Now showing items 161-180 of 1011

    • Mitad de medalla renacentista del emperador Maximiano 

      Unknown author
      Mitad de medalla renacentista que imita una moneda acuñada por el emperador Maximiano (emperador entre 286 y 305 d.C.). Anverso con la cabeza del emperador Maximiano laureado a la derecha, leyenda "IMP MAXIMIANVS P F AVG". Reverso con las marcas de corte del cospel. Posible fabricación por fundición, se recomiendan más investigaciones acerca de las mitades de esta medalla. Peso de 5,4 gr.
    • AE del emperador Magnencio 

      Unknown author
      Moneda de Vellón acuñada por el usurpador Magnencio. Anverso con el busto sin adornos del emperador Magnencio a la derecha, con drapeado sobre la coraza; detrás "Γ" y leyenda "D N MAGNEN-TIVS P F AVG". Reverso con dos Victorias sosteniendo una guirnalda con a leyenda "VOT / V / MVLT / X", leyenda "VICT DD NN AVG ET CAES" y en el exergo "R T" con una estrella arriba. Fabricada por acuñación a martillo ...
    • As del emperador Augusto 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada con el permiso del emperador Augusto. Moneda en mal estado de conservación, con mucho desgaste. Anverso con la cabeza sin adornos del emperador Augusto a la izquierda, leyenda parcialmente visible "PERM CAES AVG". Reverso con una guirnalda de laurel rodeando la leyenda "COLONIA PATRICIA". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de la actual Córdoba, capital de la Bética ...
    • AE Provincial 

      Unknown author
      Moneda de bronce en mal estado de conservación. Leyendas e imágenes desgastadas dificultan su identificación. Anverso con un busto laureado a la derecha, sin leyenda visible. Reverso con una inscripción en tres líneas dentro de una corona de laurel, el desgaste de la pieza impide una transcripción completa. Peso de 11, 2 gr.
    • AE del emperador Maximino II 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Maximino II o Daya. Anverso con la cabeza del emperador Maximino a la derecha con diadema de perlas, borde de puntos parcialmente visible y leyenda completa "IMP C GAL VAL MAXIMINVS P F AVG". Reverso con un genio (espíritu protector) de pie a la izquierda con un modio (tocado) sobre la cabeza y una capa ligera (chlamys), sosteniendo una pátera en la mano ...
    • AE del emperador Procopio 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el usurpador Procopio. Anverso con el busto barbado del emperador Procopio a la izquierda, con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza; leyenda parcialmente visible "D N PROCO-PIVS P F AVG". Reverso con el emperador de pie hacia la izquieda sosteniendo un escudo a sus pies con la mano izquierda y el lábaro con la mano derecha, en el campo derecho al lado de su cabeza ...
    • Antoniniano del emperador Claudio II 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Claudio II. Estado de conservación regular, con una muesca notoria. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio II drapeado a la derecha, leyenda parcialmente visible "(IMP) CLAVDIVS AVG". Reverso con la diosa Laetitia (abundancia) de pie a la izquierda, sosteniendo una guirnalda en la mano derecha y un ancla en la mano izquierda; leyenda parcialmente ...
    • As del emperador Augusto 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada con el permiso del emperador Augusto. Anverso con la cabeza sin adornos del emperador Augusto a la izquierda, leyenda parcialmente visible "PERM CAES AVG". Reverso con una guirnalda de laurel rodeando la leyenda "COLONIA PATRICIA". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de la actual Córdoba, capital de la Bética en Hispania durante el gobierno de Augusto. Peso de 9,2 gr.
    • 2.50 Escudos (1932-1951) 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Portugal, en anverso presenta barco navegando a la izquierda, nombre del país arriba, fecha abajo. Al reverso, un escudo portugués sobre el valor. Los grabadores de ambas caras fueron João da Silva y Arnaldo Fragoso. El diseño del canto es estriado.
    • ½ Kreuzer - Frederick I 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para el Gran Ducado de Baden (Alemania - Estados), en anverso presentan brazos coronados con soportes, leyenda superior e inferior que indica "BADEN - SCHEIDE MÜNZE". Al reverso valor y año dentro de corona de guirnaldas. El diseño del canto es llano.
    • 1 Heller - Ernest Frederick III Charles 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para el Ducado de Sajonia-Hildburghausen (Alemania - Estados), en anverso presenta monograma de Ernst Friedrich III Carl y al reverso denominación y fecha. El diseño del canto es llano.
    • 1 Kreuzer - Francis II 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Austria Anterior (Austria - Estados), en anverso presenta escudo de Gran Austria (VorderÖsterreich), con la leyenda "FRANC.II.D.G.ROM.ET HAER.AVST.IMP" alrededor. Al reverso, valor y fecha en un marco. Marca de ceca H de Günzburg.
    • 1 Pfenning 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para la Ciudad libre de Augsburgo (Alemania - Estados), en anverso presenta escudo ovalado de la ciudad en un marco con guirnaldas, y al reverso inscripción de 4 líneas "I - PFENNING - STADTMYNZ - 1801" con denominación y fecha. El diseño del canto es llano.
    • 1 Heller 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para la Ciudad libre de Augsburgo (Alemania - Estados), en anverso presenta gran piña como escudo de armas de la ciudad entre ramas de palma y laurel. Al reverso, denominación y fecha. El diseño del canto es llano.
    • 5 Réis - Manuel II 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Portugal, en anverso presenta busto de Manuel II hacia la izquierda, con leyenda "EMANVEL·II·PORTVG: ET·ALGARB:REX" y año rodeándolo. Al reverso, valor dentro de una corona de guirnaldas. El grabador de ambas caras fue Valancio Alves. El diseño del canto es llano.
    • 1 Centavo 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Portugal, en anverso presenta escudo nacional - esfera armilar bajo escudo portugués. Borde con cuentas. Su grabador fue Domingos Alves do Rego. Al reverso, valor central, letras alrededor del exterior, fecha debajo. Borde con cuentas. El diseño del canto es llano.
    • 2 Pfennige - George V 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para el Reino de Hannover (Alemania - Estados), en anverso presenta escudo coronado de Hannover, letra V debajo. En reverso valor, fecha y marca de ceca "B", que representa a Theodor Wilhelm Brüel, maestro de ceca, Hanover (1844-1868).
    • 5 Réis - Charles I 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Portugal, en anverso presenta busto de Carlos I mirando a la derecha dentro de un círculo, la leyenda "CARLOS I REI DE PORTUGAL · 1899 ·" rodea la imagen. Al reverso, la denominación entre guirnalda de ramas. El diseño del canto es llano.
    • 5 Centavos 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Portugal, en anverso presenta valor, fecha debajo, leyenda alrededor "REPUBLICA PORTUGUESA - 5 CENTAVOS - 1924". Al reverso, República mirando a la izquierda.
    • 10 Cents - Elizabeth II 3rd portrait 

      Unknown author
      Moneda circulante normal para Canadá. En anverso presenta cabeza de la reina Isabel II, como a los 64 años, luciendo la diadema real, collar y pendientes, mirando hacia la derecha. Alrededor, la leyenda "ELIZABETH II D·G·REGINA". Su grabador fue Ago Aarand y la diseñadora, Dora de Pédery-Hunt. Al reverso, el "Bluenose" a vela, una goleta canadiense de Nueva Escocia, célebre barco de regatas y símbolo ...