Video)
En un pueblo pesquero, un hombre inconsciente es rescatado por sus habitantes a orillas del mar. Tras un tiempo, se convierte en el profesor de los niños del pueblo. Al llegar el primer televisor, los niños lo ignoran, y sólo vuelven a sus clases tras una tragedia que los afecta. -
Sucedáneo (Video)
Tres jóvenes, un payaso, una cuidadora de flores y un pintor, viven felices en un jardín y son expulsados por una figura malvada. Ante esta situación, deben buscar un lugar nuevo adonde vivir. -
Su viaje – El Principito (Video)
(1973)Interpretación creativa del cuento de El Principito, en la cual, decide salir de su planeta para visitar otros lugares. En sus viajes, se encuentra con monarcas, hombres vanidosos y personajes oscuros en la taberna de un bar. -
Tríptico (Infierno) (Video)
(1973)Un ferrocarril llega a un lugar onírico llamado “Infierno”, en el cual se realizan distintas manifestaciones religiosas. Evangélicos predicando, católicos en misa, grupos cantando y marchando con instrumentos. De pronto, el ferrocarril se va del lugar. -
Mi valle Elqui (Video)
Esta película realiza un homenaje a la poeta y premio Nobel chilena Gabriela Mistral, a través del registro de su historia, poemas y lugares favoritos en El Valle de Elqui, donde nació y trabajó como profesora durante su juventud. -
Pintura franciscana del siglo XVII (Video)
La película presenta distintas interpretaciones sobre el significado y las técnicas de pintura, utilizadas en tres cuadros que retratan la vida de Francisco de Asís. Obras pertenecientes a colección del convento de San Francisco, de la ciudad de Santiago. -
Puente eléctrico a Chiloé (Video)
La isla de Chiloé, al sur de Chile, continúa dependiendo de aparatos obsoletos para abastecerse de electricidad, hasta que la empresa nacional Endesa, decide invertir con avances de última tecnología como el cableado submarino, mejorando la calidad de vida de los habitantes. -
Mal de parkinson (Video)
La película muestra la experiencia científica realizada con personas afectadas con el Mal de Parkinson, como parte de un estudio de nuevos medicamentos para curar los diversos síntomas que conlleva esta enfermedad. -
-
Reencuentro con la Esmeralda. La expedición. (Video)
Un grupo de investigadores y técnicos de fotografía submarina buscan y registran los restos de uno de los navíos más importantes en la historia de Chile: la corbeta Esmeralda, hundida durante la Guerra del Pacífico con Perú. Segundo de dos capítulos de la miniserie documental “Reencuentro con la Esmeralda”. -
Reencuentro con la Esmeralda. La historia. (Video)
El combate naval de Iquique, enfrentamiento decisivo en la Guerra del Pacífico entre Chile y Perú, es recordado por el heroísmo y sacrificio de sus protagonistas sobre el navío Esmeralda. La película relata con detalle esta historia, desde su origen hasta el día del enfrentamiento en las aguas de Iquique. Primero de dos capítulos de la miniserie “Reencuentro con la Esmeralda”. -
Serie didáctica. Fibra y proteínas (Video)
La fibra y la proteína son nutrientes esenciales para la alimentación humana. Sin embargo, la naturaleza no los provee de esta manera y es, a través de minuciosos procesos químicos, que el hombre es capaz de refinarlos y perfeccionarlos para su consumo. -
Rutas para la energía (Video)
En la central hidroeléctrica El Toro, se generan más de 400 mil kilowatts de energía eléctrica los cuales deben ser distribuidos hasta el resto de Chile. La empresa nacional de electricidad Endesa, ha implementado la creación de un tendido eléctrico nunca antes probado en Chile, que permitirá la transmisión eficaz de toda la energía producida. -
Y la luz se hizo (Video)
El hombre y su ingenio ha sido capaz de tomar los recursos naturales y manipularlos para mejorar su calidad de vida. Esta es la tarea que motiva a la empresa nacional de electricidad Endesa, la cual, a través de sus centrales hidroeléctricas, busca expandir y masificar la energía eléctrica en Chile. -
Rapel TV 4 (Video)
Registro cinematográfico que muestra los últimos días y detalles de la construcción de la central hidroeléctrica de Rapel, construida por la empresa nacional de electricidad Endesa, a 120 kilómetros de la ciudad de Santiago. -
Investigaciones Hidráulicas. Modelo Río Polcura (Video)
Antes de la construcción de la central hidroeléctrica El Toro, en el río Polcura, es necesario el estudio de sus aguas y la capacidad de la obra para resistir los distintos comportamientos del caudal. Para esto se construyen maquetas que permiten reproducir a escala, la forma en que la obra intervendrá la naturaleza para no verse mayormente afectada por eventos adversos. -
Rapel ENDESA (Video)
A 120 kilómetros de la ciudad de Santiago y al lado del río Rapel, la empresa nacional de electricidad ENDESA, decide levantar la central hidroeléctrica más grande de Chile. En un campamento y un centro urbano edificados para albergar a la futura población, se instalan 10.000 personas dedicadas a construir la nueva edificación. -
Las callampas (Video)
El 26 de octubre de 1957, un incendio nocturno transforma en escombros las casas de más de 30.000 habitantes de una población callampa, a orillas del Zanjón de la Aguada, en la ciudad de Santiago. Las viviendas quemadas sumen a los adultos y los niños en un estado de desesperación. Entre el barro y la miseria, se preguntan: “¿Valdrá la pena levantar esto otra vez?”.