Gabinete Numismático: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 991
-
1 Crown - Elizabeth II (Churchill)
Moneda circulante conmemorativa del Reino Unido por la muerte de Sir Winston Churchill, 1965. En anverso presenta busto laureado joven de la reina Isabel II a la derecha, leyenda alrededor que indica "ELIZABETH II DEI GRATIA REGINA F·D· 1965", fecha debajo. Su grabadora fue Mary Gillick. Al reverso, se visualiza retrato de aspecto sombrío de Sir Winston Churchill, mirando hacia la derecha. Su grabador ... -
5 Dollars (1993-2019)
Moneda circulante normal para Hong Kong (China). En anverso presenta Bauhinia o flor de la orquídea de Hong Kong (Bauhinia blakeana), y al reverso se encuentra el valor en letras debajo de la fecha con la denominación en números encima. El grabador de ambas caras fue Joseph Yam. El diseño del canto es de borde de seguridad con la siguiente inscripción: "HONG KONG FIVE DOLLARS 香 港 伍 圓" -
10 Escudos (1968-1974)
Moneda circulante normal para Mozambique. En anverso presenta escudo portugués de Mozambique dentro de globo terráqueo coronado, valor en la parte inferior. Al reverso, escudo portugués dentro de un globo terráqueo sobre cruz de la Orden de Cristo, fecha en la parte inferior y la leyenda alrededor "REPÚBLICA·PORTUGUESA". El diseño del canto es juncoso. -
50 Centavos (1950-1951)
Moneda circulante normal para Mozambique. En anverso presenta escudo de armas dentro de esfera coronada y la fecha en la parte inferior. Alrededor, la leyenda "COLONIA·DE·MOÇAMBIQUE". Al reverso se visualiza valor en el centro, leyenda alrededor: "REPÚBLICA · PORTUGUESA". El diseño del canto es llano. -
AE del emperador Magno Máximo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Magno Máximo como coemperador de Valentiniano II y Teodosio el Grande. Estado de conservación regular impide la identificación exacta. Anverso con el busto del emperador Magno Máximo drapeado sobre la coraza y con diadema de perlas hacia la derecha, leyenda parcialmente visible "(...)-MVS P F AVG". Reverso muy desgastado, del tipo "REPARATIO REIPVB" emperador ... -
AE del emperador Magno Máximo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Magno Máximo como coemperador de Valentiniano II y Teodosio I el Grande. Estado de conservación regular impide una identificación segura. Anverso con el busto del emperador Magno Máximo a la derecha, drapeado sobre la coraza y con iadema de perlas, leyenda parcialmente visible "D N MAG MAX-(...)". Reverso muy desgastado, del tipo "REPARATIO REIPVB", con el ... -
AE del emperador Teodosio
Moneda de bronce acuñada por el emperador Teodosio I el Grande como coemperador de Valetiniano II y Graciano. Moneda frágil en estado de conservación regular. Anverso con el busto del emperador Teodosio a la derecha, drapeado sobre la coraza y con diadema de perlas, leyenda parcialmente visible "(...)-IVS P F AVG". Reverso del tipo "REPARATIO REIPVB", con el emperador de pie a la izquierda, sosteniendo ... -
Sestercio del emperador Augusto
Moneda de bronce acuñada por el emperador Augusto, en la II serie de altar. Anverso con el busto laureado del emperador Augusto a la derecha, leyenda parcialmente visible "(CAESAR) AVGVSTVS DIVI F PATER (PATRIAE)". Reverso con un altar dedicado a "ROM ET AVG", decorado con una corona cívica y dos figuras masculinas y flanqueado por dos Victorias. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de bronce acuñada por el emperador Galieno, durante su gobierno en solitario. Anverso con el busto radiado del emperador Galieno a la derecha, leyenda parcialmente visible "GALLIENVS AVG". Reverso con un centauro a la derecha, tensando un arco; "Z" en el exergo, aunque la leyenda "APOLLINI CONS AVG" es casi ilegible. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Roma. Peso de 2,3 gr. -
As del emperador Cómodo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Cómodo. Mal estado de conservación. Anverso con el busto laureado del emperador Cómodo a la derecha, leyenda parcialmente visible "M COMMODVS (...)". Reverso con el emperador Cómodo en una cuadriga triunfal a la izquierda, sosteniendo un cetro de águila, leyenda parcialmente visible "(...) TR P (...) IMP IIII COS III". Fabricada por acuñación a martillo en ... -
1000 Kronen
Monedas circulantes normales. En anverso mujer de la región del Tirol, mirando hacia la derecha, con sombrero, con montañas al fondo. En reverso valor con fecha debajo dentro de una corona de flores de genciana y edelweiss. -
2 Soldi Francesco II
Monedas circulantes normales. En anverso escudo coronado de armas de Gorizia en marco barroco, sin leyenda. En reverso valor y año de la moneda, marca de ceca debajo. -
200 Kronen
Monedas circulantes normales. En anverso cruz de muleta, o cruz heráldica. En reverso valor de la moneda. -
½ Lira Francis I
Monedas circulantes normales. En anverso retrato de Francisco I mirando a la derecha. En reverso escudo, valor de la moneda debajo y fecha en la leyenda. -
1 Soldo Leopoldo II
Monedas circulantes normales. En anverso escudo coronado de armas. En reverso valor y fecha de la moneda dentro de un marco ornamentado. -
1 Centesimo Francis I
Monedas circulantes normales. En anverso corona, leyenda y marca de ceca. En reverso valor y fecha de la moneda. -
10 Heller
Monedas circulantes normales. En anverso águila imperial bicéfala con el escudo de Habsburgo-Lorena en el pecho. En reverso valor sobre la fecha en el centro del escudo ornamentado. -
20 Heller
Monedas circulantes normales. En anverso águila imperial bicéfala con el escudo de Habsburgo-Lorena en el pecho. En reverso valor sobre la fecha en el centro del escudo ornamentado. -
10 Heller
Monedas circulantes normales. En anverso escudo austriaco sobre pecho de águila doble coronada. En reverso valor y fecha de la moneda. -
10 Heller
Monedas circulantes normales. En anverso escudo austriaco sobre pecho de águila doble coronada. En reverso valor y fecha de la moneda.