Now showing items 101-120 of 1056

    • ¡Fuera de Aquí! 

      Huidobro, Vicente
      El texto expresa un fuerte rechazo a la presencia de aviadores italianos en Sudamérica, argumentando que sus actividades están más alineadas con intereses facistas y de explotación que con los esfuerzos comerciales o diplomáticos genuinos.
    • Paul Eluard ha muerto 

      Neruda, Pablo
      Pablo Neruda reflexiona sobre la dificultad de escribir acerca de su amigo, el poeta francés Paul Éluard, tras su muerte. Describe a Éluard como un hombre de gran humanidad y transparencia, cuya poesía es comparada con un cristal inmóvil en la corriente, lleno de amor y desafíos. Éluard es elogiado por su compromiso con la libertad y la justicia, representando estos ideales como un fuego decisivo ...
    • L'Atlantique 

      Unknown author
      El texto describe vívidamente el incendio del L'Atlantique, un barco que, impulsado por el viento, se enfrentó a las olas en llamas, dejando atrás una historia de tragedia en el mar. El relato narra cómo el fuego se apoderó del barco, y cómo el esfuerzo por salvarlo fue en vano. Describe el barco como un personaje de leyenda, casi heroico en su lucha contra las llamas. Además, el artículo menciona ...
    • La masacre de intelectuales en París 

      Las Últimas Naticias (Chile, Santiago); Valle, Rosamel del; Mackenna Subercaseaux, Alberto (1972-08-11)
      El texto detalla cómo durante la ocupación nazi en París, los intelectuales, considerados como amenazas potenciales por su influencia y capacidad para movilizar opiniones en contra del régimen, fueron sistemáticamente perseguidos y eliminados. Describe cómo valiosos documentos científicos y culturales fueron destruidos, y cómo la comunidad académica y científica de la ciudad sufrió ataques directos ...
    • El Hombre Solo en Nueva York 

      La Nación (Chile, Santiago); Valle, Rosamel del (1947-12-07)
      Rosamel del Valle describe la profunda soledad y alienación que experimenta un individuo en la vasta y frenética ciudad de Nueva York. A través de una narrativa poética y reflexiva, del Valle explora la ironía de sentirse solo en una metrópoli repleta de gente. El autor contrasta la majestuosidad y el dinamismo de lugares icónicos como Broadway y la Quinta Avenida con la frialdad emocional y la ...
    • Una gran página de historia política: el diálogo de Do Eliodoro Yáñez y don Enrique Mac-Iver 

      La Nación (Santiago, Chile); Alone (1932-08-04)
      El texto detalla un encuentro histórico entre Don Elíodoro Yáñez y Don Enrique Mac-Iver, destacando su significativa influencia en la política chilena. La discusión entre estos dos líderes aborda temas cruciales como la autonomía política, la ética gubernamental y la responsabilidad cívica.
    • Evocación de Sara Hübner 

      Richard, Lucía
      Evocación de Sara Hübner" por Lucía Richard es un perfil reflexivo que explora la compleja personalidad y el legado intelectual de Sara Hübner. La autora del artículo, Lucía Richard, describe a Hübner como una figura enigmática y multifacética, cuya vida y obra capturaron la atención de diversos círculos sociales y culturales. El texto detalla cómo Hübner, a través de sus interacciones y contribuciones, ...
    • Crónica Literaria: Carlos Morel Hesketh 

      El Mercurio (Santiago, Chile) (1952-06-17)
      El texto presenta a Carlos Morel Hesketh como una figura prominente en la cultura y literatura, enfatizando su capacidad para entrelazar su vida personal con su obra literaria. Describe cómo Hesketh, a través de su escritura, exploró temas profundos como la soledad, el desamor y la naturaleza humana, logrando resonar con un amplio espectro de lectores. El artículo menciona su habilidad única para ...
    • Encuentro con Ernesto Sábato 

      Cox, Virginia (1971-06-06)
      El texto narra un encuentro entre Ernesto Sábato y el entrevistador, discutiendo sobre varios aspectos de la vida y obra de Sábato. En la conversación, Sábato reflexiona sobre sus influencias literarias, su proceso creativo y su perspectiva sobre los dilemas éticos y existenciales de la modernidad. Se menciona su interacción con otros grandes literatos y su profundo cuestionamiento sobre la condición ...
    • Don Paulino Alfonso 

