Browsing Colección Clásica by Issue Date
Now showing items 1-20 of 394
-
Antoniniano del emperador Galieno con el busto radiado y acorazado del emperador Galieno y el Sol de pie borroso, levantando el brazo derecho y sosteniendo un globo en la mano izquierda
Moneda de Vellón acuñada por el emperador Galieno, probablemente en Asia, aunque también podría ser en Roma. El exergo està borroso y actualmente es imposible asegurar que esté la marca de ceca correspondiente. Si existe la marca de ceca PXV es la RIC 611, de no tener ninguna marca sería acuñada en Roma de acuerdo a RIC 286. Peso de 3,6 gramos. -
Antoniniano del emperador Tétrico I con el busto laureado y drapeado/acorazado del emperador Tétrico I y la diosa Spes de pie sosteniendo una flor y un globo
Moneda de bronce fabricada por acuñación en una ceca del Imperio Galo. Acuñada por el emperador Tétrico I en conjunto con su hijo, Tétrico II, porque la leyenda del reverso indica "AVGG". No se observa la leyenda completa del anverso, por lo que no es posible asegurar el número de catálogo o el detalle del busto. Peso de 1,5 gramos. -
Moneda provincial romana en estado de conservación regular con el busto laureado de un emperador y el busto coronado de la diosa Tyché
Moneda de bronce, probablemente fabricada por acuñación. El tipo del reverso y las letras conservadas indicarían que es una moneda romana provincial en griego, aunque se sugiere mayor investigación. La leyenda casi no se conserva, pero por la tipografía de las letras es posible que sea una falsificación de época. El diseño redondeado del tipo también es un factor que las distingue de los diseños ... -
Antoniniano del emperador Tétrico I con el busto radiado y drapeado del emperador Tétrico I y un soldado de pie afirmándose en un escudo y sosteniendo una lanza
Moneda de bronce fabricada por acuñación en una ceca del Imperio Galo. Acuñada por el emperador Tétrico I en conjunto con su hijo, Tétrico II, porque la leyenda del reverso indica "AVGG". Peso de 3,6 gramos. -
Denario del emperador Heliogábalo con el busto laureado y drapeado del emperador Heliogábalo y Júpiter de pie sosteniendo un rayo y cetro con un águila a sus pies y un estandarte a la derecha
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Roma. Acuñada por el emperador Heliogábalo. Peso de 2,2 gramos. -
Denario del emperador Septimio Severo con el busto laureado del emperador Septimio Severo y la diosa Fortuna de pie sosteninedo una balanza y cornucopia
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Emesa, actual Homs en Siria. Acuñada por el emperador Septminio Severo. Varaciòn no registrada en el RIC, Fortuna sosteniendo una balanza en lugar de un timón. Peso de 2,2 gramos. -
Antoniniano del emperador Póstumo con el busto radiado y drapeado del emperador Póstumo y la diosa Victoria sosteniendo una guirnalda y una hoja de palma
Moneda de plata devaluada fabricada por acuñación en la ceca de Cologne, actual Colonia en Alemania. Acuñada por el emperador Póstumo del Imperio Galo. Peso de 3,4 gramos. -
Siliqua de Juliano II con el busto del emperador Juliano II y una guirnalda con la leyenda VOTIS V MVLTIS X
Moneda de plata fabricada por acuñación en la ceca de Lugdunum, actual Lyon. Acuñada por el emperador Juliano II, también llamado Juliano el Apóstata. Pieza con muesca y peso de 1,7 gramos. -
Clip de moneda de plata con el busto del emperador Vespasiano y la diosa Annona
Clip de menos de 25% de una moneda de plata, probablemente un denario, con el busto del emperador Vespasiano. Por el reverso, las letras "NON" sugieren que era un tipo referido a la Annona. Peso de 0,8 gramos. -
Denario de Lucio Marcio Filipo con el busto del rey Anco Marcio y una estatua ecuestre sobre un acueducto y una flor a los pies del caballo
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el magistrado monetal Lucio Marcio Filipo la ceca de Roma. La estatua podría corresponder a Quinto Marcio Rex, pretor del 144 a.C., quien construyó el acueducto llamado Aqua Marcia. Peso de 3,6 gramos. -
Denario de Marco Junio Bruto con el busto de Lucio Junio Bruto y el busto de Cayo Servilio Ahala
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por Marco Junio Bruto, futuro tiranicida de Julio César, en una ceca en Roma. Peso de 3,7 gramos. -
Estátero o Didracma de Dirraquio con una vaca junto a su ternero y un patrón geométrico
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada en Iliria, específicamente en Dirraquio. Peso de 10,4 gramos. -
Tetradracma de Tracia del tipo de Alejandro Magno con el rostro de Hércules y Zeus entronado con un águila
Moneda de plata fabricada por acuñación. Peso de 16,4 gramos. -
Denario del emperador Nerva con el busto del emperador Nerva y dos manos entrelazadas
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el emperador Nerva en una ceca en Roma. Peso de 3,2 gramos. -
Dracma de Ístros con dos caras masculinas y un águila levantando un delfín
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada en Mesia, específicamente en Ístros o Histria. Peso de 5 gramos. -
Denario de Marco Antonio con Galera y águila entre dos estandartes I
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el triunvir Marco Antonio en una ceca móvil. Peso de 5,5 gramos. -
Denario de Cayo Postumio con Diana y un perro
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada por el monetal Cayo Postumonio en una ceca en Roma. Peso 3,8 gramos. -
Dracma de Arados con una abeja y un ciervo
Moneda de plata fabricada por acuñación. Acuñada en Fenicia, específicamente en la ciudad de Arados. Peso de 3,7 gramos. -
Réplica de un as del emperador Tiberio con el busto del emperador Tiberio y los bustos de sus nietos adoptivos Nerón y Druso
Moneda de aleación metálica, probablemente en base a cobre. Posible réplica por el raspado del anverso que muestra otro color del metal. Acuñada con el nombre del emperador Tiberio, en un tipo fabricado en una ceca en Cartago Nova. Peso de 8,7 gramos. -
Réplica de un estátero del rey Filipo II de Macedonia con el busto de Apolo laureado y una biga de carreras
Moneda plateada de elaboración moderna que replica un estátero del Reino de Macedonia del rey Filipo II, específicamente el tipo del "asunto de Pella" de oro. Peso de 6,7 gramos.