Now showing items 81-100 of 128

    • Electrificación popular (Video) 

      Kocher, René, director.
      Pedro está frustrado. Trabaja todo el día bajo un sol imperdonable para llegar a su casa y ver a su mujer planchar con brasas y sin poder disfrutar de la lectura. La precariedad de su vida en el campo es insostenible. Junto a un grupo de trabajadores se organizan y con la colaboración de la empresa nacional de electricidad, ENDESA, logran conseguir la ansiada electricidad.
    • Faro Evangelistas (Video) 

      Sánchez, Rafael, 1920-2006, director.
      En el final del mundo, al extremo sur de Chile, se levanta el favor Evangelistas sobre una de cuatro islas. Un punto de orientación, construido en 1986 con el fin de guiar a los barcos que navegan, a través de la oscuridad del Océano Pacífico.
    • Florescencia en el desierto de Chile (Video) 

      Unknown author (1979)
      El desierto de Chile es uno de los más áridos del mundo. Sin embargo, en ciertos sectores y cada cierto tiempo, en esta zona inhóspita surge la más bella flora. Esta película muestra la exhuberancia de su florecimiento y su relación con temas como el arte y la música.
    • La cara tiznada de Dios (Video) 

      Sánchez, Rafael, 1920-2006, director.
      En una población callampa de la ciudad de Concepción, ubicada detrás de la zona de El Expreso, una niña de 10 años reflexiona sobre la vida marginal que lleva junto a su familia al lado de un basural. Atenta al hambre diario, a la seriedad de los niños que la rodean y al desempleo de su padre, pone en valor su casa, que aunque tiznada de negro por el ollín de la cocina, le permite sentir el calor ...
    • Las callampas (Video) 

      Sánchez, Rafael, 1920-2006, director.
      El 26 de octubre de 1957, un incendio nocturno transforma en escombros las casas de más de 30.000 habitantes de una población callampa, a orillas del Zanjón de la Aguada, en la ciudad de Santiago. Las viviendas quemadas sumen a los adultos y los niños en un estado de desesperación. Entre el barro y la miseria, se preguntan: “¿Valdrá la pena levantar esto otra vez?”.
    • Electrificación Norte Grande (Video) 

      Sánchez, Rafael, 1920-2006, director.
      La empresa nacional de electricidad Endesa, construye dos edificios para albergar nuevos generadores y motores con el propósito de satisfacer la demanda energética en el Norte Grande del país. Estos aumentarán la capacidad y consumo eléctrico de los habitantes de las ciudades de Iquique y Antofagasta, quienes también se verán beneficiados con oportunidades laborales y mejoras en la calidad de vida.
    • Las nueve torres (Video) 

      Sánchez, Rafael, 1920-2006, director.
      Documental que muestra la evolución en la historia de las comunicaciones del ser humano, hasta el momento en que la red telefónica chilena da un gran salto hacia el desarrollo del país, estableciendo el primer tramo Santiago-Concepción, de la red troncal nacional.
    • Las esquinas de la manzana (Video) 

      Kocher, René, director.
      Un hombre corre para alcanzar el bus. Dos mujeres se detienen frente a un semáforo. La multiplicidad y simultaneidad de vidas en una ciudad, tienen grandes posibilidades de colapsar en las esquinas de una cuadra.
    • La línea (Video) 

      Sint Jan, Paulette Van, director.
      Este registro cinematográfico describe la construcción y el funcionamiento de las torres de electricidad de construcción reciente en Chile, por la empresa nacional de electricidad Endesa. Se expone además el montaje del tendido eléctrico desde la Central Rapel hasta Cerro Navia, en la Región Metropolitana.
    • Instituto Fílmico UC (Video) 

      Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto Fílmico
      Registro cinematográfico sobre el Instituto Fílmico de la Universidad Católica. Muestra los servicios llevados a cabo en la escuela y la metodología de trabajo en sus dependencias.
    • Longovilo (Video) 

      Instituto Fílmico UC
      Documental institucional sobre la construcción y el funcionamiento de la estación terrestre de telecomunicaciones de Longovilo. Se muestran los avances tecnológicos en comunicación de la empresa nacional ENTEL.
    • Chile, Paralelo 56 (Video) 

      Sánchez, Rafael, 1920-2006, director.
      En el Paralelo 56, al final de Chile, se ubica el Cabo de Hornos, uno de los lugares más australes y aislados del mundo. Pocos hombres y mujeres trabajan y reclaman soberanía en este hermoso lugar, que ha sido habitado desde siempre por los Yaganes. Un pequeño grupo de chilenos construyen una ciudad llamada Puerto Williams, la que mantienen con dificultad y confianza en el trabajo.
    • Chapiquiña, progreso para el norte (Video) 

      Kocher, René, director.
      A 4.500 metros de altura, en el altiplano chileno, las lagunas de Chungará y Cotacotani dan origen al río Lauca. En ese lugar se construye la hidroeléctrica Chapiquiña, que abastecerá con energía eléctrica y trabajo a las zonas de Arica e Iquique.
    • El escenario del conocimiento (Video) 

      Fernández, Rodrigo, director.
      ¿Cuál es la importancia de la Universidad Católica de Chile dentro del diseño de la sociedad y la cultura? El documental muestra de qué forma la labor de esta institución educacional consiste en plantear preguntas en sus diversas disciplinas, sobre el conocimiento y el mundo social, generando respuestas que constituyan un aporte al crecimiento del país y la humanidad.
    • Cinco años de Rapel (Video) 

      Canales, Filma, director.
      Esta película explora cinematográficamente, los cinco años de vida de la represa Rapel, el proyecto hidroeléctrico de mayor envergadura emprendido por la empresa nacional de electricidad Endesa, en territorio chileno. Se describe cómo se inició una construcción que traería un gran desarrollo eléctrico al país.
    • El lago Laja y las centrales hidroeléctricas (Video) 

      Sánchez, Rafael, 1920-2006, director.
      Desde hace muchos siglos el hombre ha aprovechado el movimiento del agua para la elaboración de elementos que mejoren su calidad de vida. En un momento fue el molino y hoy son las centrales hidroeléctricas que producen la energía suficiente para alimentar nuestras necesidades más básicas, pero ¿cómo funcionan? Este documental muestra el proceso.
    • Central Rapel. Crecidas (Video) 

      Greve, Patricio, director.
      Esta película describe las crecidas de agua al interior de la hidroeléctrica Rapel, desde una perspectiva técnica. Se explica la forma en que éstas se forman y el modo en que los técnicos se aproximan a esta eventualidad.
    • Central hidroeléctrica El Toro III (Video) 

      González Lambert, Alejandro, director
      La película muestra el proceso de construcción e ingeniería de las centrales hidroeléctricas del Lago Laja, destinadas a utilizar la energía del agua y conducirla al consumo nacional.
    • Cactus al norte (Video) 

      Garrido, Domingo, director.
      El especialista Walter Jung, relata los resultados de su investigación con las cactáceas autóctonas de Chile e inicia un viaje con otros cuatro investigadores para conocer el estado de estas especies en el norte de Chile.
    • Central hidroeléctrica El Toro I (Video) 

      Instituto Fílmico UC
      A 1.360 metros de altura se encuentra el lago Laja, cuyas aguas son utilizadas para la creación de energía eléctrica, en Chile. En la central hidroeléctrica El Toro, el agua es convertida en electricidad. La película describe el proceso técnico y humano del que surge la generación y la descarga de la energía.