Browsing Ladislao Errázuriz Talavera by Issue Date
Now showing items 1-20 of 398
-
Denario de Marco Antonio
Moneda de plata fabricada por acuñación (percusión del metal por dos cuños o moldes) en ceca móvil por Marco Antonio (83-30 a.C.). Peso de 5,5 gramos. República romana tardía. -
Solidus de Valente
Moneda de oro fabricada por acuñación (percusión del metal por dos cuños o moldes) en Antioquía por el emperador Valente (328- 378 d.C.). Peso de 3,5 gramos. Imperio romano. -
Denario de Nerva
Moneda de plata fabricada por acuñación (percusión del metal por dos cuños o moldes) en Roma por el emperador Nerva (30 - 98 d.C.). Peso de 3,2 gramos. Imperio romano. -
Réplica de un as del emperador Tiberio con el busto del emperador Tiberio y los bustos de sus nietos adoptivos Nerón y Druso
Moneda de aleación metálica, probablemente en base a cobre. Posible réplica por el raspado del anverso que muestra otro color del metal. Acuñada con el nombre del emperador Tiberio, en un tipo fabricado en una ceca en Cartago Nova. Peso de 8,7 gramos. -
Réplica de un estátero del rey Filipo II de Macedonia con el busto de Apolo laureado y una biga de carreras
Moneda plateada de elaboración moderna que replica un estátero del Reino de Macedonia del rey Filipo II, específicamente el tipo del "asunto de Pella" de oro. Peso de 6,7 gramos. -
Denario de Lucio Emilio Lépido Paulo con la diosa Concordia usando velo y Lucio Emilio Paulo en toga frente al vencido rey Perseo de Macedonia y sus hijos
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el magistrado monetal Lucio Emilio Lépido Paulo en una ceca en Roma. Peso de 3,5 gramos. -
Denario de Lucio Escribonio Libón con la cabeza del dios Bonus Eventus y el Puteal de Libón
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el magistrado monetal Lucio Escribonio Libón en una ceca en Roma. Peso de 4 gramos. -
Denario del emperador Septimio Severo con el busto de la emperatriz Julia Domna y Venus
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el emperador Septimio Severo en una ceca de Laodicea, actual Siria. Peso de 2,9 gramos. -
Denario del emperador Caracalla con el busto de la emperatriz Julia Domna y la diosa Cíbeles
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el emperador Caracalla en una ceca en Roma. Peso de 2,4 gramos. -
Denario del emperador Septimio Severo con el busto de su nueva Fulvia Plautila y Venus
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por en una ceca . Peso de gramos. -
Denario del emperador Septimio Severo con su hijo Geta y la diosa Securitas
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el emperador Septiminio Severo en una ceca en Roma. Peso de 3,1 gramos. -
Denario de Marco Antonio con Galera y águila entre dos estandartes III
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el triunvir Marco Antonio en una ceca móvil. Peso de 1,9 gramos. -
Denario de Marco Antonio con Galera y águila entre dos estandartes IV
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el triunvir Marco Antonio en una ceca móvil. Peso de 3,7 gramos. -
Denario de Marco Antonio con Galera y águila entre dos estandartes V
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el triunvir Marco Antonio en una ceca móvil. Peso de 3,2 gramos. -
Denario serratus de Quinto Antonio Balbo con la cabeza laureada de Júpiter y la diosa Victoria en una cuadriga
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el pretor Quinto Antonio Balbo en una ceca en Roma. Peso de 3,8 gramos. -
Follis del emperador Licinio I con el busto del emperador Licinio I laureado y Júpiter de pie con un cetro y sosteniendo a la diosa Victoria sobre un globo, junto a un águila
Moneda de bronce fabricada por acuñación. Acuñada por el emperador Licinio en la ceca de Heraclea. Peso de 3,6 gramos. -
Quinario del magistrado monetal Marco Porcio Catón con la cabeza del dios Liber Pater con una corona de hiedra y la diosa Victoria sentada
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el magistrado monetal Marco Porcio Catón. Crawford establece la ceca en Roma, pero Grueber la clasifica como una emisión local en Italia. Peso de 2,0 gramos. -
AE2 del emperador Constancio II con el busto del emperador Constancio II y un soldado lacerando a un "bárbaro"
Moneda de bronce fabricada por acuñaciòn. Acuñada por el emperador Constancio II . Moneda sin marca de ceca visible, por lo que no es posible identificar el lugar de acuñación para el número específico de catálogo ya que hay muchos tipos similares. Peso d -
AE bajo imperial en mal estado con un busto con diadema y una silueta de pie con una estrella en el campo derecho
Moneda de bronce fabricada poor acuñación por un emperador sin identificar. El diseño del reverso sugiere que es bajo imperial, pero se requiere mayor investigación. Peso de 3,4 gramos. -
AE1 de un emperador sin identificar con un busto togado sin corona de laurel y una proa con una cornucopia
Moneda de bronce fabricada por acuñaación en la ciudad de Colea, Tracia. Peso de 2,9 gramos. Dado que no se conserva la leyenda del anverso es necesaria mayor investigación para identificar el emperador que acuñó la moneda.