Monedas Antiguas
Browse by
Collections in this community
Recent Submissions
- 
Antoniniano del César Tétrico II Pieza en buen estado de conservación por el anverso, pero mal estado de conservación por el reverso, lo que impide la identificación exacta. Moneda acuñada por Tétrico II como César de su padre, el emperador Tétrico I, en el llamado "Imperio galo", una de las escisiones del Imperio romano durante la crisis del siglo tercero. Anverso con el busto radiado del César Tétrico II drapeado y mirando a la ...
- 
Antoniniano del emperador Aureliano Moneda acuñada por el emperador Aureliano. Anverso con el busto radiado del emperador Aureliano drapeado y mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "(IMP C DO)M AVRELIANV(S AVG)" y borde de puntos. Reverso con la diosa Felicitas drapeada de pie hacia la izquierda, sosteniendo un caduceo largo con la mano derecha y con el brazo izquierdo, una cornucopia, leyenda parcialmente visible "(FELIC)IT ...
- 
Antoniniano del emperador Galieno Moneda con doble acuñación por el anverso, puede ser una sobreacuñación del emperador Galieno o un error de acuñación, por lo que sugiere mayor investigación de la pieza. Anverso con un busto radiado del emperador Galieno sobre otro busto radiado, creando el efecto de "bustos yugados" aunque el tipo debería ser solo uno y leyenda parcialmente legible "(GA)LLIENVS AVG". Reverso con la diosa Securitas ...
- 
Antoniniano del emperador Póstumo Moneda acuñada por el emperador Póstumo en el llamado "Imperio galo", una de las escisiones del Imperio romano durante la crisis del siglo tercero. Pieza con reverso desgastado, lo que dificulta la identificación y por lo que se propone una catalogación tentativa. Anverso con el busto radiado del emperador Póstumo drapeado sobre la coraza y mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "(IMP C ...
- 
AE del emperador Constantino I Moneda acuñada por el emperador Constantino I el Grande en una serie conmemorativa por la refundación de Constantinopla. Anverso con el busto de la diosa Roma con casco, coraza y capa imperial mirando a la izquierda, leyenda "VRBS - ROMA" y borde de puntos. Reverso con Luperca amamantando a Rómulo y Remo y dos estrellas arriba, anepígrafa, en el exergo "SMTSΕ" y borde de puntos. Fabricada por acuñación ...
- 
Antoniniano del emperador Quintilo Moneda acuñada por el emperador Quintilo. Anverso con el busto radiado del emperador Quintilo drapeado y mirando a la derecha, leyenda con desgaste al comienzo "(IMP C M) AVR CL QVINTILLVS AVG". Reverso con el dios Apolo de pie a la izquierda, sosteniendo una rama de olivo en la mano derecha y con la mano izquierda, una lira afirmada en una roca, leyenda parcialmente visible "APO(LLINI C)ONS", en ...
- 
Antoniniano del emperador Póstumo Moneda acuñada por el emperador Póstumo en el llamado "Imperio galo", una de las escisiones del Imperio romano durante la crisis del siglo tercero. Pieza con una muesca que no dificulta su identificación. Anverso con el busto radiado del emperador Póstumo drapeado y mirando a la derecha, leyenda "IMP C POSTVM(VS P F AVG)" y borde de puntos. Reverso con la diosa Salus drapeda de pie en posición ...
- 
As del emperador Adriano Moneda acuñada por el emperador Adriano, mediante aprobación del Senado. Anverso con la cabeza laureada del emperador Adriano mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "(HADRIANV)S - AVGV(STVS)" y borde de puntos. Reverso con un barco hacia la derecha, leyenda desgasatada "COS III", en el exergo "S C" y borde de puntos. Fabricada por acuñación a martillo, peso de 9,8 gr.
- 
AE provincial del emperador Augusto Moneda de bronce acuñada en la ciudad de Emérita Augusta por permiso del emperador Augusto. Anverso con el busto sin adornos del emperador Augusto mirando la izquierda, leyenda desgastada "(PER CAE) AVG" y borde de puntos. Reverso con simpulum y apex, leyenda desgastada "(EMERITA AVGVSTA)" y borde de puntos. Fabricada por acuñación a martillo, peso de 5,2 gr. La pieza supera las dimensiones del ...
- 
AE del emperador Constantino I Moneda de bronce acuñada por el emperador Constantino I el Grande, en honor a su madre, la emperatriz Helena de Constantinopla. Anverso con el busto de la emperatriz Helena a la derecha con el cabello recogido y diadema, manto y collar, leyenda "FL HELENA - AVGVSTA" y borde de puntos. Reverso con la diosa Securitas drapaeada y de pie a la izquierda, sujetando su túnica con la mano derecha y levantando ...
