Ladislao Errázuriz Talavera
Browse by
Colección Ladislao Errázuriz Talavera
Ladislao Errázuriz Talavera (1939-2018), estudió Ingeniería Civil en la Universidad de Chile e hizo un Master en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Fue profesor de Telecomunicaciones y Computación de pre y postgrado en la Universidad de Chile. Trabajó también para IBM. Coleccionista apasionado de infinidad de cosas, llegó a tener una vastísima colección de monedas antiguas y modernas que recolectó en sus viajes por distintas partes del mundo. Su sobrina, Catalina Balmaceda Errázuriz, heredó la colección de monedas griegas y romanas y hoy la ofrece en donación a nuestra Universidad para que ésta, a través de su Sistema de Bibliotecas, adopte las medidas para organizarla, administrarla, difundirla y conservarla. Además, le interesa que sus piezas estén disponibles para ser consultadas con fines académicos por estudiantes y docentes de historia, numismática y demás disciplinas afines. La colección está compuesta por 903 monedas griegas y romanas antiguas.
Ubicación y contacto
UbicaciónBiblioteca San Joaquín, 3er piso - Vicuña Mackenna 4860, Macul
Contacto general
Solicitudes y consultas de documentación a través de: Informaciones Biblioteca San Joaquín.
Correo Fono contacto+56 22 354 4771
Información general
Dirigido a:Investigadores, estudiantes de la UC y otras instituciones académicas, vinculadas o no, a la docencia e investigación.
ServiciosLa consulta de material se realiza por dos vías: digital (a través de este catálogo) y presencial previo agendamiento.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
AE del César Constancio Cloro
Moneda acuñada por el César Constancio Cloro durante la Tetrarquía. Anverso con el busto radiado del César Constancio Cloro drapeado sobre la coraza y mirando a la derecha, leyenda borrosa pero legible "FL VAL (CONSTANTIVS) NOB C" y borde de puntos. Reverso con una guirnalda con la leyenda "VOT / XX / Γ" y borde de puntos. Fabricada por acuñación a martillo, peso de 2,4 gr. -
AE del emperador Constantino I
Moneda acuñada por el emperador Constantino I el Grande, como coemperador con Licinio I. Anverso con el busto laureado del emperador Constantino drapeado sobre la coraza y mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "IMP (CONST)ANTINVS P F AVG" y borde de puntos. Reverso con el dios Sol de pie a la izquierda, desnudo con una capa sobre los hombros, levantando la mano derecha y sosteniendo un ... -
Antoniniano del emperador Tétrico I
Moneda acuñada por el emperador Tétrico I en el llamado "Imperio galo", una de las escisiones del Imperio romano durante la crisis del siglo tercero. Anverso con el busto radiado del emperador Tétrico llevando coraza y mirando a la derecha, leyenda "(IM)P TETRICVS P F AVG" y borde de puntos. Reverso con la diosa Salus drapeada de pie alimentando a una serpiente que sale de un altar, leyenda "SALVS ... -
Antoniniano del emperador Claudio II
Moneda acuñada por el emperador Claudio II, el Gótico. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio mirando a la derecha, leyenda "(IMP) C CLAVDIVS AV(G)" y borde de puntos. Reverso con un genio (espíritu protector) de pie a la izquierda, sosteniendo una pátera con la mano derecha sobre un altar a sus pies y sujetando una cornucopia con el brazo izquierdo, leyenda parcialmente visible "GENI(VS ... -
Antoniniano del emperador Claudio II
Moneda acuñada por el emperador Claudio II, el Gótico. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio II drapeado y mirando a la derecha, leyenda "(IM)P C CLAVDIVS (AVG)" y borde de puntos. Reverso con la diosa Aequitas drapeada de pie a la izquierda, sosteniendo una balanza con la mano derecha y con la izquierda, una cornucopia, leyenda "AEQVITAS AVG" y borde de puntos, sin marcas de control. ... -
Antoniniano del emperador Claudio II
Moneda acuñada por el emperador Claudio II el Gótico. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio II mriando a la derecha, leyenda "IMP CLAVDIVS (AV)G" y borde de puntos. Reverso con la diosa Fides drapeada de pie a la izquierda, sosteniendo un estandarte militar con la mano derecha y con la derecha, una lanza, leyenda "FIDES MILITVM", en el campo derecho "ϵ" y borde de puntos. Fabricada por ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda acuñada por el emperador Galieno durante su periodo de gobierno en solitario después de la muerte de su padre, el emperador Valeriano. Anverso con el busto radiado del emperador Galieno mirando a la derecha, leyenda mayormenete desgastada "(GALLIENV)S AVG" y borde de puntos. Reverso con un león a la izquierda, leyenda parcialmente visible "(HERCVLI) CONS AVG", "A" en el exergo y borde de ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda acuñada por el emperador Galieno durante su periodo de gobierno en solitario después de la muerte de su padre, el emperador Valeriano. Anverso con el busto radiado del emperador Galieno a la derecha, leyenda parcialmente visible "(GALLIE)NVS AVG" y borde de puntos. Reverso con un centauro a la izquierda, leyenda "(APOLLINI) - CONS A(VG)", exergo desgastado y borde de puntos. Fabricada por ... -
