Ladislao Errázuriz Talavera: Recent submissions
Now showing items 161-180 of 588
-
As del César Domiciano
Moneda acuñada por el emperador Vespasiano, a nombre de su hijo el César Domiciano, mediante aprobación del Senado. Pátina muy brillante, sugiere limpieza química de la pieza; se sugieren análisis del metal. Anverso con el busto laureado del César Domiciano a la izquierda, leyenda desgastada "(...)R DOMITIA-NVS (...)". Reverso con leyenda "S C" dentro de una guirnalda de laurel. Fabricada por ... -
Antoniniano del emperador Aureliano
Moneda acuñada por el emperador Aureliano, con una muesca y desgaste por ambos lados. Anverso con el busto radiado del emperador Aureliano mirando a la derecha y llevando coraza, leyenda parcialmente visible "(IMP C) AVRELIA(NVS A)V(G)" y borde de puntos. Revrso con el emperador de pie dándole la mano a la diosa Concordia, leyemda "CONCORDIA MILITVM", en el exergo "XXIT" y borde de puntos. Fabricada ... -
Dupondio del emperador Claudio
Moneda acuñada por el emperador Claudio, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto del emperador Claudio sin adornos mirando a la izquierda y leyenda parcialmente borrada "(TI CLAVDIVS) CAESAR AVG P M TR P IMP". Reverso con la diosa Ceres entronada mirando a la izquierda, sosteniendo unas espigas de cereal en la mano derecha y en la mano izquierda, una antorcha; leyenda mayormente desgastada ... -
As provincial del emperador Tiberio
Moneda provincial romana acuñada a nombre del emperador Tiberio. Anverso con el busto sin adornos del emperador Tiberio mirando a la izquierda, leyenda ligeramente borrosa "(TI) CAESAR AVGVSTVS PONT MAX IMP" y borde de puntos. Reverso con puertas de ciduad o campamento con la leyenda "COL AVGVSTA EMERITA", incluyendo texto del exergo, borde de puntos. Canto inclinado. Fabricada por acuñación a ... -
AE provincial del emperador Tiberio
Moneda acuñada a nombre del emperador Tiberio por la colonia Romula en Hispania. Anverso con el busto sin adornos del emperador Tiberio mirando a la izquierda, leyenda parcialmente borrada "PERM DIVI AVG (COL ROM)" y borde de puntos. Reverso son los bustos sin adornos de Germánico y Drusu frente a frente, leyenda borrosa "CAESAR DRVSVS CAESAR GERMANICVS" y borde de puntos. Fabircada por acuñación a ... -
As provincial del emperador Tiberio
Moneda provincial acuñada a nombre del emperador Tiberio. Anverso con el busto sin adornos del emperador Tiberio mirando a la derecha y leyenda parcialmente visible "TI CAESAR D(IVI AVG F AVGVST IMP VIII)". Reverso con una corona cívica o guirnalda de roble con la leyenda "SEGO/BRIGA" y borde de puntos. Fabricada por acuñación a martillo, peso de 11,9 gr. -
AE del emperador Constancio II
Moneda acuñada en la serie "FEL TEMP REPARATIO" por Constancio II junto a los herederos de Constantino I, Constante y Constancio Galo. Anverso con el busto del emperador Constancio II drapeado sobre la coraza mirando a la derecha y adornado con diadema de perlas, leyenda "D N CONSTAN-TIVS P F AVG" y borde de puntos. Reverso con un Ave Fénix radiado sobre un montículo, leyenda "FEL TEMP REPARATIO", ... -
AE provincial del emperador Caracalla
Moneda provincial acuñada en nombre del emperador Caracalla por la colonia Aurelia Metropolis Antoniniana. Anverso con el busto laureado del emperador Caracalla mirando a la derecha, con leyenda mayormente desgastada y borde de puntos. Reverso con el busto de la diosa Tyche velada mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible y borde de puntos. Fabricada por acuñación a martillo, peso de 4,5 gr. -
Semis del emperador Domiciano
Moneda acuñada por el emperador Domiciano, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto de Apolo drapeado y mirando a la derecha, una rama enfrente en el campo, leyenda "IMP DOMIT AVG GERM COS XI" y borde de puntos. Reverso con cuervo sobre una rama hacia la derecha, leyenda "S C" debajo y borde de puntos. Fabricada por acuñación a martillo, peso de 3,7 gr. -
Tetradracma del emperador Diocleciano
Moneda provincial acuñada por el emperador Diocleciano, durante la Tetrarquía junto al Augusto Maximiano y los Césares Constancio Cloro y Galerio. Anverso con el busto laureado del emperador Diocleciano mirando a la derecha y llevando coraza, leyenda "ΔΙΟΚΛΗΤΙΑΝΟϹ ϹΕΒ" y boder de puntos. Reverso con la diosa Elpis (esperanza) de pie mirando a la izquierda, sosteniendo una flor, leyenda "L ΕΝΑΤΟΥ" ... -
