Show simple item record

El futurismo
dc.contributor.authorHuidobro, Vicente, 1893-1948
dc.date.accessioned2024-11-28T21:37:45Z
dc.date.available2024-11-28T21:37:45Z
dc.date.created1914
dc.identifier.otherCaja 004 013 MS 011 Carp MS (1-8) Doc 02817
dc.identifier.urihttps://archivospatrimoniales.uc.cl///handle/123456789/69263
dc.description.abstractManuscrito que forma parte del libro "Pasando y Pasando: crónicas y comentarios". El futurismo lo escribe evocando las siguientes imágenes: hoy la inmovilidad pensativa; para hacerlas rendirse ante el hombre; las fábulas colgadas de las nubes; (algunos confunden el verso libre francés); Y Marinetti gruita: finalmente la mitología; Pero a Vasseur toca la gloria; Su poesía "A mon Pegase" el autómovil.
dc.format.extent8 hojas
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofArchivo Fundación Vicente Huidobro UC
dc.relation.ispartofseriesManuscritos
dc.titleEl futurismo
dc.typeDocumento
dc.ubicacionBiblioteca de Humanidades
dc.notaEl inicio de este ensayo sobre el "Futurismo" Huidobro enfatiza: "Y he aquí que un buen día se le ocurrió al señor Marinetti proclamar una escuela nueva: el futurismo. ¿Nueva? no.. Antes que él lo había proclamado un mallorquín, Gabriel Alomar, el admirable poeta y sagaz pensador. Y antes que Alomar lo proclamó un americano, Armando Vasseur, cuyo auguralismo no es otra cosa en el fondo que la teoría futurista. Por lo tanto el futurismo es americano. En todos los grandes cantos de Vasseur vibra el clarín futurista, en rodos ellos fulgura la llama de potencia, de vigor y movimiento tan gritada hoy por Marinetti." Fuente: Memoria Chilena, p.163 https://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0005247.pdf
dc.fuente.origenDPPD
dc.fechaingreso.objetodigital2024-11-28
dc.catalogadoryvc


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)


Show simple item record