Browsing Documental by Issue Date
Now showing items 1-20 of 85
-
-
Las esquinas de la manzana (Fotografía)
(1966)Fotografías de escenas del documental Las esquinas de la manzana -
Florescencia en el desierto de Chile (Video)
(1979)El desierto de Chile es uno de los más áridos del mundo. Sin embargo, en ciertos sectores y cada cierto tiempo, en esta zona inhóspita surge la más bella flora. Esta película muestra la exhuberancia de su florecimiento y su relación con temas como el arte y la música. -
Florescencia en el desierto de Chile (Fotografía)
(1979)Fotografías de escenas del documental Florescencia en el desierto de Chile -
Inseminación artificial (Video)
(1980)A través del proceso científico de inseminación artificial, un toro puede inseminar mil veces más vacas de lo que podría hacer en forma libre. Este procedimiento permite al hombre optimizar la crianza ganadera y mejorar su calidad de vida. -
Inseminación artificial (Fotografía)
(1980) -
Legado (Fotografía)
(2014) -
Aquí, las cosas son así (Fotografía)
(2015) -
Central Rapel. Transformadores y patios (Video)
Esta película describe la llegada e instalación de generadores monofásicos y trifásicos durante la construcción de la Central Rapel, proyecto de la empresa nacional de electricidad Endesa, en Chile. Se explica por qué éstos son elementos determinantes para distribuir electricidad desde esta hidroeléctrica, hacia los consumidores locales. -
Chile, Paralelo 56 (Video)
En el Paralelo 56, al final de Chile, se ubica el Cabo de Hornos, uno de los lugares más australes y aislados del mundo. Pocos hombres y mujeres trabajan y reclaman soberanía en este hermoso lugar, que ha sido habitado desde siempre por los Yaganes. Un pequeño grupo de chilenos construyen una ciudad llamada Puerto Williams, la que mantienen con dificultad y confianza en el trabajo. -
El lago Laja y las centrales hidroeléctricas (Video)
Desde hace muchos siglos el hombre ha aprovechado el movimiento del agua para la elaboración de elementos que mejoren su calidad de vida. En un momento fue el molino y hoy son las centrales hidroeléctricas que producen la energía suficiente para alimentar nuestras necesidades más básicas, pero ¿cómo funcionan? Este documental muestra el proceso. -
Faro Evangelistas (Video)
En el final del mundo, al extremo sur de Chile, se levanta el favor Evangelistas sobre una de cuatro islas. Un punto de orientación, construido en 1986 con el fin de guiar a los barcos que navegan, a través de la oscuridad del Océano Pacífico. -
Electrificación Norte Grande (Video)
La empresa nacional de electricidad Endesa, construye dos edificios para albergar nuevos generadores y motores con el propósito de satisfacer la demanda energética en el Norte Grande del país. Estos aumentarán la capacidad y consumo eléctrico de los habitantes de las ciudades de Iquique y Antofagasta, quienes también se verán beneficiados con oportunidades laborales y mejoras en la calidad de vida. -
Chapiquiña, progreso para el norte (Video)
A 4.500 metros de altura, en el altiplano chileno, las lagunas de Chungará y Cotacotani dan origen al río Lauca. En ese lugar se construye la hidroeléctrica Chapiquiña, que abastecerá con energía eléctrica y trabajo a las zonas de Arica e Iquique. -
El escenario del conocimiento (Video)
¿Cuál es la importancia de la Universidad Católica de Chile dentro del diseño de la sociedad y la cultura? El documental muestra de qué forma la labor de esta institución educacional consiste en plantear preguntas en sus diversas disciplinas, sobre el conocimiento y el mundo social, generando respuestas que constituyan un aporte al crecimiento del país y la humanidad. -
Cinco años de Rapel (Video)
Esta película explora cinematográficamente, los cinco años de vida de la represa Rapel, el proyecto hidroeléctrico de mayor envergadura emprendido por la empresa nacional de electricidad Endesa, en territorio chileno. Se describe cómo se inició una construcción que traería un gran desarrollo eléctrico al país. -
Energía subterránea Central Lebu (Video)
En Lebu, provincia de Arauco, se construye una central para la extracción de gas metano desde el centro de la tierra. La empresa nacional de electricidad ENDESA, se encarga de convertirlo en energía eléctrica que beneficia a toda la región haciendo crecer su capacidad agrícola, minera y recolectora de productos del mar. -
Electrificación popular (Video)
Pedro está frustrado. Trabaja todo el día bajo un sol imperdonable para llegar a su casa y ver a su mujer planchar con brasas y sin poder disfrutar de la lectura. La precariedad de su vida en el campo es insostenible. Junto a un grupo de trabajadores se organizan y con la colaboración de la empresa nacional de electricidad, ENDESA, logran conseguir la ansiada electricidad. -
Central Rapel. Crecidas (Video)
Esta película describe las crecidas de agua al interior de la hidroeléctrica Rapel, desde una perspectiva técnica. Se explica la forma en que éstas se forman y el modo en que los técnicos se aproximan a esta eventualidad. -
Boca toma. Central El Toro, conexión al lago Laja (Video)
A 80 kilómetros de la ciudad de Los Andes, en Chile, se encuentra la central hidroeléctrica, El Toro. La película describe los procesos técnicos que se utilizaron para construirla y conectarla con el lago Laja.