Gabinete Numismático: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 716
-
1 Kreuzer - Clemens Wenzeslaus of Sachsen
Moneda circulante normal para el Obispado de Augsburgo (Alemania). En anverso presenta brazos coronados y leyenda alrededor del borde: "CLEM WEN D G A E TREV S R I A C E E AUG A C ELV". Sin abreviar, la leyenda significa "Clemens Wenceslaus Dei Gratia Archiepiscopus Trevirensis Sacri Romani Imperii Archi Cancellarius et Elector Episcopus Augsburgensis Administrator Coadiutor Elvacensis". Al reverso ... -
½ Dinar - Hussein (Hijra)
Moneda circulante conmemorativa del 1400 aniversario de la Hijra, Jordania. Al anverso muestra busto mirando 1/4 a la derecha de Hussein Ibn Talal, la leyenda se encuentra en idioma árabe y en inglés, indicando "THE HASHEMITE KINGDOM OF JORDAN". Al reverso se ve Al-Masyid Al-Nabawi (Mezquita del Profeta) en Madina, Arabia Saudí, la Cúpula de la Roca en Jerusalén y el sol dentro de un círculo a la ... -
20 Francs
Moneda circulante normal de Yibuti, en anverso presenta corona de laurel alrededor de las armas de Yibuti (dos puños que sostienen un cuchillo, un escudo redondo sobre una lanza y una estrella en la parte superior) y la fecha debajo. La leyenda alrededor indica "REPUBLIQUE DE DJIBOUTI". El reverso presenta un barco y un buque en el agua, puerto de Yibuti al fondo, valor arriba y leyenda alrededor ... -
3 Pfennige - George William
Moneda circulante normal para el Principado de Schaumburg-Lippe (Alemania), en anverso presenta corona sobre el monograma de Georg Wilhelm y la leyenda "120 EINEN THALER - GW". En anverso la leyenda "SCHEIDEMÜNZE - 3 PFENNIGE - 1858 - A". El diseño del canto es llano. -
¼ Stüber - John Louis Adolph
Moneda circulante normal para el Condado de Wied-Runkel (Alemania), en anverso presenta monograma GW coronado, y en reverso denominación y fecha en inscripción de 3 líneas con la inscripción "* 1/4 * STVBER 17 58". -
50 Cents - Elizabeth II 2nd Portrait; Dodecagonal
Moneda circulante normal de Australia, en anverso presenta segundo retrato de la Reina Isabel II mirando hacia la derecha con la Tiara de las Niñas de Gran Bretaña e Irlanda y la leyenda "ELIZABETH II - AUSTRALIA 1980". Su diseñador fue Arnold Machin. Al reverso presenta escudo de Australia, siendo portado por un canguro rojo (Macropus rufus) y un emú (Dromaius novaehollandiae), y el número "50". ... -
100 Francs
Moneda circulante normal de Yibuti, en anverso presenta una corona de laurel alrededor del escudo de Yibuti: Dos puños que sostienen un cuchillo, un escudo redondo sobre una lanza y una estrella en la parte superior. La leyenda, en sistema de escritura latina, indica "REPUBLIQUE DE DJIBOUTI". En reverso dos dromedarios mirando hacia la derecha (uno de pie, otro en el suelo). Valor encima, leyenda ... -
100 Francs (Marianne)
Moneda circulante normal del Territorio Francés de los Afars e Issas (Yibuti), en anverso presenta cabeza de Marianne a la izquierda con gorro frigio, fecha debajo. La leyenda alrededor indica "REPUBLIQUE FRANÇAISE". Al reverso, pareja de camellos dromedarios: uno de pie, el otro arrodillado; denominación encima y leyenda en sistema de escritura latina "TERRITOIRE·FRANÇAIS·DES·AFARS·ET·DES·ISSAS - ... -
10 Francs
Moneda circulante normal de Yibuti, en anverso presenta el escudo de Yibuti (una corona de laurel alrededor de dos puños que sostienen un machete, un escudo redondo sobre una lanza y una estrella encima), fecha abajo. La leyenda alrededor indica "REPUBLIQUE DE DJIBOUTI". Al reverso se muestra un Dhow (velero) en primer plano con un transatlántico en el puerto al fondo, denominación arriba y leyenda ... -
20 Francs (Marianne)
Moneda circulante normal del Territorio Francés de los Afars e Issas (Yibuti), en anverso presenta cabeza de Marianne a la izquierda con gorro frigio alado. 4 barcos en el fondo. Fecha abajo. Leyenda en sistema de escritura latina "REPUBLIQUE FRANÇAISE". En reverso se muestra un Dhow - velero -, transatlántico, denominación arriba. Leyenda "TERRITOIRE FRANÇAIS DES AFARS ET DES ISSAS · 20 FRANCS". ... -
