Gabinete Numismático: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 593
-
AE2 muy desgastado del emperador Constantino II o Constante con el busto constantiniano drapeado y con diadema y el emperador de pie en una galera, sosteniendo un lábaro y un fénix, con un cautivo a sus pies
Moneda de bronce fabricada por acuñación en una ceca no identificada. Acuñada por uno de los hermanos Constantino II o Constante en la serie "FEL TEMP REPARATIO". Peso de 4,8 gramos. -
Pseudo-Argenteus de Licinio I con el busto laureado del emperador Licinio I acorazado con un cetro sobre un hombro y Júpiter sobre un águila, llevando un rayo y un cetro
Moneda de vellón fabricada por acuñación en Tréveri. Muy rara. Acuñada por el emperador Licinio I. Estado de conservación regular por desgaste. Peso de 2,1 gramos. -
Antoniniano del emperador Probo con el busto radiado y acorazado del emperador Probo y la diosa Felicitas de pie sosteniendo un caduceo y una cornucopia
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Lugdunum, actual Lyon. Acuñada por el emperador Probo. Peso de 3,7 gramos. -
Denario del magistrado Marco Catón con un busto femenino y la diosa Victoria sentada con pátera en la mano
Moneda de plata fabricada por acuñación en Roma. Marco Catón fue el magistrado a cargo de la acuñación, en la colección también hay un quinario de la serie. Moneda en estado de conservación regular. Peso de 2,3 gramos. -
Victoriato republicano de un magistrado anónimo con el busto de Júpiter y la Victoria coronando un trofeo militar II
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma por un magistrado monetal anónimo. Peso de 2,7 gramos. -
Moneda en mal estado de conservación con el anverso borrado y el reverso con una silueta de masculina realizando una libación sobre un altar
Moneda en mal estado de conservación: desgastada, horadada y con una muesca en el centro. Tamaño y tipo de metal sugiere que es una moneda romana, pero podría ser provincial o imitación. Se sugiere mayor investigación. Peso de 1,8 gramos. -
AE3 del emperador Joviano con el busto del emperador Joviano con diadema y drapeado sobre la coraza y una guirnalda con la leyenda "VOT V MUVLT X"
Moneda de vellón fabricada por acuñación en Constantinopla. Acuñada por Joviano después de la muerte de Juliano el Apóstata. Peso de 2,2 gramos. -
AE2 del emperador Magnencio con el busto del emperador Magnencio drapeado sobre la coraza y el emperador Magnencio a caballo lacerando un bárbaro
Moneda de Vellón fabricada por acuñación en la ceca de Arlés. Acuñada por el emperador Magnencio, considerado un usurpador. Peso de 4,6 gramos. -
Antoniniano del emperador Quintilo con el busto radiado del emperador Quintilo y la Victoria avanzando sosteniendo una guirnalda
Moneda de bronce fabricada por acuñación en Roma. Acuñada por el emperador Quintilo, hermano y coemperador de Claudio II. Peso de 2,8 gramos. -
AE3 del emperador Constantino I con el busto del emperador Constantino I laureado y drapeado sobre la coraza y el dios Sol radiado de pie con capa y sosteniendo un globo
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Fabricada por el emperador Constantino I el Grande cuando todavía era coemperador con Licinio I en Oriente. Peso de 3,4 gramos. -
A3 del emperador Valentiniano I con el busto togado con coraza y diadema de perlas del emperador Valentiniano I y la diosa Victoria avanzando con una guirnalda y hoja de palma
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador Valentiniano I. Peso de 2,6 gramos. -
A3 del emperador Constantino II con el busto velado del emperador Constantino II y el emperador Constantino I velado en una cuadriga hacia la mano de Dios
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el emperador Constantino II en honor a su padre, Constantino el Grande en su ascenso al cielo (divinización). Peso de 1,8 gramos. -
A3 del emperador Constante con el busto del emperador Constante con diadema y drapeado sobre la coraza y un Fénix radiado sobre un túmulo
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Tréveri. Acuñada por el emperador Constante dentro de la serie "FEL. TEMP. REPARATIO". Peso de 2,4 gramos. -
Antoniniano del emperador Claudio II con el busto radiado y con coraza del emperador Claudio II y un soldado de pie
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Claudio II, llamado el Gótico. Peso de 2,0 gramos. -
A3 del emperador Valentiniano I con el busto togado con coraza y diadema de perlas del emperador Valentiniano I y la diosa Victoria avanzando con una guirnalda y hoja de palma
Moneda de bronce fabricada por acuñación en la ceca de Arlés. Acuñada por el emperadr Valentiniano I .Peso de 3,0 gramos. -
Denario desgastado probablemente del magistrado monetal Lucio Sempronio Pitio con la cabeza de Roma con casco y los Dióscuros galopando
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñado por el magistrado monetal Lucio Sempronio Pitio, no conocido por otra fuente. Peso de 3,6 gramos. -
Antoniniano del emperador Galieno con el busto drapeado y con diadema de la emperatriz Salonina sobre una luna creciente y la diosa Salus de pie junto al un altar alimentando una serpiente
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Siscia. Acuñada por el emperador Galieno durante su gobierno en solitario. Peso de 3,5 gramos. -
Antoniniano del emperador Gordiano III con el busto borrado del emperador Gordiano y Apolo sentado con una rama de olivo y una lira
Moneda plateada posiblemente fabricada por acuñación. Acuñada oficialmente por el emperador Gordiano III. Moneda en estado de conservación regular. Se recomienda mayor investigación sobre la autentificación de la pieza, porque podría ser una falsificación de época o réplica. Peso de 2,0 gramos. -
Denario del emperador Septimio Severo con el busto laureado del emperador Septimio Severo y Hércules de pie afirmado en un garrote y sosteniendo un arco y piel de león
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Septimio Severo. Peso de 2,8 gr. -
Denario del emperador Marco Aurelio con el busto laureado del coemperador Lucio Vero y la diosa Aequitas de pie sosteniendo una balanza y cornucopia
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el coemperador Lucio Vero. Peso de 3,2 gramos.