Gabinete Numismático: Recent submissions
Now showing items 481-500 of 1022
-
Moneda en mal estado de conservación con el anverso borrado y el reverso con una silueta de masculina realizando una libación sobre un altar
Moneda en mal estado de conservación: desgastada, horadada y con una muesca en el centro. Tamaño y tipo de metal sugiere que es una moneda romana, pero podría ser provincial o imitación. Se sugiere mayor investigación. Peso de 1,8 gramos. -
AE3 del emperador Joviano con el busto del emperador Joviano con diadema y drapeado sobre la coraza y una guirnalda con la leyenda "VOT V MUVLT X"
Moneda de vellón fabricada por acuñación en Constantinopla. Acuñada por Joviano después de la muerte de Juliano el Apóstata. Peso de 2,2 gramos. -
AE2 del emperador Magnencio con el busto del emperador Magnencio drapeado sobre la coraza y el emperador Magnencio a caballo lacerando un bárbaro
Moneda de Vellón fabricada por acuñación en la ceca de Arlés. Acuñada por el emperador Magnencio, considerado un usurpador. Peso de 4,6 gramos. -
Antoniniano del emperador Quintilo con el busto radiado del emperador Quintilo y la Victoria avanzando sosteniendo una guirnalda
Moneda de bronce fabricada por acuñación en Roma. Acuñada por el emperador Quintilo, hermano y coemperador de Claudio II. Peso de 2,8 gramos. -
AE3 del emperador Constantino I con el busto del emperador Constantino I laureado y drapeado sobre la coraza y el dios Sol radiado de pie con capa y sosteniendo un globo
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Fabricada por el emperador Constantino I el Grande cuando todavía era coemperador con Licinio I en Oriente. Peso de 3,4 gramos. -
Denario fourrée del emperador Augusto con la cabeza laureada del emperador Augusto y sus nietos, los Césares Lucio y Cayo, de pie con toga, sosteniendo cada uno una lanza y un escudo, lituus y simpulum en el campo
Moneda falsa de época que copia una de las series con más monedas acuñadas por Augusto. Moneda con núcleo metálico de aleación desconocida y cubierto con una lámina de plata que fue destruida en todo el busto del anverso y parte del reverso. Peso de 2,6 gramos. -
AE2 del emperador Vetranión con el busto laureado y drapeado sobre la coraza del emperador Vetranión y el emperador Vetranión de pie con atuendo militar, sosteniendo el lábaro mientras es coronado por la Victoria
Moneda de bronce o vellón fabricada por acuñación. Acuñada por el emperador Vetranión, como coemperador de Constancio II. La leyenda del reverso es "HOC SIGNO VICTOR ERIS". Peso de 4,1 gramos. -
Antoniniano del emperador Gordiano III con el busto radiado y drapeado sobre la coraza del emperador Gardiano III y Roma sentada en un escudo, sosteniendo una lanza con la mano derecha y en la izquierda, una VIctoria
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por Gordiano III. Peso de 3,3 gramos. Peso ligeramente inferior al esperado en este tipo, se sugiere investigar el metal para corroborar la autenticidad. -
Antoniniano del emperador Póstumo con el busto radiado y drapeado sobre la coraza del emperador Póstumo y la diosa Providentia de pie sostiendo un cetro y un globo
Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Póstumo en el llamado "Imperio galo". El estaodo de conservación regular impide leer la leyenda del anverso, por lo que no es posible catalogar exactamente la pieza o especificar la ceca. Peso de 2,9 gramos. -
AE del emperador Licinio con el busto del emperador Maximiano velado y laureado y el emperador sentado en una silla curul sosteniendo un cetro y levantando la mano derecha
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador Licinio en la parte oriental del imperio romano, como coemperador de Constantino I. Acuñada en honor del fallecido emperador Maximiano. Peso de 0,8 gramos. -
Antoniniano en mal estado de conservación con un busto radiado de un emperador sin identificar y el emperador de pie sosteniendo el lábaro y una Victoria
Moneda de plata fabricada por acuñación. En la leyenda del reverso se alcanza a leer "VIRTVS AVG". El estilo de la pieza indicaría que corresponde a la crisis del siglo III. Peso de 1,7 gramos. -
AE2 del emperador Teodosio I con el busto del emperador Valentiniano II con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza y el emperador de pie sosteniendo un estandarte y un globo, con un pie sobre un cautivo sentado con las manos atadas
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el emperador Teododio I el Grande en honor a su coemperador en Occidente, Valentianiano II. Peso de 5,4 gramos. -
AE3 del emperador Constantino I con el busto laureado de Constantinopla con casco, manto imperial y sosteniendo una lanza y la diosa Victoria de pie sobre una proa sosteniendo una lanza y afirmada sobre un escudo
Moneda ded bronce fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el emperador Constantino I como conmmeración de la fundación de Constantinopla. Esta moneda es la primera representación de la ciudad de Constantinopla como diosa. Peso de 2,0 gramos. -
Antoniniano del emperador Carausio con el busto del emeprador Carausio radiado y drapeado sobre la coraza y el reverso totalmente destruido
Moneda de bronce fabricada por acuñación. Acuñada por el emperador Carausio en la escisión del Imperio romano que dio origen al llamado "Imperio británico" durante la crisis del siglo III. El reverso destruido por la enfermedad del bronce impide su identificación precisa. Peso de 3,3 gramos. -
Antoniniano del emperador Alecto con el busto del emperador Alecto radiado y drapeado y la diosa Salus de pie alimentando una serpiente
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Londres (Londinium). Acuñada por el emperador Alecto después de asesinar a Carausio en el "Imperio británico". Peso de 5,4 gramos. -
Cuadrante del emperador Augusto con el nombre del triunviro monetal Cayo Rubelio Blando y un altar
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada bajo la autoridad de Augusto, la aprobación del Senado y con la supervición del magistrado monetal Caius Rubellius Blandus. Peso de 2,0 gramos. -
Denario del emperador Vespasiano con el busto laureado del emperador Vespasiano y un caduceo alado
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Vespasiano. Peso de 2,5 gramos. -
Denario del emperador Vespasiano con el busto laureado del emperador Vespasiano y una judía sentada de luto con un trofeo militar a la izquierda
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Vespasiano para conmemorar la victoria en la Primera guerra judeo-romana. Peso de 2,9 gramos. -
Antoniniano del emperador Probo con el busto radiado del emperador Probo con manto imperial y sosteniendo un cetro y el dios Sol conduciendo una cuadriga
Moneda de plata devaluada fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Probo. Peso de 3,8 gramos.