Ladislao Errázuriz Talavera: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 369
-
Denario fourrée del emperador Septimio Severo con el busto de la emperatriz Julia Domna y Vesta
Moneda falsa de época que copia uno de los denarios de nuestra colección. Moneda de núcleo de aleación metálica desconocida y forrada con una lámina de plata. Acuñada imitando la del emperador Septiminio Severo RIC IV.I Julia Domna 587. Peso de 2,8 gramos. -
Mitad de AE del emperador Domiciano con el busto probablemente del emperador Domiciano y una figura de pie probablemente con lanza
Moneda de aleación de bronce u oricalco, acuñada en una ceca indeterminada por su conservación parcial. Acuñada probablemente por el emperador Domiciano en su séptimo consulado del año 81.Peso de 4,5 gramos. -
Antoniniano del emperador Claudio II con el busto radiado del emperador Claudio II y Neptuno de pie con un tridente y un delfín
Moneda de cubierta de plata fabricada por acuñación en la ceca de Antioquía. Acuñada por el emperador Claudio II el Gótico. Peso de 3,7 gramos. -
Quinario del emperador Alejandro Severo con el busto drapeado de su madre Julia Mamea con diadema y la diosa Fecunditas sosteniendo una cornucopia y una pátera sobre un niño
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma o Antioquía. Acuñada por el emperador Alejandro Severo. Peso de 1,5 gramos. -
AE conmemorativo del emperador Constantino I con el busto de Roma con casco y capa imperial y la Luperca con Rómulo y Remo con dos estrellas
Moneda de bronce fabricada por acuñación en laa ceca de Cícico. Acuñada por el emperador Constantino el grande. Peso de 2,4 gramos. -
Denario del emperador Septimio Severo con el busto laureado del emperador Septimio Severo y Septimio Severo de pie con atuendo militar realizando un sacrificio con una pátera y trípode mientras sostienen una lanza
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Septimio Severo después de su victoria frente a los partos. Peso de 2,0 gramos. -
AE del César Decencio con el busto acorazado del César Decencio y dos Victorias con un guirnalda con la leyenda VOT M MVLT X
Moneda de bronce fabricada por acuñación en una ceca indeterminada. Fabricada por el hermano del usurpador Magnecio, el César Decencio. Estado de conservación regular que impide leer la leyenda completa, especialmente la marca de ceca, por lo que es necesairo mayor investigación para una catalogación exacta. Peso de 2,2 gramos. Tipo similar a una maiorina, pero el peso es inferior al esperado, puede ... -
Denario del emperador Póstumo con el busto radiado y drapeado con coraza del emperador Póstumo y Hércules de pie afirmado en un garrote y sosteninedo un arco y una piel de león
Moneda de plata devaluada fabricada por acuñación en la ceca de Lugdunum. Acuñada por el emperador del Imperio Galo Póstumo. Peso de 2,0 gramos. -
Antoniniano del emperador Póstumo con el busto radiado y drapeado con coraza del emperador Póstumo y la Pax de pie avanzando con una guirnalda y un cetro
Moneda de plata devaluada fabricada por acuñación en las cecas de Lugdunum (Lyon) o Cologne, ya que coincide con ambos tipos y no tiene marca de ceca. Acuñada por el emperador del Imperio Galo Póstumo. Peso de 3,7 gramos. -
Denario del emperador Marco Aurelio con la cabeza laureada del emperador Marco Aurelio y Roma sentada sujetando una VIctoria y la lanza, con un escudo a sus pies
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Marco Aurelio. Peso de 2,6 gramos. -
Antoniniano del César Hostiliano con el busto radiado y drapeado del César Hostiliano y el César Hostiliano de pie sosteniendo un estandarte y una lanza
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el César Hostiliano, hijo del emperador Decio. Peso de 4,0 gramos. -
Denario del emperador Heliogábalo con el busto laureado y drapeado del emperador Heliogábalo y la diosa Providencia de pie sosteniendo una cornucopia
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Heliogábalo. Peso de 3,0 gramos. -
Quinario del magistrado monetal Publio Sabino con el busto de Júpiter y la Victoria coronando un trofeo militar
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Aculada por el magistrado monetal Publio Sabino, su nombre completo podría haber sido Publio Vetio Sabino. Peso de 1,3 gramos. -
Victoriato republicano de un magistrado anónimo con el busto de Júpiter y la Victoria coronando un trofeo militar
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma por un magistrado monetal anónimo. Peso de 3,0 gramos. -
Imitación celta de una moneda romana con un busto con diadema y coraza y el tipo "soldado lacerando un bárbaro" por el reverso
Moneda de metal no identificado claramente por la pátina, porbablemente fabricada por acuñación. El tipo ligeramente es de líneas gruesas y desproporcionado en el rostro, lo que podría indicar una imitación celta de una moneda romana tardoimperial con el tipo "soldado lacerando a un bárbaro" por el reverso parcialmente visible, sin el "bárbaro" pero con la silueta del caballo caído y el soldado del ... -
Siliqua del emperador Valentiniano I o Valente con el busto del emperador con diadema y coraza y Roma sentada con un globo con la Victoria y una lanza
Moneda de plata fabricada por acuñación, posiblemente en la ceca de Tréveri por la marca de ceca incipiente. La leyenda parcial del anverso indica que pudo haber sido acuñada por el emperador Valentiano I o Valente. Peso de 1,0 gramos. -
Siliqua del emperador Valentiniano I o Graciano con el busto del emperador con diadema y coraza y Roma sentada con un globo con la Victoria y una lanza
Moneda de plata fabricada por acuñación en le ceca de Tréveri. La leyenda parcial del anverso indica que pudo haber sido acuñada por el emperador Valentianiano I o Graciano. Peso de 1,3 gramos. -
Denario del emperador Vespasiano con el busto laureado del emperador Vespasiano y un modio de trigo
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Vesapasiano como referencia a la Annona. Peso de 1,5 gramos. Se sugiere revisar la composición del metal y desgaste porque el peso es inferior al esperado en un denario, pero los catálogos disponibles no señalan acuñación de quinarios por Vespasiano. -
Moneda sin identificar en mal estado de conservación, sin leyendas y una silueta de un busto sin detalles prominentes mirando a la derecha
Moneda de metal no identificado, probablemente fabricada por acuñación. Peso de 1,0 gramos. -
AE3 de uno de los emperadores ilirios sin leyenda visible con el busto radiado y con coraza del emperador y la diosa Laetitia de pie con guirnalda y cornucopia
Moneda en base a cobre fabricada por acuñación. El estado de conservación regular sin leyenda por el anverso y solo unas letras del reverso, permite especular que la deidad del reverso es la Laetitia (alegría) y suponer por el estilo que corresponde a uno de los emperadores ilirios como Claudio II el gótico, su hermano Quintilo o Aureliano. Ceca no identificada. Peso de 1,7 gramos. Peso inferior al ...