Gabinete Numismático: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 1390
-
10 Øre
Monedas circulantes normales de Noruega. En anverso escudo con un león noruego coronado que sostiene una alabarda y mira hacia la izquierda, inscripción sobre el escudo, escudo de la Iglesia noruega a cada lado del escudo. En reverso valor y fecha en tres líneas. Un triskelion a cada lado del valor y debajo de la fecha. Fecha dividida por la marca de ceca en el escudo. -
2 Øre Haakon VII
Monedas circulantes normales de Noruega. En anverso monograma coronado de Haakon VII, en un anillo macizo. Rodeado de inscripción. En reverso valor de la moneda, triskelion a cada lado del valor y debajo de la fecha. Fecha dividida por la marca de ceca. -
25 Øre Olav V
Monedas circulantes normales de Noruega. En anverso busto del rey Olav V mirando hacia la izquierda. En reverso herrerillo siberiano mirando hacia la izquierda, fecha y marca de ceca encima, valor e inscripción debajo. -
50 Öre Gustaf V
Monedas circulantes normales de Suecia. En anverso gran corona sobre el nombre del país y la marca de ceca. En reverso gran denominación sobre la fecha y las iniciales del gobernador del Riksbank. -
10 Øre Olav V
Monedas circulantes normales de Noruega. En anverso monograma coronado de Olav V. En reverso abeja sobre valor, fecha dividida por marca de ceca. -
1 Öre Gustaf VI Adolf
Monedas circulantes normales de Suecia. En anverso corona incusa en la parte superior; debajo, letras en relieve en hendiduras rectangulares. En la parte inferior aparece la marca de ceca a la izquierda y la primera letra del apellido del Gobernador del Riksbank a la derecha. En reverso valor de la moneda con una pequeña corona encima. Fecha y letras de denominación en hendiduras a los lados y debajo ... -
2 Øre Christian IX
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso monograma de Christian IX coronado (rey de Dinamarca de 1863 a 1906) con la fecha abajo a la izquierda, y las iniciales del maestro de ceca y la marca de ceca a la derecha. En reverso valor de la moneda adornada con una marsopa y espiga de cebada. -
10 Øre Frederik IX
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso monograma coronado de Federico IX sobre ramas cruzadas de roble y laurel. Fecha en la parte superior dividida por una corona. En reverso valor con el nombre del país en la parte superior, en la parte inferior la marca de ceca. -
10 Öre Gustaf V
Monedas circulantes normales de Suecia. En anverso corona sobre el nombre del país y la marca de ceca. En reverso denominación de la moneda sobre la fecha y las iniciales del gobernador del Riksbank. -
50 Öre Gustaf VI Adolf
Monedas circulantes normales de Suecia. En anverso monograma coronado del rey Gustavo VI Adolfo divide la fecha a los lados. En reverso valor de las monedas sobre el texto SVERIGE. Abajo aparece la marca de ceca a la izquierda, mientras que a la derecha figura la primera letra del apellido del gobernador del Riksbank. -
10 Öre Gustaf V
Monedas circulantes normales de Suecia. En anverso escudo coronado con las tres coronas de Suecia divide la fecha a los lados. En reverso valor grande debajo del nombre del país. En la parte inferior, a la izquierda está la marca de ceca, mientras que a la derecha figura la inicial del apellido del gobernador del Riksbank. -
10 Øre Margrethe II
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso monograma coronado de Margarita II dividiendo la fecha. En reverso valor de la moneda adornada con hojas de roble y el nombre del país encima. -
2 Skilling Frederik VI
Monedas circulantes normales de Dinamarca. En anverso retrato de Federico VI mirando a la derecha, rodeada de leyenda. En reverso escudo oval coronado con las armas de Dinamarca, Noruega y Suecia dividiendo el valor a los lados. Fecha debajo y leyenda rodea el escudo. -
Follis anónimo del emperador Romano III
De acuerdo con sus dimensiones y características, la moneda es del tipo B. Acuñada durante el gobierno del emperador Romano III. Anverso con Cristo Pantocrátor, el halo tiene una cruz decorada, los Evangelios están decorados y tiene borde de puntos. Reverso con una cruz sobre tres escalones y a los lados la leyenda "IS - XS / bAS - ILEU / bAS - ILE" y borde de puntos. Fabricada por acuñación a ... -
Follis anónimo de los emperadores Basilio II y Constantino VIII
De acuerdo a las dimensiones, podría corresponder al tipo A3 propuesto por Metcalf (1970), pero dada la discusión sobre la existencia de esta clasificiación particular, corresponde con certeza a los ejemplares de menor tamaño A2. Moneda acuñada durante el gobierno conjunto de los hermanos Basilio II y Constantino VIII, ambos porfirogénitos. Anverso con Cristo Pantocrátor, el halo tiene una cruz ... -
Bronce ptolemaico
Moneda en estado de conservación regular, por lo que la identificación propuesta está sujeta a revisión. Moneda probablemente acuñada en el reinado de Ptolomeo VI Filométor, de acuerdo con la clasificación de Svoronos (1908), aunque enfoques más recientes la datan en el gobierno conjunto con Ptolomeo VIII Fiscón, después de 169 a.C. Anverso con el busto de Zeus-Amón a la derecha y marca de centrado, ... -
Follis anónimo de los emperadores Basilio II y Constantino VIII
De acuerdo con sus dimensiones y características, la moneda es del tipo A2. Moneda acuñada durante el gobierno conjunto de los hermanos Basilio II y Constantino VIII, ambos porfirogénitos. Anverso con Cristo Pantocrátor, el halo tiene una cruz decorada, pero el desgaste no permite observar más detalles. Reverso con la leyenda "+IhSUS / XRISTUS / bASILEU / bASILE" y desgaste en los bordes. Fabricada ... -
Bronce ptolemaico
Moneda en mal estado de conservación, por lo que la identificación propuesta está sujeta a revisión. Moneda probablemente acuñada en el reinado de Ptolomeo VI Filométor, de acuerdo con la clasificación de Svoronos (1908), aunque puede presentar diferencias respecto de enfoques más actualizados. Anverso muy borroso, posiblemente de Heracles barbado con tocado de piel del león de Nemea en la cabeza y ... -
Bronce ptolemaico
Moneda en estado de conservación regular, por lo que la identificación propuesta está sujeta a revisión. Moneda probablemente acuñada durante los reinados de Ptolomeo I Sóter o Ptolomeo II Filadelfo, de acuerdo con la clasificación de Svoronos (1908) y considerando algunas interpretaciones modernas sobre el tipo. Anverso con el busto de Zeus barbado y con diadema a la derecha, borde de puntos y ... -
Bronce ptolemaico
Moneda en estado de conservación regular, por lo que la identificación propuesta está sujeta a revisión. Moneda probablemente acuñada en el reinado de Ptolomeo VI Filométor, de acuerdo con la clasificación de Svoronos (1908), aunqueenfoques más recientes la datan en el gobierno conjunto con Ptolomeo VIII Fiscón, después de 169 a.C.. Anverso con el busto de Zeus-Amón a la derecha y borde de puntos, ...