Browsing Instituto Fílmico UC (1956-1967) by Issue Date
Now showing items 21-40 of 128
-
Central hidroeléctrica El Toro I (Video)
A 1.360 metros de altura se encuentra el lago Laja, cuyas aguas son utilizadas para la creación de energía eléctrica, en Chile. En la central hidroeléctrica El Toro, el agua es convertida en electricidad. La película describe el proceso técnico y humano del que surge la generación y la descarga de la energía. -
Central Rapel. Transformadores y patios (Video)
Esta película describe la llegada e instalación de generadores monofásicos y trifásicos durante la construcción de la Central Rapel, proyecto de la empresa nacional de electricidad Endesa, en Chile. Se explica por qué éstos son elementos determinantes para distribuir electricidad desde esta hidroeléctrica, hacia los consumidores locales. -
Central Rapel. Obras civiles (Video)
Esta película describe el proceso de construcción de la Central Rapel, principal proyecto hidroeléctrico de la empresa nacional de electricidad Endesa, que buscaba abastecer de energía eléctrica a todo Chile. -
El cuerpo y la sangre (Video)
Rosita es una niña que sufre con el divorcio de sus padres. Desesperada y sin saber a quién recurrir, encuentra refugio en una iglesia. Los rituales de la eucaristía, los consejos de un sacerdote y la fe en Dios, le devuelven la esperanza que necesita para continuar con su vida. -
Las andanzas de un chileno. Cobre (Video)
Tilín, junto a su sobrino Panchito, llegan a la casa desde el trabajo. A partir de un trozo de cobre abandonado a un lado de la cocina, Tilín comienza a relatarle a Panchito el largo proceso de extracción del cobre, desde la piedra hasta su fundición en Quinteros. -
Rapel TV 2 (Video)
Registro cinematográfico que muestra y explica la instalación del concreto y la elección de los materiales para la construcción de la central hidroeléctrica de Rapel, proyecto de la empresa nacional de electricidad chilena, Endesa. -
Hoy es jueves cinematográfico (Video)
Es jueves, día de asistir al cine en Chile. Las familias ven en los periódicos y anuncios las películas que se proyectarán. Todo está preparado. Un hombre asiste a una función y sentado en el público, se emociona al ver sus imágenes y actores favoritos en la gran pantalla. La película termina y la pantalla se apaga. Es hora de volver a la realidad. -
Rapel TV 3 (Video)
Registro cinematográfico que muestra y explica la instalación del concreto y la elección de los materiales para la construcción de la central hidroeléctrica de Rapel, proyecto de la empresa nacional de electricidad chilena, Endesa. -
Rapel TV 1 (Video)
Primer episodio de una serie sobre la construcción de la central hidroeléctrica Rapel, en la zona central de Chile, proyecto de la empresa nacional de electricidad ENDESA. Se cuenta el proceso de estudio realizado en modelos reducidos, que anteceden a la construcción de la hidroeléctrica. -
Viva la libertad (Video)
Tras un incendio en una cárcel abusiva, un preso logra escapar. Sin embargo, una vez en libertad, se da cuenta que fuera de la cárcel, la sociedad vive en un sistema opresivo que continúa encerrándolo. -
Las andanzas de un chileno. Mimbre y greda (Video)
Tilín trabaja en una silla de mimbre rodeado por sus sobrinos Luchito y Panchito, mientras ellos discuten si el tío les cuenta la historia del mimbre o de la cerámica. Finalmente, Tilín les cuenta la historia del trabajo que el artesano popular realiza con estos elementos naturales, destacando su manufactura y la creación de belleza en sus manos. -
Las andanzas de un chileno. Cristal (Video)
Pepita, la sobrina de Tilí, se ha cortado el dedo con un vidrio. Este intenta consolarla mientras discute con sus sobrinos sobre las similitudes entre la pureza del vidrio y la pureza de los niños. Entonces comienza a relatarles el proceso de fabricación del vidrio desde su extracción hasta su forma final. -
Las andanzas de un chileno. Fuerza y luz. (Video)
Tilín le lee un cuento a sus sobrinos cuando se quema la ampolleta que los ilumina. Prenden una vela para continuar con la lectura, pero los niños, fascinados por el fuego, le piden que les relate la historia que llevó al hombre a la invención de la ampolleta. -
Las andanzas de un chileno. Insectos. (Video)
Tilín se sienta en una silla, mientras en el suelo, Panchito está concentrado en los insectos de la tierra. Tilín le muestra a su sobrino los insectos que aún conserva desde los días que en su infancia, acostumbraba a cazarlos. Le relata las distintas variedades que existen y sus características, destacando el trabajo del entomógolo chileno Luis Peña. -
Las andanzas de un chileno. Leche (Video)
Tilín intenta que su sobrino Luchito tome un vaso de leche, pero éste trata de evitarlo con triquiñuelas. A partir de esto, Tilín comienza a relatarle el proceso industrial de la elaboración de la leche, desde el animal hasta la mesa, para convencerlo de su valor como alimento. -
Las andanzas de un chileno. Fruta (Video)
Panchito y su primo pelean debajo de una mesa cuando son descubiertos por Tilín, quien les regala fruta para calmarlos. En el mismo ánimo, ellos la desprecian y Tilín comienza a contarles sobre el valor de la fruta chilena. -
Las andanzas de un chileno. Danzas (Video)
Tilín está triste porque cada cuerda de la guitarra le trae recuerdos. Su sobrina Pepita intenta consolarlo y le pide que le relate las danzas de su pasado que añora al escuchar cada sonido. Tilín comienza a describirle las distintas danzas de Chile. -
Las andanzas de un chileno. Madera (Video)
Luchito molesta a Panchito escupiéndole semillas de árbol. Este acto es presenciado por Tilín, quien le cuenta a sus sobrinos cómo, si cuidas esa semilla con dedicación, puede crecer para convertirse en un gran árbol que provea de madera a toda la sociedad. -
Las andanzas de un chileno. Pesca (Video)
Tilín, en compañía de su sobrino Panchito, busca la manera de cocinar un pescado frito, pero se ha olvidado del aceite para freírlo. Tilín le explica a Panchito la increíble necesidad que tiene el hombre del pescado y el gran esfuerzo que éste hace para conseguirlo. -
Chile, Paralelo 56 (Video)
En el Paralelo 56, al final de Chile, se ubica el Cabo de Hornos, uno de los lugares más australes y aislados del mundo. Pocos hombres y mujeres trabajan y reclaman soberanía en este hermoso lugar, que ha sido habitado desde siempre por los Yaganes. Un pequeño grupo de chilenos construyen una ciudad llamada Puerto Williams, la que mantienen con dificultad y confianza en el trabajo.