Tetradracma de la emperatriz Salonina
Moneda provincial acuñada por el emperador Galieno en el año 13 de su reinado. Anverso con el busto de la emperatriz Salonina a la derecha, drapeada y con el pelo recogido adornado con una diademay leyenda parcialmente visible "ΚΟΡΝΗΛΙΑ ϹΑΛωΝΕΙΝΑ ϹΕΒ". Reverso con un águila de pie con las alas cerradas hacia la izquierda y con la cabeza hacia la derecha, sosteniendo una guirnalda, leyenda "LIL" y ... -
AE provincial del emperador Galieno
Moneda provincial acuñada en nombre del emperador Galieno, como coemperador de Valeriano. Anverso con el busto radiado del emperador Galieno mirando a la derecha y llevando coraza, leyenda "IMP C P LIC GALLIENVS P F AVG". Reverso con la loba Luperca amamantando a los gemelos Rómulo y Remo, leyenda muy borrosa "ICONIENSVM COP" y en el exergo "SR". Fabricada por acuñación a martillo, peso de 4,5 gr. -
As del emperador Lucio Vero
Moneda acuñada por el emperador Lucio Vero como coemperador de Marco Aurelio, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Lucio Vero mirando a la derecha, leyenda "IMP CAES L AUREL VERVS AVG" y borde de puntos. Reverso con los emperadores Lucio Vero y Marco Aurelio de pie togados, dándose la mano, leyenda "CONCORD AVGVSTOR TR P II", en exergo "COS II" y a cada lado ... -
AE del emperador Magnencio
Moneda del usurpador Magnencio, en estado de conservación regular que impide una identificación segura. Anverso con el busto del emperador Magnencio a la derecha, cabeza sin adornos y coraza militar, leyenda parcialmente visible "IM CAE MAGN-(ENTIVS AVG)" y borde de puntos. Reverso con el emperador de pie en atuendo militar, sosteniendo un globo con una Victoria en la mano derecha y el lábaro con ... -
Denario serrado de Lucio Procilio
Moneda republicana romana acuñada por Lucio Procilio, posiblemente como magistrado monetal. La iconografía sugiere que provenía de Lanuvium en el Lacio. Anverso con el busto de Juno Sospita a la derecha, cubierta con piel de cabra, detrás "S C" y borde de puntos. Reverso con la diosa Juno Sospita en una biga, apuntando con la lanza y levantando el escudo, debajo de los caballos hay una serpiente, ... -
AE del emperador Magnencio
Moneda del usurpardor Magnencio, como coemperador de Constancio II. Anverso con el busto del emperador Magnencio a la derecha, con la cabeza sin adornos y coraza, leyenda "D N MAGNEN-TIVS P F AVG" y detrás "A", borde de puntos. Reverso con el emperador Constancio II en atuendo militar a caballo, galopando a la derecha hacia un soldado bárbaro caído, estrella de 8 puntas en el campo derecho, leyenda ... -
AE del César Decencio
Moneda del usurpador Decencio como César del emperador Magnencio. Anverso con el busto del César Decencio a la derecha, cabeza sin adornos y coraza decorada, leyenda parcialmente visible "D N DECEN(TI)-VS (NOB CAES)" y borde de puntos. Reverso con el crismón flanqueado por las letras griegas Α y ω, leyenda parcialmente visible "(SALVS) DD NN AVG ET CAES" y exergo borroso, posiblemente "FPLG" con ... -
AE del emperador Magnencio
Moneda del usurpador Magnencio, en estado de conservación regular que impide una identificación segura. Anverso con el busto del emperador Magnencio a la derecha, cabeza sin adornos y drapeado sobre la coraza, leyenda parcialmente visible "(...) MAGNEN-(...)". Reverso con el crismón flanqueado por las letras griegas Α y ω, leyenda borrada "SALVS DD NN AVG ET CAES" y exergo muy borroso, posiblemente ... -
AE del César Decencio
Moneda del usurpador Decencio como César de Magnencio. Muescas en el borde de la moneda, desgaste evidente en el metal. Anverso con el busto del César Decencio a la derecha, cabza sin adornos y drapeado sobre la coraza, leyenda parcialmente visible "(D N DECENTI)-VS FORT CAES". Reverso con el crismón flanqueado por las letras griegas Α y ω, leyenda parcialmente visible "SALVS (DD NN AVG ET CAES)" y ... -
Quinario del emperador Alecto
Moneda acuñada por el emperador Alecto del llamado "Imperio británico". Anverso con el busto radiado del emperador Alecto a la derecha, llevando coraza y leyenda parcialmente visible "(IMP C A)LLECTVS P F AVG". Reverso con galera con mástil, leyenda "VIRTVS AVG" y exergo borroso, posibolemente "QL". Fabricada por acuñación a martillo, peso de 2,1 gr.
























