Now showing items 481-500 of 2788

    • Ollantai. Escena I 

      Huidobro, Vicente
      Extracto obra dramática: "Ollantai. Escena I. Gran plaza en el Cuzco. Al fondo se destaca el monumento magnífico del Templo del Sol. La escena se pasa delante de la plataforma del templo. Ollantai: Dime Pie Ligero, has visto en algún sitio a la maravillosa estrella que sonríe? Pie Ligero: Ollantai, Ollantai. Dios me libre de explicarla! ¿Cómo es posible que tú no temas acercarte a la hija del Inca?"
    • Cuaderno IV. Ollantai. Cuadro XVI 

      Huidobro, Vicente
      Extracto obra dramática Ollantai: "(...) La está matando está bañada en su sangre. Yupanqui: ¿Quién es el inhumano que ha dictado tal castigo? levántate, niña. (A Ollantai) Ollantai, ocúpate tú de este asunto".
    • Guión Escenas de Morriz y Gilles 1-5, 7-9; Hojas sueltas (págs. 20-23, 24,26-30) 

      Huidobro, Vicente
      Extracto obra Gilles de Raíz: "Moriz: la guerra es la única salvación de un pueblo que quiere vivir sin propio destino y que no acepta ser aplastado por otros destinos. Gilles: Eso dicen todos los que hacen la guerra".
    • Cuaderno II. Ollantai 

      Huidobro, Vicente
      Extracto obra dramática Ollantai: (...) iluminado por su dulce voz y potente con tu ayuda, más fiel que nunca encontraré la felicidad muriendo por tí. El Inca: Ollantai, recuerda que eres simple sujeto, cada cual debe guardar su sitio. Has querido subir demnasiado alto.
    • Cuaderno I. Ollantai 

      Huidobro, Vicente
      Extracto obra Ollantai: "Escena I: gran plaza en el Cuzco. Al fondo se destaca el monumento magnífico del templo del sol. La escena se pasa delante de la plataforma del templo. Ollantai: Dime pie ligero haz visto en algún sitio a la maravillosa estrella que sonríe?"
    • Cuaderno V. Giles de Raíz 

      Huidobro, Vicente
      Extracto obra Gilles de Raíz: "Gilles: la tuya es una flecha roja de corazón. Theophane: decid quien no ha llorado por culpa nuestra. Gilles nadie tanto como yo. Theophane maldito seas mil veces."
    • Guión Giles de Raiz págs 52-64;66-67, 69-78, 87,94 

      Huidobro, Vicente
      Extracto obra Gilles de Raíz: "Despierta el odio de los que no la conocen y de los que la han tenido y la perdieron. Es tan frágil que cualquier cosa la quebranta. Gila: Esas mujeres señor ....Gilles: Gila, en el mundo hay dos grandes elementos que juegan un terrible juego: el amor y la muerte. Es bien banal pero es verdad. La fatalidad o el destino los mueve a su arbitrio y es inútil oponerse con ...
    • Guión Giles de Raiz (págs 4-17, 21-24, 30-32) 

      Huidobro, Vicente
      Extracto obra Gilles de Raíz: "Morigandais - debe ser él. Blanchet: no, son mujeres, son dos mujeres. Morigandais: Escondamonos detrás de estos árboles. (Salen). Escena II. Entran la madre y la hija fascinada. Madre: hija mía, detente, no sigas. Hija: (señalando a lo lejos y como en un desvarío) Madre ¿no es esa la luz de su castillo?"
    • Guión Escena I, hojas en borrador algunas numeradas 

      Huidobro, Vicente
      Extracto de texto dramático: "Escena I. (Morigandais y Blanchet, apareciendo entre los árboles). Morigandais: Por aquí vamos bien, amigo Blanchet, me parece que hemos llegado al lugar de la cita. Blanchet: sí, aquí parece ser. El señor Gilles de Raiz dijo bien claro: en la llanura del lado de la colina".
    • El domador de serpientes [cuaderno] 

      Huidobro, Vicente
      En portada dice "Libro de cantares españoles" (...) En medio de mis versos siento que soy un domador de serpientes. Escucharemos la música de los astros diversos. Halo son lágrimas vivientes. Alguien un día ha de llorarlas al cortarse las alas. Un pour en se compait les uiles. Un doit pleaser tous se l'armes (...)"
    • Cuaderno Epílogo de Gilles de Raiz 