AE del César Constancio II
Moneda acuñada por Constancio II como César de su padre, el emperador Constantino I el Grande. Anverso con el busto laureado del César Constancio II drapeado sobre la coraza y mirando a la derecha, leyenda desgastada al comienzo "(FL IVL) CONSTANTIVS NOB C" y borde de puntos. Reverso con dos soldados de pie y dos estandartes, leyenda "GLOR-IA EXERC-ITVS", exergo "RB(T)" y borde de puntos. Fabricada ... -
Cuadrante del emperador Claudio
Moneda acuñada por el emperador Claudio, mediante aprobación del Senado. Anverso con un modio de tres patas, la leyenda parcialmente visible "(TI CLAVDIV)S CAESAR (AVG) y borde de puntos. Reverso con la inscripción "SC" rodeada de la leyenda parcialmente visible "PON (M TR P IMP COS D)ES IT". Fabricada por acuñación a martillo, peso de 3,2 gr. -
AE del emperador Constancio II
Moneda acuñada por el emperador Constancio II, como coemperador de su hermano Constante. Anverso con el busto del emperador Constancio II con diadema de perlas y mirando a la derecha, leyenda "CONSTAN-TIVS P F AVG" y borde de puntos. Reverso con una guirnalda con la inscripción "VOT/ XX / MVLT / XXX" y borde de puntos, exegro borroso posiblemente "SMALB". Borde irregular. Fabricada por acuñación a ... -
AE del emperador Constancio II
Moneda del emperado Constancio II. Anverso con el busto del emperador Constancio II con diadema de perlas y drapeado, mirando a la derecha, leyenda "D N CONSTAN-TIVS P F AVG" y borde de puntos. Reverso con borde de puntos y un soldado lacerando un "bárbaro" caído de un caballo, leyenda "FEL TEMP REPARA(TIO)" y "RT(...)" en el exergo, la posición de la marca de ceca sugiere que había una marca a la ... -
Antoniniano del emperador Claudio II
Moneda acuñada por el emperador Quintilo después de la muerte y divinización del emperador Claudio II. Pieza recortada (clipped), por lo que no es visible la leyenda del anverso y se propone una identificación tentativa. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio mirando a la derecha, leyendas posibles "IMP CLAVDIVS AVG" o "DIVO CLAVDIO". Reverso con un águila a la derecha, leyenda parcialmente ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda acuñada por el emperador Galieno, durante su periodo de gobierno en solitario después de la muerte de su padre, el emperador Valeriano. Anverso con la cabeza radiada del emperador Galieno mirando a la derecha, leyenda "(GALLIE)NVS AVG" y borde de puntos. Reverso con una cabra mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "(IOVI CO)NS AVG" y borde de puntos, exergo borroso porque la ... -
Antoniniano del emperador Probo
Moneda acuñada por el emperador Probo. Anverso con el busto radiado del emperador Probo con coraza y mirando a la derecha, leyenda "IMP C M AVR PROBVS AVG" y borde de puntos. Reverso con el emperador Probo a caballo, avanzando a la izquierda hacia un cautivo, leyenda parcialmente visible "ADVENTVS (PROBI) AVG" y borde de puntos. Fabricada por acuñación a martillo, peso de 4,0 gr. -
Cuadrante del emperador Claudio
Moneda acuñada por el emperador Claudio I, mediante aprobación del Senado. Anverso con un modio de tres patas y la leyenda parcialmente visible "TI CLAVDIVS CAESAR AVG". Reverso con la inscripción "S C" y la leyenda parcialmente visible "(PON M) TR P IMP COS DES (IT)". Fabricada por acuñación a martillo, peso de 2,7 gr. -
Antoniniano del emperador Claudio II
Moneda acuñada por el emperador Claudio II el Gótico. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio II, drapeado sobre la coraza y mirando a la derecha, leyenda "IMP C CLAVDIVS AVG" y borde de puntos. Reverso con la diosa Providencia drapeada de pie, con los pies cruzados, afirmada en el una columna a su derecha, sosteniendo un bastón con la mano derecha hacia una esfera y sosteniendo una ... -
Antoniniano del emperador Claudio II
Moneda acuñada por el emperador Claudio II, el Gótico. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio mirando a la derecha, leyenda "IMP CLAVDIVS AVG" y borde de puntos. Reverso con un soldado de pie a la izquierda, sosteniendo una rama con la mano derecha extendida y una lanza con la mano izquierda, a sus pies hay un escudo; leyenda parcialmente visible "(VIR)TVS (AVG)" y "ϵ" en el campo ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda con doble acuñación por el anverso, puede ser una sobreacuñación del emperador Galieno o un error de acuñación, por lo que sugiere mayor investigación de la pieza. Anverso con un busto radiado del emperador Galieno sobre otro busto radiado, creando el efecto de "bustos yugados" aunque el tipo debería ser solo uno y leyenda parcialmente legible "(GA)LLIENVS AVG". Reverso con la diosa Securitas ... -
Antoniniano del César Tétrico II
Pieza en buen estado de conservación por el anverso, pero mal estado de conservación por el reverso, lo que impide la identificación exacta. Moneda acuñada por Tétrico II como César de su padre, el emperador Tétrico I, en el llamado "Imperio galo", una de las escisiones del Imperio romano durante la crisis del siglo tercero. Anverso con el busto radiado del César Tétrico II drapeado y mirando a la ...
























