Browsing Instituto Fílmico UC (1956-1967) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 128
-
-
La cantante calva (Fotografía)
(1965) -
La cantante calva (Video)
(1965)En esta adaptación cinematográfica de la obra La cantante calva, del dramaturgo Eugenio Ionesco, un hombre viaja en un tren mientras otro pasea en un jardín, ambos obsesionados con el paso del tiempo. -
Las esquinas de la manzana (Fotografía)
(1966)Fotografías de escenas del documental Las esquinas de la manzana -
Florescencia en el desierto de Chile (Video)
(1979)El desierto de Chile es uno de los más áridos del mundo. Sin embargo, en ciertos sectores y cada cierto tiempo, en esta zona inhóspita surge la más bella flora. Esta película muestra la exhuberancia de su florecimiento y su relación con temas como el arte y la música. -
Florescencia en el desierto de Chile (Fotografía)
(1979)Fotografías de escenas del documental Florescencia en el desierto de Chile -
Inseminación artificial (Video)
(1980)A través del proceso científico de inseminación artificial, un toro puede inseminar mil veces más vacas de lo que podría hacer en forma libre. Este procedimiento permite al hombre optimizar la crianza ganadera y mejorar su calidad de vida. -
Inseminación artificial (Fotografía)
(1980) -
Legado (Fotografía)
(2014) -
Aquí, las cosas son así (Fotografía)
(2015) -
Búsqueda (Video)
La juventud de los 60’s tomará sus propias decisiones sobre el lugar que ocupará en el mundo social. Un proceso en el que sus perspectivas sobre las distintas aristas del presente, serán posiblemente distintas a las de sus padres. -
Electro Show (Video)
Producción cinematográfica experimental que presenta un noticiero con una perspectiva crítica de la cultura popular transmitida por la TV, utilizando las técnicas del collage y la yuxtaposición de imágenes de diarios, revistas, publicidad, cine y televisión. -
Luces para percusión (Video)
Película experimental que establece relaciones de correspondencia entre la luz, imágenes abstractas y el ritmo de una banda sonora de percusión. El resultado es una obra misteriosa e hipnotizante. -
Las callampas (Video)
El 26 de octubre de 1957, un incendio nocturno transforma en escombros las casas de más de 30.000 habitantes de una población callampa, a orillas del Zanjón de la Aguada, en la ciudad de Santiago. Las viviendas quemadas sumen a los adultos y los niños en un estado de desesperación. Entre el barro y la miseria, se preguntan: “¿Valdrá la pena levantar esto otra vez?”. -
La cara tiznada de Dios (Video)
En una población callampa de la ciudad de Concepción, ubicada detrás de la zona de El Expreso, una niña de 10 años reflexiona sobre la vida marginal que lleva junto a su familia al lado de un basural. Atenta al hambre diario, a la seriedad de los niños que la rodean y al desempleo de su padre, pone en valor su casa, que aunque tiznada de negro por el ollín de la cocina, le permite sentir el calor ... -
Las nueve torres (Video)
Documental que muestra la evolución en la historia de las comunicaciones del ser humano, hasta el momento en que la red telefónica chilena da un gran salto hacia el desarrollo del país, estableciendo el primer tramo Santiago-Concepción, de la red troncal nacional. -
Las esquinas de la manzana (Video)
Un hombre corre para alcanzar el bus. Dos mujeres se detienen frente a un semáforo. La multiplicidad y simultaneidad de vidas en una ciudad, tienen grandes posibilidades de colapsar en las esquinas de una cuadra. -
La línea (Video)
Este registro cinematográfico describe la construcción y el funcionamiento de las torres de electricidad de construcción reciente en Chile, por la empresa nacional de electricidad Endesa. Se expone además el montaje del tendido eléctrico desde la Central Rapel hasta Cerro Navia, en la Región Metropolitana. -
Instituto Fílmico UC (Video)
Registro cinematográfico sobre el Instituto Fílmico de la Universidad Católica. Muestra los servicios llevados a cabo en la escuela y la metodología de trabajo en sus dependencias. -
Longovilo (Video)
Documental institucional sobre la construcción y el funcionamiento de la estación terrestre de telecomunicaciones de Longovilo. Se muestran los avances tecnológicos en comunicación de la empresa nacional ENTEL.