Now showing items 161-180 of 451

    • Antoniniano del emperador Claudio II 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Claudio II el Gótico. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio II a la derecha, con coraza; leyenda "IMP C CLAVDIVS AVG" parcialmente visible. Reverso con la diosa Fides de pie hacia la izquierda sosteniendo dos estandartes, uno de ello cruzado, leyenda "FIDES EXERCI". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Roma. Peso de 2,6 gr.
    • AE del emperador Constantino I 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Constantino I el Grande. Anverso con el busto laureado del emperador Constantino I a la derecha, leyenda "CONSTAN-TINVS AVG". Reverso con puertas de campamento con dos torreones y una estrella de 8 puntas, leyenda "PROVIDEN-TIAE AVGG", exergo con la marca de ceca "SMANTB". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Antioquía. Peso de 2,8 gr.
    • As del emperador Domiciano 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Domiciano. Moneda en mal estado de conservación con el reverso muy desgastado, lo que impide su identificación. Anverso con el busto laureado del emperador Domiciano a la derecha; leyenda visible " (...) F DOMITIANVS (...)". Reverso con mucho desgaste y erosión. Fabricada por acuñación a martillo en una ceca no identificada. Peso de 8,6 gr.
    • As del emperador Nerva 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el Senado para el emperador Nerva. Estado de conservación regular impide la identificación exacta. Anverso con el busto laureado del emperador Nerva a la derecha, leyenda parcialmente visible "IMP NERVA CAES AVG - PM TR P (...)". Reverso con la diosa Aequitas de pie a la izquierda, sosteniendo una cornucopia; leyenda parcialmente visible "AEQVITAS (....)" y "S/C" a cada ...
    • AE del emperador Graciano 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Graciano. Anverso con el busto del emperador Graciano a la derecha, dreapeado y con diadema de perlas y una roseta al frente; leyenda "D N GRATIANVS P F AVG". Reverso con la diosa Victoria avanzando a la izquierda, sostiendo una pátera; leyenda "SECVRITAS REI PVBLICAE", exergo "SMAQP". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Aquilea. Peso de 2,2 gr.
    • AE Provincial 

      Unknown author
      Posible moneda romana provincial de bronce, mal estado de conservación impide la identificación. Anverso con un busto a la derecha. Anverso con una hoja horizontal. Fabricada por acuñación a martillo. Peso de 6,2 gr.
    • As del emperador Galba 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Galba. Estado de conservación regular, con notorio desgaste en ambos lados. Anverso con el busto del emperador Galba a la izquierda, laureado (se alcanzan a ver las cintas en su nuca) y un globo que cae de su cuello; leyena visible "(...) GALBA IMP AVGVSTVS". Reverso con la diosa Libertas de pie, sosteniendo un pileo en la mano derecha y una vara en la ...
    • AE del emperador Tiberio 

      Unknown author
      Moneda de bronce posiblemente acuñado por el emperador Tiberio. Mal estado de conservación impide la identificación exacta, dado que la moneda sufrió corrosión o erosión notoria en ambos lados y las leyendas e imágenes están casi completamente borradas. Anverso con un busto sin adornos a la derecha, leyenda visible "(...) TI CAESAR (...)". Reverso con un altar sin inscripción o detalles visibles, ...
    • As del emperador Marco Aurelio 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Marco Aurelio. Estado de conservación regular con notorio desgaste por ambos lados. Anverso con el busto laureado del emperador Marco Aurelio a la derecha, leyenda parcialmente visible "CAES M AVREL ANTO(...)". Reverso con la diosa Salus de pie sosteniendo un cetro y una pátera sobre un altar del que sale una serpiente; leyenda visible "(...)TI AVGVSTOR ...
    • AE del emperador Maximiano 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Maximiano. Estado de conservación regular. Anverso con el busto laureado del emperador Maximiano a la derecha y leyenda "IMP MAXIMIANVS P AVG". Reverso con un genio (espíritu protector) de pie sosteniendo una pátera y cornucopia; leyenda "GENIO POPVLI ROMANI", a cada lado "A / Γ" y en el exergo "TR". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Tréveri, ...
    • As del emperador Domiciano 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Domiciano. Estado de conservación regular sin las leyendas completas impide la identificación exacta de la pieza. Anverso con el busto laureado del emperador Domiciano a la derecha; leyenda visible "CAESAR AVG F D(...)". Reverso con una diosa de pie a la izquierda, probablemente Spes; "S/C" a cada lado. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Roma. ...
    • As del César Druso 

