Gabinete Numismático: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 593
-
Quinario desgastado de Marco Catón con el busto de Liber y la diosa Victoria sentada
Moneda de plata fabricada por acuñación en Roma. Marco Catón fue el magistrado a cargo de la acuñación, en la colección también hay un denario de la serie. Moneda en estado de conservación regular. Peso de 2,0 gramos. -
Denario del emperador Augusto con la cabeza laureada del emperador Augusto y sus nietos, los Césares Lucio y Cayo, de pie con toga, sosteniendo cada uno una lanza y un escudo, lituus y simpulum en el campo
Moneda en mal estado de conservación, con muesca y trizadura, por lo que es difícil asegurar la autenticidad de la pieza sin mayores estudios sobre la composición. Debería ser una moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Lugdunum, actual Lyon. Serie acuñada en gran número por el emperador Augusto en honor a sus nietos. Peso de 3,2 gramos. -
AE4 del emperador Constancio II con el busto del César Juliano II y el emperador de pie sosteniendo un globo y lanza
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Heraclea. Acuñada bajo Constancio II en honor a Juliano II, el futuro Juliano el apóstata. Moneda rota, con un pequeño fragmento del borde conservado. Peso de 1,8 gramos. -
Denario del emperador Alejandro Severo con el busto laureado y drapeado del emperador Alejandro Severo y Júpiter de pie sosteniendo un rayo y un cetro
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Alejandro Severo. Peso de 3,1 gramos. -
Antoniniano híbrido con el anverso con el emperador Filipo I radiado y drapeado sobre la coraza y el reverso de Gordiano III con la diosa Securitas de pie afirmada en una columna y sosteniendo un cetro
Moneda de aleación cuprífera cubierta de plata, probablemente acuñada en Antioquía por la existencia de otras monedas híbridas en la ceca. Reverso del emperador Gordiano III, con un anverso con leyenda que normalmente corresponde a Filipo I, pero en la ceca de Antioquía también se utilizaba con mayor frecuencia que en otras cecas para Filipo II (leyenda con el nombre completo y título de Augusto ... -
Antoniniano del emperador Probo con el busto a la izquierda del emperador Probo radiado, sosteniendo un cetro y con el manto imperial y la diosa Roma sentada en un templo
Moneda de plata devaluada fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Moneda en estado de conservación regular por desgaste. La identificación es tentativa considerando que la marca de ceca visible sugiere "RVA" Peso de 2,5 gramos. -
Antoniniano del emperador Diocleciano con el busto radiado y drapeado del emperador Diocleciano y Júpiter de pie sosteniendo un cetro y entregándole un globo con una Victoria al emperador Diocleciano de pie sostiendo un parazonio
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Cícico. Acuñada por el emperador Diocleciano. Peso de 3,9 gramos. -
Antoniniano del emperador Treboniano Galo con el busto radiado y drapeado del emperador Treboniano Galo y la diosa Aequitas de pie sosteniendo una balanza y cornucopia
Moneda de plata devaluada fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el emperador Treboniano Galo. Peso de 4,6 gramos. -
Denario del emperador Heliogábalo con el busto laureado y togado del emperador Heliogábalo y la diosa Salus de pie sosteniendo y alimentando a una serpiente
Moneda de plata devaluada fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Heliogábalo. Peso de 3,2 gramos -
Moneda en mal estado de conservación probablemente con el busto laureado del emperador Cómodo y una serpiente enrrollada
Moneda con mucho desgaste. Si la identificación es correcta, es una moneda de bronce fabricada por acuñación en la antigua ciudad de Pautalia en Tracia, actual Kiustendil en Bulgaria. Acuñada bajo el gobierno del emperador Cómodo. Peso de 3,3 gramos. -
AE18 del emperador Tiberio con el busto del emperador Tiberio y un yunta de bueyes fundacional llevada por dos sacerdotes
Moneda de bronce fabricada por acuñación en Alejandría de Tróade. Acuñada por la ciudad en honor a la fundación como colonia con la autoridad del emperador Tiberio. Peso de 4,1 gramos. -
Antoniniano del emperador Tácito con el busto del emperador Tácito radiado y drapeado sobre la coraza y Marte de pie afirmado sobre el escudo, llevando lanza y sosteniendo una rama de olivo
Moneda de bronce plateada fabricada por acuñación. Acuñada en la ceca de Cícico por el emperador Tácito. Peso de 3,5 gramos. -
Denario del emperador Cómodo con el busto laureado del emperador Cómodo y el emperador o la diosa Pax sentado/a en silla curul
Moneda de plata fabricad por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Cómodo. Moneda clipped con peso reducido en 2,9 gramos. -
Denario del emperador Antonino Pío con el busto laureado del emperador Antonino Pío y la diosa PAX de pie sosteniendo una cornucopio y rama
Moneda de plata fabricada en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Antonino Pío durante su décimonovena vez con la potestad tribunicia, cuarto consulado y segundo impurium. Peso de 2,9 gramos. Posiblemente fue levemente recortada en los bordes. -
Antoniniano del emperador Carino con el busto radiado del emperador Carino drapeado sobre la coraza y la diosa Fides de pie sosteniendo dos estandartes
Moneda de bronce plateada fabricada en Roma. Acuñada por el emperador Carino. Peso de 3,1 gramos. -
Cuadrante del emperador Claudio con un modio de 3 patas y la leyenda "SC" en el centro
Moneda de bronce fabricada por acuñación en Roma. Acuñada por el emperador Claudio y autorización del Senado (de acuerdo con la leyenda "SC" que significa senatus cosulto). Peso de 2,3 gramos. -
Antoniniano en mal estado de conservación posiblemente del emperador Galieno con la cabeza del emperador Galeno y la diosa Providentia de pie sosteniendo un globo y cetro
Moneda de bronce en mal estado de conservación, probablemente por la llamada "enfermedad del bronce". Si la identificación es correcta fue fabricada por acuñación en la ceca de Mediolanum por el emperador Galieno. Peso reducido en 1,3 gramos. -
Antoniniano del emperador Probo con el busto laureado y drapeado sobre la coraza del emperador Probo y Júpiter de pie sosteniendo un cetro y entregándole un globo al emperador Probo de pie sosteniendo un cetro
Moneda de bronce fabricada por aciñación en la ceca de Tréveris. Acuñada por el emperador Probo. Peso de 4,1 gramos. -
AE3 del emperador Constantino I con el busto del César Constantino II laureado y drapeado sobre la coraza y Júpiter de pie sosteniendo un cetro y un globo con una Victoria, un águila a la izquierda y un cautivo a la derecha
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Heraclea. Acuñada por el emperador Constantino I en honor a su hijo Constantino II Iunior como César del Imperio. Peso de 3,3 gramos. -
Antoniniano del emperador Probo con el busto radiado y con casco del emperador Probor mirando a la izquierda, sosteniendo lanza y escudo y el dios Sol de frente en cuadriga sosteniendo un globo
Moneda de bronce fabricada por acuñaciòn en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador Probo. Peso de 3,7 gramos.