- 
Antoniniano del emperador Claudio II Pienza en estado de conservación regular, que permite su identificación a partir de la iconografía, sin embargo, el estilo tosco de la leyenda visible del anverso podría sugerir que se trate de una imitación de época; se sugiere mayor investigación para corroborar si es auténtica romana o una "falsificación bárbara". Moneda acuñada durante la crisis del siglo tercero por el emperador Claudio II el ...
- 
AE provincial del emperador Tiberio Moneda acuñada por la colonia urbs Tarraco a nombre del emperador Tiberio, Druso y la emperatriz Livia. Anverso con el busto laureado del emperador Tiberio mirando a la derecha, leyenda en contra de las manecillas del reloj "TI (CAES AVG) PONT MAX TRIB POT" y borde de puntos. Reverso con los bustos enfrentados de la emperatirz Livia y Druso, entre los rostros la inscripción "C / V / T", leyenda ...
- 
Antoniniano del emperador Victorino Moneda acuñada por el emperador Victorino en el llamado "Imperio galo", una de las escisiones del Imperio romano durante la crisis del siglo tercero. Anverso con el busto radiado del emperador Victorino llevando coraza y mirando a la derecha, leyenda "IMP C VICTORINVS P F AVG". Reverso con el dios Sol avanzando a la izquierda, levantando la mano derecha y sosteniendo un látigo con la mano izquierda, ...
- 
Antoniniano del emperador Tétrico I Pieza en estado de conservación regular, reducida y posiblemente recortada (clipped) por lo que no se pueden leer las leyendas completas y se propone una identificación tentativa. Moneda acuñada por el emperador Tétrico I en el llamado "Imperio galo", una de las escisiones del Imperio romano durante la crisis del siglo tercero. Anverso con el busto radiado del emperador Tétrico I drapeado sobre el ...
- 
Antoniniano del emperador Tétrico I Pieza en mal estado de conservación, por lo que la identificación es una propuesta tentativa en base a los pocos rasgos reconocibles que quedan. Moneda acuñada en el Imperio galo, una de las escisiones del Imperio romano durante la crisis del siglo tercero. Anverso con el busto radiado del emperador Tétrico I (el perfil sugiere barba, aunque esté desgastada), mirando a la derecha y leyenda desgastada ...
- 
Antoniniano del emperador Claudio II Moneda de bronce acuñada por el emperador Claudio II el Gótico. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio II llevando coraza y mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "(IMP CLAVDI)VS AVG" y borde de puntos. Reverso con la diosa Pax drapeada de pie a la izquierda, sosteniendo en alto una rama de olivo con la mano derecha y un cetro transversal con la mano izquierda, leyenda ...
- 
Antoniniano del emperador Tétrico I Moneda acuñada por el emperador Tétrico I como coemperador con su hijo, el César Tétrico II, en el llamado "Imperio galo", una de las escisiones del Imperio romano durante la crisis del siglo tercero. Anverso con el busto radiado del emperador Tétrico I drapeado y mirando a la derecha, leyenda "IMP C TETRICVS P F AVG" y borde de puntos. Reverso con un soldado de pie a la izquierda, sosteniendo una ...
- 
Antoniniano del emperador Aureliano y el rey Vabalato Moneda acuñada en conjunto por el emperador Aureliano y el rey de Palmira, Vabalato, durante el periodo temprano de buenas relaciones (271-272 d.C.). Anverso con el busto laureado del rey Vabalato, drapeado sobre la coraza y mirando a la derecha, leyenda con desgaste "VAB(ALATHVS) VCRIMDR" y borde de puntos. Reverso con el busto radiado del emperador Aureliano, drapeado sobre la coraza y mirando a ...
- 
AE del emperador Diocleciano Moneda acuñada por el emperador Diocleciano durante la Tetrarquía como coemperador con el Augusto Maximiano Hercúleo y los Césares Constancio Cloro y Galerio. Anverso con el busto radiado del emperador Diocleciano llevando coraza y mirando a la derecha, leyenda "IMP C C VAL DIOCLETIANVS P F AVG" y borde de puntos. Reverso con el emperador Diocleciano de pie drapeado sobre la coraza, recibiendo un ...
- 
Antoniniano del emperador Claudio II Pieza en estado de conservación regular, con la mayoría de las leyendas desgastadas, por lo que identificación es tentativa. Moneda acuñada por el emperador Claudio II el Gótico. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio II llevando coraza y mirando a la derecha, leyenda parcialmente visible "(IMP C) CLAVDIVS AVG" y borde de puntos. Reverso con la diosa Victoria drapeada a la izquierda, ...





























