Browsing Instituto Fílmico UC (1956-1967) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 128
-
-
La cantante calva (Video)
(1965)En esta adaptación cinematográfica de la obra La cantante calva, del dramaturgo Eugenio Ionesco, un hombre viaja en un tren mientras otro pasea en un jardín, ambos obsesionados con el paso del tiempo. -
La cantante calva (Fotografía)
(1965) -
Las esquinas de la manzana (Fotografía)
(1966)Fotografías de escenas del documental Las esquinas de la manzana -
Florescencia en el desierto de Chile (Video)
(1979)El desierto de Chile es uno de los más áridos del mundo. Sin embargo, en ciertos sectores y cada cierto tiempo, en esta zona inhóspita surge la más bella flora. Esta película muestra la exhuberancia de su florecimiento y su relación con temas como el arte y la música. -
Florescencia en el desierto de Chile (Fotografía)
(1979)Fotografías de escenas del documental Florescencia en el desierto de Chile -
Inseminación artificial (Video)
(1980)A través del proceso científico de inseminación artificial, un toro puede inseminar mil veces más vacas de lo que podría hacer en forma libre. Este procedimiento permite al hombre optimizar la crianza ganadera y mejorar su calidad de vida. -
Inseminación artificial (Fotografía)
(1980) -
Legado (Fotografía)
(2014) -
Aquí, las cosas son así (Fotografía)
(2015) -
El cuerpo y la sangre (Video)
Rosita es una niña que sufre con el divorcio de sus padres. Desesperada y sin saber a quién recurrir, encuentra refugio en una iglesia. Los rituales de la eucaristía, los consejos de un sacerdote y la fe en Dios, le devuelven la esperanza que necesita para continuar con su vida. -
Rapel TV 2 (Video)
Registro cinematográfico que muestra y explica la instalación del concreto y la elección de los materiales para la construcción de la central hidroeléctrica de Rapel, proyecto de la empresa nacional de electricidad chilena, Endesa. -
Rapel TV 3 (Video)
Registro cinematográfico que muestra y explica la instalación del concreto y la elección de los materiales para la construcción de la central hidroeléctrica de Rapel, proyecto de la empresa nacional de electricidad chilena, Endesa. -
Hoy es jueves cinematográfico (Video)
Es jueves, día de asistir al cine en Chile. Las familias ven en los periódicos y anuncios las películas que se proyectarán. Todo está preparado. Un hombre asiste a una función y sentado en el público, se emociona al ver sus imágenes y actores favoritos en la gran pantalla. La película termina y la pantalla se apaga. Es hora de volver a la realidad. -
Rapel TV 1 (Video)
Primer episodio de una serie sobre la construcción de la central hidroeléctrica Rapel, en la zona central de Chile, proyecto de la empresa nacional de electricidad ENDESA. Se cuenta el proceso de estudio realizado en modelos reducidos, que anteceden a la construcción de la hidroeléctrica. -
Las andanzas de un chileno. Mimbre y greda (Video)
Tilín trabaja en una silla de mimbre rodeado por sus sobrinos Luchito y Panchito, mientras ellos discuten si el tío les cuenta la historia del mimbre o de la cerámica. Finalmente, Tilín les cuenta la historia del trabajo que el artesano popular realiza con estos elementos naturales, destacando su manufactura y la creación de belleza en sus manos. -
Las andanzas de un chileno. Cristal (Video)
Pepita, la sobrina de Tilí, se ha cortado el dedo con un vidrio. Este intenta consolarla mientras discute con sus sobrinos sobre las similitudes entre la pureza del vidrio y la pureza de los niños. Entonces comienza a relatarles el proceso de fabricación del vidrio desde su extracción hasta su forma final. -
Las andanzas de un chileno. Fuerza y luz. (Video)
Tilín le lee un cuento a sus sobrinos cuando se quema la ampolleta que los ilumina. Prenden una vela para continuar con la lectura, pero los niños, fascinados por el fuego, le piden que les relate la historia que llevó al hombre a la invención de la ampolleta. -
Las andanzas de un chileno. Insectos. (Video)
Tilín se sienta en una silla, mientras en el suelo, Panchito está concentrado en los insectos de la tierra. Tilín le muestra a su sobrino los insectos que aún conserva desde los días que en su infancia, acostumbraba a cazarlos. Le relata las distintas variedades que existen y sus características, destacando el trabajo del entomógolo chileno Luis Peña. -
Las andanzas de un chileno. Leche (Video)
Tilín intenta que su sobrino Luchito tome un vaso de leche, pero éste trata de evitarlo con triquiñuelas. A partir de esto, Tilín comienza a relatarle el proceso industrial de la elaboración de la leche, desde el animal hasta la mesa, para convencerlo de su valor como alimento.