Browsing Prensa by Subject "América Latina"
Now showing items 1-20 of 33
-
AL-WATAN (Año VI, No. 194)
(1926-05-23)Al-Watan, es un periódico árabe publicado en Chile cuya principal finalidad es dar a conocer social y comercialmente a la comunidad árabe radicada en Chile en particular difundir comercialmente las nuevas marcas y negocios árabes en circulación en Santiag -
Berliner Tageblatt: edición mensual en lengua castellana (Año II, No. 7)
(1924-07-26)Edición mensual en lengua castellana, titular "La riqueza minera de Chile": es sabido que Chile es unos de los países con una riqueza minera extraordinaria. En sus 750.000 kilómetros cuadrados de superficie, hay yacimientos de cobre, fierro, oro, plata, borax, azufre, carbón, salitre etc,. la enorme mole de los Andes, y sus estribaciones que van a morir al pacífico, ofrecen todavía al país un ... -
Chile tiene obligación de romper con el eje
Recorte de prensa en el titular dice: El problema de la ruptura con el eje parece generalmente mal planteado. "No es un asunto chileno norteamericano es un asunto de ética humana, primero y de conciencia nacional, despúes, porque felizmente van a coincidir ambos principios en la realidad futura". -
El Comercio (No. 37.868)
(1919-05-30)El comercio, edición de la tarde. Titular: "Los incidentes del paro general". "La normalidad ha quedado restablecida en Lima. El tráfico de tranvías se ha reanudado en la calle de Juan Simón estallan dos petardos. "El Fallecimiento del poeta Amado Nervo": la emoción que produce en Buenos Aires y Montevideo. -
El Diario
(1937-03-28)Titular: "Madre España" (recopilación de poetas chilenos). Editorial Panorama / Descripción:Este artículo destaca una recopilación poética chilena que rinde homenaje a España en tiempos de crisis. La obra se titula Madre España y reúne poemas de autores como Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Rosamel del Valle. Su tono es épico, apasionado y profundamente humano, enfatizando un realismo cálido y una ... -
El Mercurio
(1925-11-12)Titular: La vida y las ideas de don Rafael María de Labra / Descripción: rinde homenaje a Rafael María de Labra, un destacado pensador y político español. Describe su lucha por el hispanoamericanismo, su fervor por la autonomía de los territorios coloniales y su compromiso con las ideas de libertad y justicia. Labra es presentado como un defensor incansable de la integración y los ideales democráticos ... -
El Mercurio
(1932-11-25)Titular: Scouts Chilenos en Londres / Descripción: relata la participación de los scouts chilenos en un evento internacional en Londres, destacando su desempeño y el impacto que tuvieron. A pesar de las dificultades organizativas, los scouts chilenos lograron representar a su país de manera destacada, ganándose el respeto y la admiración de autoridades y participantes por su correcta presentación y ... -
El Mercurio (Vol XXXVI, n°8983)
(1937-06-17)Titular: Patriótico entusiasmo despierta en el país el discurso del delegado de Chile / Descripción: relata el impacto del discurso pronunciado por el delegado chileno en la Comisión Plebiscitaria en el contexto del litigio por Tacna y Arica. El discurso, difundido ampliamente, generó entusiasmo y comentarios en diversos círculos sociales, destacando su tono sereno y fundamentado que reforzaba la ... -
El Mundo
(1925-10-12)Titular: Radiotelefonía / Descripción: Se describe el funcionamiento de Radio Splendid, destacando la calidad de sus programas y artistas. También se menciona una crítica sobre la cantidad excesiva de avisos publicitarios que transmiten durante sus emisiones / Sin Autor. -
El Universal
(1924-02-25)Titular: Los medios de consumar la paz/ Descripción: Esta editorial reflexiona sobre la situación política y militar en México tras la derrota de los rebeldes en Jalisco y Veracruz/Titular: El asunto de la Banca Asturiana/ Descripción: Una carta firmada que responde a acusaciones publicadas el día anterior por Higinio Gutiérrez Peláez Ríos defiende la gestión del Consejo Administrativo de la Banca ... -
Escucha nuestras risas y también nuestro llanto
Fascículo del diario El Mercurio: Escucha nuestras risas y también nuestro llanto. "Escucha los pasos de millones de esclavos. Escucha la protesta interminable. De esa angustia que se llama hombre. Escucha el dolor mileniario de los pechos de carne y la esperanza que renace de sus propias cenizas cada día". -
Frente Popular: Chile para los Chilenos
(1937-10-13)La misión del escritor chileno: Hasta ahora ha vegetado en una esterilidad dolorosa procede crear la novela Chilena con sentido social. El artículo apunta a: La necesidad de Chile de poseer una novela propia como ocurre con otros paises. Describe el rol activo y vital que deben tener los escritores. Y por último es imprescindible forjar la unidad de los inteleectuales para luchar por sus derechos. -
La dulzura de vivir
Recorte de prensa en el titular dice: "La dulzura de vivir: Tenéis hambre, tenéis frío el banquero ríe a carcajadas con su risa de ángulo de acero. Los vuestros mueren de miseria el patrón ríe a carcajadas con su risa de fusta saliendo de la muerte" (...) -
La Hora (Año I, No. 23)
(1925-08-13)Titular: Perros contra leones/ Descripción: Es una respuesta a una frase pronunciada por el Presidente Alessandri, quien comparó a sus opositores con “perros que ladran mientras la caravana pasa”, sugiriendo que sus críticos eran ruidosos pero inofensivos/ Autor: Doctor López -
La Hora (Año I, No. 29)
(1925-08-21)¿Quién debe ser futuro presidente de Chile? Artículo que corresponde a una encuesta sobre el hombre que reune laa capacidad para llegar a ser presidente. En ella participan personas de todo nivel social. Claudio Herquiñigo Valdes postula a Vicente Huidobro por su juventud, idealismo y la valentía de desenmascarar los engaños políticos. -
La Hora (Diario : Santiago Chile)
(1935-08-04)Poesía, truco y subconciencia. Se refiere a "autología" de Edo. Anguita y Volodia TeiTelboin, a los autores que incluye y criterior utilizados (que el autor no comparte). Se critica la sobrevaloración que se hace del creacionismo, de la sub-concienca. se mencionan: Heruda, Maun, Anguita, Cruchaga, de Rokha. Postura muy crítica fuerte a Vicente Huidorbo. / Mariano Picón Salas. -
La Ley (Año I, No. 2)
(1938-08-25)Titular: ¿Podría Chile ser absorbido por la Argentina?/ Descripción: Este artículo plantea un contraste entre el progreso argentino y la decadencia chilena. Se exalta el nacionalismo y el espíritu patriótico argentino, mientras se critica duramente la politiquería de Chile -
La Nación (Año IX, No. 3905)
(1927-09-24)Titular: Los cómicos de la legua/ Descripción: El texto forma parte de una sección literaria o de crónica costumbrista, y presenta una narrativa que mezcla elementos de humor, crítica social y observación popular/ Autor: Eduardo M. Portillo -
La Nación
(1933-06-25)Titular: El genio multiforme de Albert Schweitzer/ Descripción: Un extenso y profundo retrato del médico, filósofo, músico y humanista Albert Schweitzer. El artículo recorre su vida desde su formación teológica y musical/ Autor: Stefan Zweig -
La Nación
(1932-12-04)Titular: El regreso a la selva/ Descripción: Un relato introspectivo y poético en el que Quiroga describe su retorno a la selva tras una experiencia urbana. El texto explora la tensión entre la vida civilizada y la naturaleza salvaje/ Autor: Horacio Quiroga