México: Recent submissions
Now showing items 21-36 of 36
-
500 pesos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso emblema nacional de México. En reverso retrato de Francisco Ignacio Madero mirando a la derecha con la denominación debajo. -
1 peso mexicano
Monedas circulantes normales. En anverso emblema nacional de México. En reverso José María Morelos, líder de la Guerra de Independencia mexicana. -
1000 pesos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso emblema nacional de México. En reverso retrato de Sor Juana Inés de la Cruz con la denominación a la izquierda y la marca de ceca a la derecha. -
5 pesos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso emblema nacional de México. En reverso retrato de Vicente Guerrero mirando a la derecha con la fecha a la izquierda y el valor arriba. -
5 centavos mexicanos
Monedas circulantes normales del Estado de Chihuahua. En anverso gorro de la libertad. En reverso 5 sobre el símbolo del céntimo y la fecha debajo. A lo largo del borde, Ejército Constitucionalista. -
50 centavos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso escudo de armas. En reverso gorra de la libertad en la parte superior de la balanza con Ley en medio, marca de ceca Mo de la Casa de Moneda de la Ciudad de México y fecha en la parte inferior. -
50 centavos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso escudo nacional de México. En reverso denominación en el centro con la fecha arriba, la marca de ceca abajo y un borde parcial de los diseños estilizados del Anillo de la Aceptación (una representación de la aceptación del sacrificio por parte del dios) en la Piedra del Sol alrededor de la parte inferior. -
5 centavos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso escudo de México con un águila posada sobre una chumbera devorando una serpiente de cascabel. En la base una rama de encina a un lado y una de laurel al otro, nombre del país encima. En reverso círculos exteriores de la Piedra del Sol mexica, o azteca, con el año, la marca de ceca (M) y 5 Centavos, en el centro. -
10 pesos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso escudo de México con un águila posada sobre una chumbera devorando una serpiente de cascabel. En la base una rama de encina a un lado y una de laurel al otro, nombre del país encima. En reverso retrato de Miguel Hidalgo y Costilla de frente con valor vertical a la izquierda. Arriba 4 puntos que en braille significa 10. -
20 pesos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso escudo de México con un águila posada sobre una chumbera devorando una serpiente de cascabel. En la base una rama de encina a un lado y una de laurel al otro, nombre del país encima. En reverso Guadalupe Victoria, 1er Presidente de México, 5 puntos arriba (20 en Braille). Valor y año a la izquierda, marca de ceca a la derecha. -
20 centavos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso escudo de México con un águila posada sobre una chumbera devorando una serpiente de cascabel. En la base una rama de encina a un lado y una de laurel al otro, nombre del país encima. En reverso valor de la moneda y retrato de Francisco Indalecio Madero a la derecha. -
50 centavos mexicanos
Monedas circulantes normales. Moneda del Estado de Oaxaca. En anverso busto levantado a la izquierda con fecha flanqueada por estrellas debajo. En reverso valor por encima de las ramitas. -
5 centavos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso arco cruzado, carcaj y macuahuitl con leyenda arriba y fecha abajo. En reverso V grande (número romano para "5") rodeada de una corona. -
1 centavo mexicano
Monedas circulantes normales. En anverso nombre del emisor sobre su escudo. En reverso espiga de trigo en el centro con hojas a los lados y la denominación en números arriba a la izquierda, y la abreviatura de la denominación arriba a la derecha con la fecha abajo a la izquierda y la marca de ceca abajo a la derecha. -
5 pesos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso nombre del emisor sobre su escudo. En reverso diseño con monograma, con un valor de la moneda en grande y otros detalles a la izquierda, la fecha y la marca de ceca. -
50 Pesos Coyolxauhqui
Moneda conmemorativa del Templo Mayor de México; 1982-1984. En anverso armas nacionales, águila a la izquierda; leyenda: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. En reverso valor a la derecha de la depección de la diosa Coyolxauhqui, descubierta en 1978 en un disco de piedra de 3,25 m en Ciudad de México; leyenda: templo mayor de mexico $ 50 1984 Mo coyolxauhqui. Escritura latina.