      Huidobro, Vicente
      Extracto de la escena inicial: "Una gran tela azul hace el fondo. Guilles de Raiz está en el medio de pie sobre un pequeño taburete. Está apoyado en su espada y en la actitud de una estatua, tiene una frondosa barba azul Neptunina. Todo el acto no debe moverse de esta actitud".
    • Cuaderno titulado "El fin" 

      Huidobro, Vicente
      Extracto de diálogo dramático: Astrónomo: nada, nada, nada... nada hacia el norte, nada hacia el sur, nada hacia el este, nada hacia el oeste. No hay más estrellas...es la muerte de las estrellas. Es la última noche.
    • Vicente Huidobro, El creador (Empresa Editora Zig-Zag) 

      Unknown author
      Ensayo sobre Vicente Huidobro: "Un poco de historia literaria. Para situar a Huidobro hay que, necesariamente, hablar del creacionismo, escuela poética que él fijara extensamente en su libro "Manifestes", en el que recopiló todos sus manifiestos anteriores sobre estética y poesía, doctrina que está latente desde sus primeras obras.
    • Ensayo sobre Vicente Huidobro sin autor 

      Unknown author
      Extracto de ensayo sobre Vicente Huidobro: "Les objects que vous avez sous le yeux sont la representation exacta d'images poetiques crees par le poete a l'occasion de certains pretextes... Les poemes de Vincent Huidobro loin de constituer des recherches revolutionnaires, suivent ici les donnees d'une tradition ancienne et populaire. Au moyen-age ce genre florissait avec asses Suivant cette exquise ...
    • Anotaciones sobre Vicente Huidobro 

      Unknown author
      Ensayo sobre la poesía de Vicente Huidobro: "El estudio de la obra poética y del pensamiento general de Vicente Huidobro es bastante difícil y atemoriza el espíritu al par que produce atracción de vertigo al emprender la tarea, a causa de la amplitud del universo en que penetramos".
    • Ensayo sobre VH Sin firma sin fecha 

      Unknown author
      Sobre el creacionismo de Vicente Huidobro: "El creacionismo no puede ser expresión desconocida para quienes hayan seguido los pasos de la literatura vanguardista. Cabe preguntarse, sin embargo, aún éstos tienen una idea clara sobre el fundador de esta escuela. La mía fue confusa antes de tener una entrevista con Vicente Huidobro. Su personalidad quedó para mí claramente definida en aquella conversación, ...
    • La poesía. Fragmento de una conferencia leída en el Ateneo de Madrid el año 1921) 

      Huidobro, Vicente
      Extracto de ensayo: Aparte de la significación gramatical del lenguaje, hay otra, una significación mágica que es la única que nos interesa. Uno es el lenguaje objetivo que sirve para nombrar las cosas del mundo sin sacarlas fuera de su calidad de inventario; el otro rompe esa norma convencional y en él las palabras pierden su representación estricta para adquirir otra más profunda y como rodeada ...
    • Balada de lo que no vuelve [El cuidadano del olvido] 

      Huidobro, Vicente
      Incluye los siguientes textos: Pour pleurer; L'enfance de la mort"; Un jour viendra; La fleur enchainee; la mort de l'enfance; Intimidad; Respecto con "Balada de lo que no vuelve" un breve extracto: "Venía hacia mí por la sonrisa. Por el camino de su gracia. Y cambiaba las horas del día. El cielo de la noche se convertía en el cielo del amanecer. El mar era un árbol frondoso lleno de pájaros. Las ...
    • Sobre El Soneto 

      Cáceres, Omar
      Extracto ensayo: "Me piden Uds. que son jóvenes poetas una opinión sobre el soneto o cual me extraña porque yo creía en fórmula retórica absolutamente liquidada y sin vigencia alguna. Hablar del soneto, discutir sobre el soneto es algo que para mi no tiene ninguna importancia y ningún interés".
    • Jean Cocteau 

      Huidobro, Vicente
      Extracto de poema: "He aquí el gran equilibrista. Mitad acrobata, mitad (...) Para seguirlo en sus evoluciones no es preciso ser crítico, sino policía. Los que sigan su obra saldrán de la poesía para entrar en el Circo. En un circo civilizado, falso, esteta, parisien en el peor sentido de esta palabra".