Gabinete Numismático: Recent submissions
Now showing items 101-120 of 1390
-
20 Céntimos - With braille (1991-2000)
Moneda circulante normal de Perú. En anverso presenta escudo de Perú rodeado de leyenda "BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ" y año al final. Al reverso, denominación flanqueada por diseños chimú de la ciudad de Chan Chan, todos con braille encima. El diseño del canto es llano. -
Tetradracma del emperador Diocleciano
Moneda provincial acuñada por el emperador Diocleciano, durante la Tetrarquía junto al Augusto Maximiano y los Césares Constancio Cloro y Galerio. Anverso con el busto laureado del emperador Diocleciano mirando a la derecha y llevando coraza, leyenda "ΔΙΟΚΛΗΤΙΑΝΟϹ ϹΕΒ" y boder de puntos. Reverso con la diosa Elpis (esperanza) de pie mirando a la izquierda, sosteniendo una flor, leyenda "L ΕΝΑΤΟΥ" ... -
Tetradracma de la emperatriz Salonina
Moneda provincial acuñada por el emperador Galieno en el año 13 de su reinado. Anverso con el busto de la emperatriz Salonina a la derecha, drapeada y con el pelo recogido adornado con una diademay leyenda parcialmente visible "ΚΟΡΝΗΛΙΑ ϹΑΛωΝΕΙΝΑ ϹΕΒ". Reverso con un águila de pie con las alas cerradas hacia la izquierda y con la cabeza hacia la derecha, sosteniendo una guirnalda, leyenda "LIL" y ... -
Denario serrado de Lucio Procilio
Moneda republicana romana acuñada por Lucio Procilio, posiblemente como magistrado monetal. La iconografía sugiere que provenía de Lanuvium en el Lacio. Anverso con el busto de Juno Sospita a la derecha, cubierta con piel de cabra, detrás "S C" y borde de puntos. Reverso con la diosa Juno Sospita en una biga, apuntando con la lanza y levantando el escudo, debajo de los caballos hay una serpiente, ... -
AE del emperador Magnencio
Moneda del usurpardor Magnencio, como coemperador de Constancio II. Anverso con el busto del emperador Magnencio a la derecha, con la cabeza sin adornos y coraza, leyenda "D N MAGNEN-TIVS P F AVG" y detrás "A", borde de puntos. Reverso con el emperador Constancio II en atuendo militar a caballo, galopando a la derecha hacia un soldado bárbaro caído, estrella de 8 puntas en el campo derecho, leyenda ... -
AE provincial del emperador Galieno
Moneda provincial acuñada en nombre del emperador Galieno, como coemperador de Valeriano. Anverso con el busto radiado del emperador Galieno mirando a la derecha y llevando coraza, leyenda "IMP C P LIC GALLIENVS P F AVG". Reverso con la loba Luperca amamantando a los gemelos Rómulo y Remo, leyenda muy borrosa "ICONIENSVM COP" y en el exergo "SR". Fabricada por acuñación a martillo, peso de 4,5 gr. -
AE del César Decencio
Moneda del usurpador Decencio como César de Magnencio. Muescas en el borde de la moneda, desgaste evidente en el metal. Anverso con el busto del César Decencio a la derecha, cabza sin adornos y drapeado sobre la coraza, leyenda parcialmente visible "(D N DECENTI)-VS FORT CAES". Reverso con el crismón flanqueado por las letras griegas Α y ω, leyenda parcialmente visible "SALVS (DD NN AVG ET CAES)" y ... -
As del emperador Lucio Vero
Moneda acuñada por el emperador Lucio Vero como coemperador de Marco Aurelio, mediante aprobación del Senado. Anverso con el busto laureado del emperador Lucio Vero mirando a la derecha, leyenda "IMP CAES L AUREL VERVS AVG" y borde de puntos. Reverso con los emperadores Lucio Vero y Marco Aurelio de pie togados, dándose la mano, leyenda "CONCORD AVGVSTOR TR P II", en exergo "COS II" y a cada lado ... -
Quinario del emperador Alecto
Moneda acuñada por el emperador Alecto del llamado "Imperio británico". Anverso con el busto radiado del emperador Alecto a la derecha, llevando coraza y leyenda parcialmente visible "(IMP C A)LLECTVS P F AVG". Reverso con galera con mástil, leyenda "VIRTVS AVG" y exergo borroso, posibolemente "QL". Fabricada por acuñación a martillo, peso de 2,1 gr. -