      Silva Vildósola, Carlos (1960)
      El texto celebra la figura de Don Paulino Alfonso, destacando su ferviente dedicación a la política y su profundo sentido de deber hacia su país. Menciona cómo, a lo largo de su vida, Paulino no solo participó activamente en la política sino que también dejó una huella imborrable en el Congreso, trabajando incansablemente por los intereses y mejoras del pueblo. Se le describe como un hombre de valores ...
    • Los jóvenes coléricos 

      Piga D., Arturo
      Este texto analiza la creciente preocupación por la conducta social y delincuencia entre los jóvenes, especialmente aquellos que provienen de ambientes marginados y desprovistos de modelos a seguir. El artículo discute cómo la falta de oportunidades económicas, junto con una educación deficiente y la ausencia de valores sólidos, contribuyen al desarrollo de comportamientos coléricos y a veces violentos ...
    • El misterio de Keats 

      E. R. M
      El texto explora las cartas de Keats, donde se revela no solo la poesía y el proceso creativo del famoso poeta John Keats, sino también aspectos íntimos y personales de su vida. Murry utiliza estas cartas como una ventana hacia las luchas internas y las inspiraciones de Keats, proporcionando así una nueva interpretación de su vida y obra. El artículo destaca cómo Murry argumenta que a pesar de su ...
    • Je chante 

      Cocteau, Jean
      Cocteau captura la esencia de París como un centro de actividad artística y cultural, mencionando cómo la ciudad celebra y vuelve a montar obras de grandes dramaturgos como Shakespeare y Molière. A través de su narrativa, ilustra cómo París sigue siendo un lugar de enorme riqueza cultural y personal, donde las estrellas no se apagan fácilmente, y donde la vida sigue entre el aplauso y el abucheo, ...
    • Carlos Morel Hesketh 

      Moore, Eduardo
      Artículo sobre la figura de Carlos Morel Hesketh, explorando profundamente en detalles sobre su existedencia.
    • Don Quijote, símbolo de solidaridad, y Robinson Crusoe, de aislamiento, luchan hoy tragicamente 

      Bergamín, José
      Un análisis literario y filosófico que compara y contrasta las figuras de Don Quijote y Robinson Crusoe en términos de sus representaciones simbólicas de la solidaridad y el aislamiento. El artículo explora cómo estos personajes encarnan estas temáticas y qué significan para la sociedad contemporánea.
    • Un tabique delgado e impenetrable 

      Cocteau, Jean
      Artículo que examina la obra y el legado de Giraudoux, destacando cómo su estilo literario actúa como un "tabique delgado e impenetrable" que separa pero al mismo tiempo revela profundidades inesperadas. Cocteau reflexiona sobre las cualidades enigmáticas y la sutil complejidad de Giraudoux como escritor.
    • El Sonido y la Furia 

      Anguita, Eduardo (1951-08-04)
      El artículo explora críticamente el papel de los intelectuales en la sociedad, utilizando como referencia el ensayo de Julien Benda "La Traición de los Intelectuales". Discute temas de moralidad, responsabilidad social y la relación entre los intelectuales y el poder, con un análisis profundo sobre cómo los intelectuales han abandonado su deber de mantener la verdad y la ética en la sociedad.
    • Embrujo sureño 

      Yáñez, Maria Flora
      En una tierra donde el majestuoso Volcán Osorno se eleva eternamente cubierto de nieve, enfrentándose a las aguas tranquilas del Lago Llanquihue, María Flora Yáñez cuenta la historia de su propiedad en esta región imponente y a la vez cruda. Su relato, "El Brujo Sureño", evoca la poderosa influencia de un paisaje que, con su belleza sobrecogedora, modela las vidas de aquellos que osan habitarlo. Las ...
    • Huidobro y sus acusadores (las exectas afirmaciones de Pierre Reverdy y Guillermo de Torre) 

      Undurraga, Antonio de
      El documento titulado "Huidobro y sus acusadores", escrito por Antonio de Undurraga, se enfoca en Vicente Huidobro, quien fue un pionero del movimiento poético Creacionismo. Huidobro abogó por una visión de la poesía como una creación autónoma, no limitada a imitar la realidad, sino como un acto creativo que construye nuevas realidades, que él llamó "máquina estética". Estableciendo su influencia ...
    • Pérez Rosales y la elaboración literaria 

      Silva Castro, Raúl (1958-01-19)
      Artículo que describe los funerales del pintor Juan Francisco González, incluyendo un discurso destacado por su emotividad y profundidad, que refleja el carácter y la vida del artista, así como su capacidad para capturar la belleza del paisaje y la vida rústica.