Archivos UC: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 31207
-
Documento sobre la campaña presidencial Carlos Ibáñez del Campo, y lo realizado por su gobierno durante dos años y medio.
Documento que habla sobre la campaña presidencial realizada en 1952 de Carlos Ibáñez del Campo, y que además, comenta sobre lo realizado por el gobierno en dos años y tres meses que lleva de presidencia, donde incluye el ambito político, administrativo, social. -
Carta de Carlos Ibáñez del Campo al Ministro de Obras Públicas y Vías de Comunicaciones
Carta de parte de Carlos Ibáñez del Campo en la que se solicita realizar un programa que permita dar orden a las prioridades requeridas por el país en términos de vivienda y obras públicas. Se incluye copia -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Galieno. Anverso con el busto drapeado de la emperatriz Salonina con diadema sobre una luna creciente; leyenda "SALONINA AVG". Reverso con la diosa Pudicitia sentada a la izquierda; leyenda "(PV)DICITIA" parcialmente visible. Fabricada por acuñación a martillo. Peso de 2,1 gramos. -
AE4 de la dinastía constantiniana
Moneda de bronce fabricada por acuñación posiblemente en la ceca de Tréveri. Anverso con el busto laureado típico de la dinastía constantiniana en adelante. Reverso del tipo "GLORIA EXERCITVS", con dos soldados de pie sosteniendo lanzas y afirmados en sus escudos, con un estandarte entre ellos con la letra "M". Moneda ligeramente descentrada y recortada en los bordes, por lo que no es posible leer ... -
AE3 del emperador Procopio
Moneda de bronce probablemente acuñada por el emperador Procopio. Anverso con busto con diadema y drapeado sobre la coraza, la barba y dirección hacia la izquierda sugiere que corresponde a este tipo del usurpador Procopio. Reverso con el emperador de pie sosteniendo el lábaro y afirmándo en un escudo, con un crismón en el campo derecho superior. Fabricada por acuñación a martillo, probablemente ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Galieno, como coemperador con el emperador Valeriano. Anverso con el busto del emperador Galiendo radiado, drapeado y acorazado; leyenda borrada al comienzo "(...) P LIC GALLIENVS P F AVG". Reverso con el emperador Galieno de pie en atuendo militar y sosteniendo una lanza, mientras recibe de Roma una Victoria; leyenda "VIRTVS AVGG". Fabricada por ... -
AE3 del emperador Licinio I
Moneda de bronce acuñada por el emperador Licinio I, como coemperador de Constantino I. Anverso con el busto del emperador Licinio I laureado y drapeado sobre la coraza, sosteniendo un mapa con la mano derecha y con la izquierda, un cetro; leyenda "IMP LICI-NIVS AVG". Reverso con la puerta de un campamento con tres torreones encima; leyenda "PROVIDEN-TIAE AVGG", en el exergo "HTΕ": Fabricada por ... -
Follis del emperador Constantino I
Moneda de bronce acuñada por el emperador Constantino I. Anverso con el busto laureado y con coraza del emperador Constantino I a la derecha; leyenda "IMP CONSTANTINVS AVG". Reverso con el dios Sol de pie sosteniendo un globo; leyenda "SOLI INVIC-TO COMITI / S - F", exergo "PLC". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Lugdunum, actual Lyon. Peso de 4,4 gramos. -
Nummus del periodo vándalo
Nummus anepígrafa acuñada en el periodo vándalo . Anverso con un retrato frontal y reverso con una hoja de palma. Moneda de bronce fabricada por acuñación a martillo, probablemente por pueblos "bárbaros" imitando nummus bizantinos. Peso de 0,7 gramos. -
Antoniniano del emperador Treboniano Galo
Moneda de plata devaluada acuñada por el emperador Treboniano Galo. Anverso con el busto del emperador Treboniano Galo radiado. Reverso con una diosa de pie hacia la derecha sosteniendo una cornucopia. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Antioquía en Siria. La leyenda del reverso no coincide claramente con los tipos especificados en los catálogos, se ofrece la más cercana "VBERITAS ... -
Dracma del emperador Trajano
Moneda de plata acuñada por el emperador Trajano. Anverso con el busto laureado del emperador Trajano a la derecha y la leyenda parcialmente visible. Reverso con la personificación femenina de la providencia de Arabia de pie sosteniendo una palma y un ramillete de canela sobre un camello a la derecha. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Arabia. Acuñada por el emperador Trajano después ... -
Denario del magistrado Lucio Sempronio Pitio
Moneda de plata acuñada probablemente por el magistrado Lucio Sempronio Pitio, no conocido por otra fuente. Anverso con la cabeza de Roma con casco a la derecha y la leyenda desgastada. Reverso con los dioses Dióscuros galopando a la derecha, sin leyenda visible. Fabricada en Roma por acuñación a martillo. Peso de 3,6 gramos. -
25 centavos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso emblema nacional de México. En reverso balanza de la justicia con radiante gorro de la libertad en la parte superior y pergamino de la ley debajo atravesado por una espada. En la parte inferior figuran el valor y la ceca. -
50 centavos mexicanos
Monedas circulantes normales. En anverso emblema nacional de México. En reverso retrato de Cuauhtémoc mirando hacia la izquierda, con corona de plumas, valor de la moneda debajo junto al monograma "Mo" de la Casa de Moneda de la Ciudad de México.