4. Segundo período presidencial (1952-1958): Recent submissions
Now showing items 101-120 of 766
-
Explotación del yacimiento de mineral de fierro El Algarrobo
En el documento se expone que CAP, A.O.F.C. y los dueños de El Algarrobo formarán una sociedad para explotar el yacimiento de hierro. -
Decretos varios
Agrega inciso al N° 2 del art. 5° del D.F.L N°88 de 12 de mayo 1953; Fija precio abono "Gaviota";Fija renta para 1953 al cargo de vicepresidente del Inst. Nacional de Comercio; Autoriza a la Corporación de Fomento de la Producción para contratar créditos con firmas extranjeras para exportar a Chile maquinaria agrícola -
Delega y resuelve fijación de precios
Delega abastecimiento de precios, relativos al estudio de costos de artículso importados en Magallanes; Se fijan precios respecto del ganado, carne, pescado y subproductos de matadero excepto cueros -
Solicita decreto de cambio preferencial para becados de la Facultad y de la U. de Chile
solicitud y carta respuesta fechada 1953-09-09 -
Autorización al ingeniero director-jefe para que firme la escritura pública que se señala.
El documento autoriza un contrato entre el Estado y la Sociedad N.V. Algarrobo Mines para explotar el yacimiento de hierro El Algarrobo, otorgando beneficios tributarios y fijando un impuesto mínimo sobre sus utilidades. -
Carta de la Compañía Schwager al presidente de la républica.
La compañía Schwager informa al presidente de la républica que sus reservas de carbón se acabarán en 1961 y advierte sobre el riesgo de crisis energética si no se abren nuevos frentesde extracción. -
The Anaconda Company. 25 Broadway
Texto de las declaraciones hechas por Mr. R. H. Glover, Presidente del directorio de The Anaconda Company al Excemo. señor Don Carlos Ibañez del Campo, Presidente de la República. -
Conjunto de cartas sobre explotación de mineral de Algarrobo.
Las cartas abordan principalmente sobre la explotación de mineral de Algarrobo. -
Exportación de arroz
Informa sobre delicada situación en que s eencuentran los productores de arroz debido a que los molinos no les han concedido créditos para siembras.