Ladislao Errázuriz Talavera
Browse by
Colección Ladislao Errázuriz Talavera
Ladislao Errázuriz Talavera (1939-2018), estudió Ingeniería Civil en la Universidad de Chile e hizo un Master en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Fue profesor de Telecomunicaciones y Computación de pre y postgrado en la Universidad de Chile. Trabajó también para IBM. Coleccionista apasionado de infinidad de cosas, llegó a tener una vastísima colección de monedas antiguas y modernas que recolectó en sus viajes por distintas partes del mundo. Su sobrina, Catalina Balmaceda Errázuriz, heredó la colección de monedas griegas y romanas y hoy la ofrece en donación a nuestra Universidad para que ésta, a través de su Sistema de Bibliotecas, adopte las medidas para organizarla, administrarla, difundirla y conservarla. Además, le interesa que sus piezas estén disponibles para ser consultadas con fines académicos por estudiantes y docentes de historia, numismática y demás disciplinas afines. La colección está compuesta por 903 monedas griegas y romanas antiguas.
Ubicación y contacto
UbicaciónBiblioteca San Joaquín, 3er piso - Vicuña Mackenna 4860, Macul
Contacto general
Solicitudes y consultas de documentación a través de: Informaciones Biblioteca San Joaquín.
Correo Fono contacto+56 22 354 4771
Información general
Dirigido a:Investigadores, estudiantes de la UC y otras instituciones académicas, vinculadas o no, a la docencia e investigación.
ServiciosLa consulta de material se realiza por dos vías: digital (a través de este catálogo) y presencial previo agendamiento.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
AE4 de la dinastía constantiniana
Moneda de bronce fabricada por acuñación posiblemente en la ceca de Tréveri. Anverso con el busto laureado típico de la dinastía constantiniana en adelante. Reverso del tipo "GLORIA EXERCITVS", con dos soldados de pie sosteniendo lanzas y afirmados en sus escudos, con un estandarte entre ellos con la letra "M". Moneda ligeramente descentrada y recortada en los bordes, por lo que no es posible leer ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Galieno, como coemperador con el emperador Valeriano. Anverso con el busto del emperador Galiendo radiado, drapeado y acorazado; leyenda borrada al comienzo "(...) P LIC GALLIENVS P F AVG". Reverso con el emperador Galieno de pie en atuendo militar y sosteniendo una lanza, mientras recibe de Roma una Victoria; leyenda "VIRTVS AVGG". Fabricada por ... -
Follis del emperador Constantino I
Moneda de bronce acuñada por el emperador Constantino I. Anverso con el busto laureado y con coraza del emperador Constantino I a la derecha; leyenda "IMP CONSTANTINVS AVG". Reverso con el dios Sol de pie sosteniendo un globo; leyenda "SOLI INVIC-TO COMITI / S - F", exergo "PLC". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Lugdunum, actual Lyon. Peso de 4,4 gramos. -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Galieno. Anverso con el busto drapeado de la emperatriz Salonina con diadema sobre una luna creciente; leyenda "SALONINA AVG". Reverso con la diosa Pudicitia sentada a la izquierda; leyenda "(PV)DICITIA" parcialmente visible. Fabricada por acuñación a martillo. Peso de 2,1 gramos. -
AE3 del emperador Procopio
Moneda de bronce probablemente acuñada por el emperador Procopio. Anverso con busto con diadema y drapeado sobre la coraza, la barba y dirección hacia la izquierda sugiere que corresponde a este tipo del usurpador Procopio. Reverso con el emperador de pie sosteniendo el lábaro y afirmándo en un escudo, con un crismón en el campo derecho superior. Fabricada por acuñación a martillo, probablemente ... -
AE3 del emperador Licinio I
Moneda de bronce acuñada por el emperador Licinio I, como coemperador de Constantino I. Anverso con el busto del emperador Licinio I laureado y drapeado sobre la coraza, sosteniendo un mapa con la mano derecha y con la izquierda, un cetro; leyenda "IMP LICI-NIVS AVG". Reverso con la puerta de un campamento con tres torreones encima; leyenda "PROVIDEN-TIAE AVGG", en el exergo "HTΕ": Fabricada por ... -
Nummus del periodo vándalo
Nummus anepígrafa acuñada en el periodo vándalo . Anverso con un retrato frontal y reverso con una hoja de palma. Moneda de bronce fabricada por acuñación a martillo, probablemente por pueblos "bárbaros" imitando nummus bizantinos. Peso de 0,7 gramos. -
Antoniniano del emperador Treboniano Galo
Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Treboniano Galo. Anverso con el busto del emperador Treboniano Galo radiado. Reverso con una diosa de pie hacia la derecha sosteniendo una cornucopia. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Antioquía en Siria. La leyenda del reverso no coincide claramente con los tipos especificados en los catálogos, se ofrece la más cercana "VBERITAS ... -
Dracma del emperador Trajano