50 Francs
Moneda circulante normal de Yibuti, en anverso presenta una corona de laurel alrededor del escudo de Yibuti: Dos puños que sostienen un cuchillo, un escudo redondo sobre una lanza y una estrella en la parte superior. La leyenda alrededor, en sistema de escritura latina, indica "REPUBLIQUE DE DJIBOUTI". Al reverso aparecen dos dromedarios mirando hacia la derecha (uno de pie, otro en el suelo). Valor ... -
50 Francs (Marianne)
Moneda circulante normal del Territorio Francés de los Afars e Issas (Yibuti), en anverso presenta cabeza de Marianne a la izquierda con gorro frigio, fecha debajo. En reverso presenta pareja de camellos dromedarios: uno de pie, el otro arrodillado; denominación encima. Leyenda indica "TERRITOIRE·FRANÇAIS·DES·AFARS·ET·DES·ISSAS · 50 F". El grabador de ambas caras fue Raymond Joly. -
AE4 de la dinastía constantiniana
Moneda de bronce fabricada por acuñación posiblemente en la ceca de Tréveri. Anverso con el busto laureado típico de la dinastía constantiniana en adelante. Reverso del tipo "GLORIA EXERCITVS", con dos soldados de pie sosteniendo lanzas y afirmados en sus escudos, con un estandarte entre ellos con la letra "M". Moneda ligeramente descentrada y recortada en los bordes, por lo que no es posible leer ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Galieno, como coemperador con el emperador Valeriano. Anverso con el busto del emperador Galiendo radiado, drapeado y acorazado; leyenda borrada al comienzo "(...) P LIC GALLIENVS P F AVG". Reverso con el emperador Galieno de pie en atuendo militar y sosteniendo una lanza, mientras recibe de Roma una Victoria; leyenda "VIRTVS AVGG". Fabricada por ... -
Follis del emperador Constantino I
Moneda de bronce acuñada por el emperador Constantino I. Anverso con el busto laureado y con coraza del emperador Constantino I a la derecha; leyenda "IMP CONSTANTINVS AVG". Reverso con el dios Sol de pie sosteniendo un globo; leyenda "SOLI INVIC-TO COMITI / S - F", exergo "PLC". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Lugdunum, actual Lyon. Peso de 4,4 gramos. -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Galieno. Anverso con el busto drapeado de la emperatriz Salonina con diadema sobre una luna creciente; leyenda "SALONINA AVG". Reverso con la diosa Pudicitia sentada a la izquierda; leyenda "(PV)DICITIA" parcialmente visible. Fabricada por acuñación a martillo. Peso de 2,1 gramos. -
AE3 del emperador Procopio
Moneda de bronce probablemente acuñada por el emperador Procopio. Anverso con busto con diadema y drapeado sobre la coraza, la barba y dirección hacia la izquierda sugiere que corresponde a este tipo del usurpador Procopio. Reverso con el emperador de pie sosteniendo el lábaro y afirmándo en un escudo, con un crismón en el campo derecho superior. Fabricada por acuñación a martillo, probablemente ... -
AE3 del emperador Licinio I
Moneda de bronce acuñada por el emperador Licinio I, como coemperador de Constantino I. Anverso con el busto del emperador Licinio I laureado y drapeado sobre la coraza, sosteniendo un mapa con la mano derecha y con la izquierda, un cetro; leyenda "IMP LICI-NIVS AVG". Reverso con la puerta de un campamento con tres torreones encima; leyenda "PROVIDEN-TIAE AVGG", en el exergo "HTΕ": Fabricada por ... -
Nummus del periodo vándalo
Nummus anepígrafa acuñada en el periodo vándalo . Anverso con un retrato frontal y reverso con una hoja de palma. Moneda de bronce fabricada por acuñación a martillo, probablemente por pueblos "bárbaros" imitando nummus bizantinos. Peso de 0,7 gramos. -
Antoniniano del emperador Treboniano Galo
Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Treboniano Galo. Anverso con el busto del emperador Treboniano Galo radiado. Reverso con una diosa de pie hacia la derecha sosteniendo una cornucopia. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Antioquía en Siria. La leyenda del reverso no coincide claramente con los tipos especificados en los catálogos, se ofrece la más cercana "VBERITAS ...