      Unknown author
      Moneda de bronce posiblemente acuñada por el emperador Tiberio. Estado de conservación regular, ya que el anverso se encuentra totalmente borrado. Anverso con el busto del César Druso sin adornos a la izquierda y la leyenda "DRVSVS CAESAR TI AVG F DIVI AVG N". Fabricada por acuñación a martillo en Roma. Peso de 8,7 gr.
    • AE4 de la dinastía constantiniana 

      Unknown author
      Moneda de bronce fabricada por acuñación posiblemente en la ceca de Tréveri. Anverso con el busto laureado típico de la dinastía constantiniana en adelante. Reverso del tipo "GLORIA EXERCITVS", con dos soldados de pie sosteniendo lanzas y afirmados en sus escudos, con un estandarte entre ellos con la letra "M". Moneda ligeramente descentrada y recortada en los bordes, por lo que no es posible leer ...
    • AE3 del emperador Procopio 

      Unknown author
      Moneda de bronce probablemente acuñada por el emperador Procopio. Anverso con busto con diadema y drapeado sobre la coraza, la barba y dirección hacia la izquierda sugiere que corresponde a este tipo del usurpador Procopio. Reverso con el emperador de pie sosteniendo el lábaro y afirmándo en un escudo, con un crismón en el campo derecho superior. Fabricada por acuñación a martillo, probablemente ...
    • Antoniniano del emperador Galieno 

      Unknown author
      Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Galieno, como coemperador con el emperador Valeriano. Anverso con el busto del emperador Galiendo radiado, drapeado y acorazado; leyenda borrada al comienzo "(...) P LIC GALLIENVS P F AVG". Reverso con el emperador Galieno de pie en atuendo militar y sosteniendo una lanza, mientras recibe de Roma una Victoria; leyenda "VIRTVS AVGG". Fabricada por ...
    • AE3 del emperador Licinio I 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Licinio I, como coemperador de Constantino I. Anverso con el busto del emperador Licinio I laureado y drapeado sobre la coraza, sosteniendo un mapa con la mano derecha y con la izquierda, un cetro; leyenda "IMP LICI-NIVS AVG". Reverso con la puerta de un campamento con tres torreones encima; leyenda "PROVIDEN-TIAE AVGG", en el exergo "HTΕ": Fabricada por ...
    • Follis del emperador Constantino I 

      Unknown author
      Moneda de bronce acuñada por el emperador Constantino I. Anverso con el busto laureado y con coraza del emperador Constantino I a la derecha; leyenda "IMP CONSTANTINVS AVG". Reverso con el dios Sol de pie sosteniendo un globo; leyenda "SOLI INVIC-TO COMITI / S - F", exergo "PLC". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Lugdunum, actual Lyon. Peso de 4,4 gramos.
    • Antoniniano del emperador Galieno 

      Unknown author
      Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Galieno. Anverso con el busto drapeado de la emperatriz Salonina con diadema sobre una luna creciente; leyenda "SALONINA AVG". Reverso con la diosa Pudicitia sentada a la izquierda; leyenda "(PV)DICITIA" parcialmente visible. Fabricada por acuñación a martillo. Peso de 2,1 gramos.
    • Nummus del periodo vándalo 

      Unknown author
      Nummus anepígrafa acuñada en el periodo vándalo . Anverso con un retrato frontal y reverso con una hoja de palma. Moneda de bronce fabricada por acuñación a martillo, probablemente por pueblos "bárbaros" imitando nummus bizantinos. Peso de 0,7 gramos.
    • Antoniniano del emperador Treboniano Galo 

      Unknown author
      Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Treboniano Galo. Anverso con el busto del emperador Treboniano Galo radiado. Reverso con una diosa de pie hacia la derecha sosteniendo una cornucopia. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Antioquía en Siria. La leyenda del reverso no coincide claramente con los tipos especificados en los catálogos, se ofrece la más cercana "VBERITAS ...