Moneda de plata acuñada por el emperador Trajano. Anverso con el busto laureado del emperador Trajano a la derecha y la leyenda parcialmente visible. Reverso con la personificación femenina de la providencia de Arabia de pie sosteniendo una palma y un ramillete de canela sobre un camello a la derecha. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Arabia. Acuñada por el emperador Trajano después ... -
Denario del magistrado Lucio Sempronio Pitio
Moneda de plata acuñada probablemente por el magistrado Lucio Sempronio Pitio, no conocido por otra fuente. Anverso con la cabeza de Roma con casco a la derecha y la leyenda desgastada. Reverso con los dioses Dióscuros galopando a la derecha, sin leyenda visible. Fabricada en Roma por acuñación a martillo. Peso de 3,6 gramos. -
As recortado del emperador Claudio
Moneda de bronce acuñada por el emperdor Claudio. Estado de conservación regular impide la identificación exacta, dado que la moneda fue recortdaa o clipped y se ha perdido la leyenda del reverso. Anverso con el busto sin adornos del emperador Claudio a la izquierda, leyenda parcialmente visible "(CLA)VDIVS CAESAR". Reverso con una sigura femenina de pie, avanzando a la derecha y a ambos lados "S-C". ... -
AE de la dinastía valentiniana
Moneda de bronce acuñada por uno de los emperadores de la dinastía valentiniana, por su mal estado de conservación no es posible la identificación exacta. Anverso con un busto drapeado sobre la coraza mirando a la derecha y llevando diadema de perlas, leyenda mayormente borrada. Reverso con el emperador de pie en atuendo militar, sosteninedo un globo en la mano derecha y con la mano izquierda extendida ... -
AE del emperador Graciano
Moneda de bronce acuñada por el emperador Teodosio I el Grande. Anverso con el busto de Graciano el Joven a la derecha, drapeado sobre la coraza y con diadema de perlas, leyenda "D N GRATIA-NVS P F AVG". Reverso con el emperador de pie a la izquierda, sosteniendo un globo nicéforo con una victoria encima y extendiendo la mano derecha a una mujer arrodillada hacia la derecha; leyenda parcialmente ... -
AE de la dinastía constantiniana
Moneda de bronce acuñada por alguno de los emperadores de la dinastía constantiniana. Pieza pequeña (AE4) en estado de conservación regular que dificulta su identificación (desgastada y descentrada). Anverso con el el busto a la derecha con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza. Reverso con un soldado lacerando un bárbaro, leyenda "FEL TEMP REPARATIO", exergo con "ALE A". Fabricada por acuñación ... -
Sestercio del emperador Adriano
Moneda de bronce acuñada por el emperador Adriano. Anverso con el busto laureado y togado del emperador Adriano a la derecha, leyenda "HADRIANVS AVG COS III PP". Reverso con la provincia Mauretania como mujer con túnica corta avanzando hacia la derecha, mientras lleva con la mano derecha a un caballo de la brida y con la mano izquierda sujeta dos jabalinas sobre el hombro, leyenda "MAVRETANIA", ... -
AE del emperador Maximino II
Moneda de bronce acuñada por el emperador Maximino Daya, coemperador junto a Licinio I y Constantino I. Anverso con el busto del emperador Maximino II en coraza a la derecha, leyenda "IMP MAXIMINVS P F AVG". Reverso con el dios Sol de pie mirando a la izquierda, mientras con la mano izquierda sostiene un globo cerca de su cuerpo y extiende la mano derecha; leyenda "SOLI INVICTO COMITI" parcialmente ... -
Antoniniano de la emperatriz Salonina
Moneda de bronce acuñada por el emperador Galieno. Anverso con el busto drapeado de la emperatriz Cornelia Salonina con diadema sobre luna creciente, leyenda "SALONINA AVG". Reverso con la diosa Fecunditas de pie sosteniendo una cornucopia en el brazo izquierdo y tomando de la mano derecha un infante, leyenda "FECVNDITAS AVG" y a la derecha "Δ". Fabricada por acuñación a martillo en Roma. Peso de 2,4 gr. -
Antoniniano del emperador Claudio II
Moneda de broce acuñada por el emperador Claudio II. Anverso con el busto radiado y drapeado del emperador Claudio II a la derecha, leyenda "IMP CLAVDIVS P F AVG" y borde de puntos. Reverso con Victoria alada a la derecha, sosteniendo una guirnalda en la mano derecha y una hoja de palma en la izquierda; leyenda "VICT-ORI-A AVG" y en el exergo "S". Fabricada por acuñación a martillo en Mediolanum. ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de bronce acuñada por el emperador Galieno. Anverso con el busto radiado y acorazado del emperador Galieno a la derecha, leyenda "GALLIENVS AVG". Reverso con Marte de pie a la izquierda sosteniendo un globo y una lanza, leyenda "VIRTVS AVG", a la izquierda "P". Fabricada por acuñación a martillo en Roma. Peso de 2,5 gr. -
Réplica de denario de Septimio Severo
Moneda probrablemente de bronce que imita un denario acuñado por el emperador Septimio Severo; se recomienda análisis de los metales para corroborar esta información. Anverso con el busto laureado del emperador Septimio Severo a la derecha, leyenda "SEVERVS PIVS AVG" y borde de puntos. Reverso con la diosa Caelestis o Celeste, asimilada a la diosa púnica Tanit, patrona de Cartago montada sobre un ...