Show simple item record

La Nación 
dc.contributor.authorLevillier, Roberto
dc.contributor.authorCrémieux, Benjamín
dc.contributor.authorHenríquez Ureña, Pedro
dc.coverage.spatialBuenos Aires, Argentina
dc.date.accessioned2025-06-24T13:05:20Z
dc.date.available2025-06-24T13:05:20Z
dc.date.issued1936-03-15
dc.identifier.otherCAJA MN ANEXOS DOC LA NACION 4686
dc.identifier.urihttps://archivospatrimoniales.uc.cl///handle/123456789/77507
dc.description.abstractTitular: Por qué triunfó Garay donde fracasó Mendoza/ Descripción: Este artículo analiza las razones del éxito de Juan de Garay en la fundación de Buenos Aires, en contraste con el fracaso de Pedro de Mendoza. Se enfoca en aspectos políticos, sociales y estratégicos de ambas expediciones/ Autor: Roberto Levillier
dc.description.abstractTitular: Los escritores franceses y la política/ Descripción: Un ensayo que explora la relación entre los escritores franceses contemporáneos y su participación en la política. Se mencionan figuras como Claudel y André Gide/ Autor: Benjamin Crémieux
dc.description.abstractTitular: El maestro de Cuba/ Descripción: El texto es un homenaje crítico y reflexivo sobre la vida y obra de Enrique José Varona. Se le describe como un “crítico bilaterales” y un “maestro de Cuba”. Se destaca su papel como educador, filósofo y reformador del pensamiento en la isla/ Autor: Pedro Henríquez Ureña
dc.format.extent2 páginas; 40 x 58 cm
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofArchivo Fundación Vicente Huidobro UC
dc.relation.ispartofseriesPrensa internacional
dc.subjectHistoria-Política
dc.subjectLiteratura-Política
dc.subjectFilosofía-Homenaje
dc.titleLa Nación 
dc.typePeriódico
dc.ubicacionBiblioteca de Humanidades
dc.fuente.origenDPPD
dc.catalogadorjwg


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)


Show simple item record