Ladislao Errázuriz Talavera: Recent submissions
Now showing items 101-120 of 221
-
AE provincial romano en mal estado con un busto laureado a la izquierda y una silueta de pie con un cetro
Moneda de bronce fabricada por acuñación. Estado de conservación impide la identificación exacta porque la leyenda está mayormente perdida, aunque el tipo y tipografía de las letras que se observan sugieren que es una moneda provincial. El tipo tiene similitudes con una acuñación de mayor peso en la ciudad siria de Gaba en nombre del emperador Antonino Pío, como información para continuar la ... -
AE de la dinastía de Constanino I el Grande con un busto con diadema a la derecha sin identificar y dos soldados con un estandarte
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Cícico. Leyenda del anverso totalmente borrada lo que impide indentificar la moneda, porque el tipo de la "Gloria Exercitus" lo comparten varios emperadores y Césares desde Constanino I hasta Constante. Peso de 1,6 gramos. -
Denario en estado de conservación regular y sin leyendas, posiblemente con el busto laureado del emperador Antonino Pío y una diosa de pie con una cornucopia
Moneda probablemente de plata, fabricada por acuñación. Posiblemente acuñada por el emperador Antonino Pio- Peso de 2,5 gramos. -
Milarense liviano del emperador Teodosio con el busto con diadema y coraza del emperador Teodosio y Roma sentada con un globo con la Victoria y una lanza
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Mediolanum. Acuñada por el emperador Teodosio. Peso de 1,1 gramos. -
AE del emperador Constancio II con el busto con diadema del emperador Constancio II y un soldado lacerando un "bárbaro"
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Constantinopla. Acuñada por el emperador Constancio II. Peso de 2,1 gramos. -
Antoniniano fourrée del emperador Decio con el busto drapdeado de la emperatriz Herenia Etrucilla con diadema sobre una luna creciente y la diosa Pudicitia o Modestia.
Moneda antigua fabricada cubriendo con una lámina de plata un centro de metal de menor valor. La moneda que imita fue acuñada por el emperador Decio en la ceca de Roma. Peso de 4,1 gramos. -
AE del emperador Graciano con el busto con diadema y coraza del emperador Graciano y la diosa Victoria avanzando con una guirnalda y una hoja de palma
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador de Occidente Graciano. Peso de 2,2 gramos. -
Follis del emperador Constantino I con el busto con diadema del emperador Constantino I y dos soldados con estandartes
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Tréveri. Acuñada por el emperador Constantino I. Peso de 2,2 gramos. -
AE del emperador Constancio II roto en el borde con el busto laureado del emperador Constancio II y una guirnalda con la leyenda VOT XV/XX MVLT XX/XXX parcialmente borrosa
Moneda de bronce fabricada por acuñación por el emperador Constancio II en alguna de las cecas orientales, pero la marca de ceca está borrada. Peso de 1,5 gramos. -
AE del emperador Constantino I con el busto laureado del emperador Constantino y la puerta del campamento de Tréveri con dos torres y una estrella de seis puntas o crismón
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Tréveri. Acuñada por el emperador Constantino I. Las descripciones de catálogo describen una estrella en lugar del crismón de esta pieza, pero las estrellas son de 8 puntas y esta figura tiene 6 por l -
AE del emperador Diocleciano con el busto del emperador Diocleciano laureado, drapeado y acorazao y Jùpiter de pie entregándole la Victoria sobre un globo al emperador Diocleciano de pie
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Alejandría. Acuñada por el emperador Diocleciano. Peso de 2,9 gramos. -
Follis del emperador Constantino I con el busto con casco y coraza del emperador Constantino I y un altar con la leyenda VOTIS XX, un globo y tres estrellas encima
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Londinium, actual Londres. Acuñada por el emperador Constantino I. Peso de 3,1 gramos. -
Follis del Constantino I con el busto de la emperatriz Helena con diadema, manto y collar y la diosa Securitas de pie con una rama
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Cízico. Acuñada por el emperador Constantino I. Peso de 2,3 gramos. -
AE del emperador Constantino I con el busto laureado del emperador Constantino y una guirnalda con la leyenda VOT XXX
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Heraclea. Acuñada por el emperador Constantino I. Peso de 2,9 gramos. -
AE del César Constancio Galo con el busto del César Constancio galo drapeado y un soldado lacerando un "bárbaro"
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Heraclea. Acuñada por el César Constancio Galo. Peso de 1,8 gramos. -
Antoniniano del emperador Tétrico I con el busto con barba radiado del emperador Tétrico I y la imagen borrosa del emperador de pie con el globo nicéforo en la mano derecha y un cetro
Moneda de plata de baja calidad o bronce plateado acuñado en una ceca irregular. Acuñada por el emperador Tétrico I en el Imperio galo. Peso de 2,1 gramos. Pieza bastante deteriorada por el reverso, es posible que la catalogación no sea exacta ya que no q -
Tetradracma del emperador Antonino Pío con la cabeza laureada del emperador Antonino Pío a la derecha y el busto del César Marco Aurelio joven con coraza y capa (paludamentum) a la derecha
Moneda de plata devaluada fabricada por acuñación en la ceca de Alejandría de la provincia de Egipto. Acuñada por el emperador Antonino Pío como Augusto y Marco Aurelio como César. Moneda provincial griega. Peso de 10,3 gramos. -
Follis del César Dalmacio con el busto laureado del César Delmacio con coraza y dos soldados con lanza y un estandarte en medio
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el joven Dalmacio, uno de los Césares durante el gobierno del emperador Constatino I. Peso de 2,2 gramos. -
Tetradracma del emperador Nerón con el busto radiado del emperador Nerón y un águila de pie con una hoja de palma II
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Alejandría en la provincia de Egipto. Acuñada por el emperador Nerón en año 11 de su reinado. Moneda provincial griega. Peso de 13,9 gramos. -
Follis del emperador Licinio con el busto radiado del emperador Licinio y Júpiter de pie con la Victoria en la mano derecha
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Heraclea. Acuñada por el emperador Licinio I. Peso de 2,1 gramos.