AE del emperador Magnencio
Moneda del usurpador Magnencio, en estado de conservación regular que impide una identificación segura. Anverso con el busto del emperador Magnencio a la derecha, cabeza sin adornos y coraza militar, leyenda parcialmente visible "IM CAE MAGN-(ENTIVS AVG)" y borde de puntos. Reverso con el emperador de pie en atuendo militar, sosteniendo un globo con una Victoria en la mano derecha y el lábaro con ... -
AE del César Decencio
Moneda del usurpador Decencio como César del emperador Magnencio. Anverso con el busto del César Decencio a la derecha, cabeza sin adornos y coraza decorada, leyenda parcialmente visible "D N DECEN(TI)-VS (NOB CAES)" y borde de puntos. Reverso con el crismón flanqueado por las letras griegas Α y ω, leyenda parcialmente visible "(SALVS) DD NN AVG ET CAES" y exergo borroso, posiblemente "FPLG" con ... -
AE del emperador Magnencio
Moneda del usurpador Magnencio, en estado de conservación regular que impide una identificación segura. Anverso con el busto del emperador Magnencio a la derecha, cabeza sin adornos y drapeado sobre la coraza, leyenda parcialmente visible "(...) MAGNEN-(...)". Reverso con el crismón flanqueado por las letras griegas Α y ω, leyenda borrada "SALVS DD NN AVG ET CAES" y exergo muy borroso, posiblemente ... -
AE provincial del emperador Domiciano
Moneda del segundo grupo de acuñaciones del emperador Domiciano para la provincia de Judea. Anverso con el busto lauerado del emperador Domiciano a la izquierda, leyenda parcialmente visible "IMP DOMITIANVS CAS AVG GERMANICVS" y borde de puntos. Reverso con la diosa Minerva de pie con casco, lanza y escudo, levantando un trofeo a la izquierda, anepígrafa y borde de puntos. Fabricada por acuñación a ... -
25 Øre Haakon VII
Monedas circulantes normales de Noruega. En anverso cruz formada por cuatro monogramas de Haakon VII coronados, alrededor de un agujero. En reverso corona sobre un agujero en el centro, valor debajo. Un triskelion a cada lado de la moneda, inscripción debajo del agujero, encima del valor. Marca de ceca en el escudo a la izquierda del valor y fecha a la derecha del valor. -
10 Øre Haakon VII
Monedas circulantes normales de Noruega. En anverso corona sobre un agujero en el centro. Fecha dividida por la marca de ceca en el escudo debajo del agujero, rodeado de inscripción. En reverso valor en dos líneas, con un agujero en el centro. Un triskelion a cada lado del agujero. -
10 Øre Frederik IX
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso monograma coronado de Frederik IX divide la fecha, la marca de ceca y las iniciales C S debajo. En reverso denominación en el centro, el nombre del país sobre ramas de roble. -
10 Øre Christian X
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso monograma coronado de Cristián X (1870-1947), marca de ceca y fecha debajo. En reverso valor de la moneda con dos espirales a ambos lados. -
50 Øre Olav V
Monedas circulantes normales de Noruega. En anverso busto del rey Olav V mirando hacia la izquierda. En reverso lebrel noruego mirando hacia la derecha, valor encima. Inscripción, fecha y marca de ceca debajo del lebrel. -
2 Øre Frederik IX
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso monograma de Federico IX coronado (1899-1972). En reverso valor de la moneda. -
50 Öre Carl XVI Gustaf
Monedas circulantes normales de Suecia. En anverso monograma de Carlos XVI Gustavo coronado divide la fecha a los lados. En reverso valor de la moneda encima de la cifra figura el texto SVERIGE y debajo el texto ÖRE. A la derecha de ÖRE figura la marca de ceca, mientras que a la izquierda aparece la primera letra del apellido del gobernador del Riksbank.