Colección Clásica: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 400
-
AE del emperador Teodosio II
Moneda de bronce acuñada por el emperador Teodosio II. Anverso con el busto del emperador Teodosio II con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza, mirando a la derecha; leyenda parcialmente visible "D N THE(ODOSIVS P F AVG)". Reverso anepígrafo con una cruz dentro de una corona de laurel, en el exergo "ANT(A)". Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Antioquía. Peso de 0,6 gr. -
Antoniniano falso del emperador Victorino
Moneda de bronce supuestamente acuñada por el emperador Victorino, pero con tipografía y diseño muy rústico que lo delata como posible falso antiguo. Moneda sucia y con desgaste, se sugiere más investigación para corroborar la antigüedad. Anverso con el busto radiado del emperador Victoriano a la derecha y leyenda parcialmente visible "IMP C VIC(...)". Reverso con la diosa Salus de pie sosteniendo ... -
Antoniniano del emperador Quintilo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Quintilo en la serie conmemorativa de su hermano Claudio II el Gótico, después de que este fuera deificado por el Senado. Estado de conservación regular impide la identificación exacta de la pieza. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio II a la derecha y la leyenda ilegible, posiblemente "DIVO CLAVDIO" (más común de la serie). Reverso con un altar ... -
AE del emperador Magno Máximo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Magno Máximo como coemperador de Valentiniano II y Teodosio el Grande. Estado de conservación regular impide la identificación exacta. Anverso con el busto del emperador Magno Máximo drapeado sobre la coraza y con diadema de perlas hacia la derecha, leyenda parcialmente visible "(...)-MVS P F AVG". Reverso muy desgastado, del tipo "REPARATIO REIPVB" emperador ... -
AE del emperador Magno Máximo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Magno Máximo como coemperador de Valentiniano II y Teodosio I el Grande. Estado de conservación regular impide una identificación segura. Anverso con el busto del emperador Magno Máximo a la derecha, drapeado sobre la coraza y con iadema de perlas, leyenda parcialmente visible "D N MAG MAX-(...)". Reverso muy desgastado, del tipo "REPARATIO REIPVB", con el ... -
AE del emperador Teodosio
Moneda de bronce acuñada por el emperador Teodosio I el Grande como coemperador de Valetiniano II y Graciano. Moneda frágil en estado de conservación regular. Anverso con el busto del emperador Teodosio a la derecha, drapeado sobre la coraza y con diadema de perlas, leyenda parcialmente visible "(...)-IVS P F AVG". Reverso del tipo "REPARATIO REIPVB", con el emperador de pie a la izquierda, sosteniendo ... -
Sestercio del emperador Augusto
Moneda de bronce acuñada por el emperador Augusto, en la II serie de altar. Anverso con el busto laureado del emperador Augusto a la derecha, leyenda parcialmente visible "(CAESAR) AVGVSTVS DIVI F PATER (PATRIAE)". Reverso con un altar dedicado a "ROM ET AVG", decorado con una corona cívica y dos figuras masculinas y flanqueado por dos Victorias. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de ... -
Antoniniano del emperador Galieno
Moneda de bronce acuñada por el emperador Galieno, durante su gobierno en solitario. Anverso con el busto radiado del emperador Galieno a la derecha, leyenda parcialmente visible "GALLIENVS AVG". Reverso con un centauro a la derecha, tensando un arco; "Z" en el exergo, aunque la leyenda "APOLLINI CONS AVG" es casi ilegible. Fabricada por acuñación a martillo en la ceca de Roma. Peso de 2,3 gr. -
As del emperador Cómodo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Cómodo. Mal estado de conservación. Anverso con el busto laureado del emperador Cómodo a la derecha, leyenda parcialmente visible "M COMMODVS (...)". Reverso con el emperador Cómodo en una cuadriga triunfal a la izquierda, sosteniendo un cetro de águila, leyenda parcialmente visible "(...) TR P (...) IMP IIII COS III". Fabricada por acuñación a martillo en ... -
AE del emperador Magno Máximo
Moneda de bronce acuñada por el emperador Magno Máximo como coemperador de Valentiniano II y Teodosio el Grande. Anverso con el busto del emperador Magno Máximo drapeado sobre la coraza y con diadema de perlas hacia la derecha, leyenda parcialmente visible "D N MAG MAX(...)". Reverso con el tipo "REPARATIO REIPVB" desgastado y sin leyenda visible, emperador de pie a la izquierda, sosteniendo una ... -
AE del emperador Teodosio
Moneda de bronce acuñada por el emperador Teodosio, como coemperador de Valentianiano II y Graciano. Anverso con el busto del emperador Teodosio drapeado sobre la coraza y diadema de perlas hacia la derecha, leyenda parcialmente visible "D N THE(...)". Reverso del tipo "REPARATIO REIPVB" desgastado y sin la leyenda visible, emperador de pie a la izquierda, sosteniendo una Victoria con la mano izquierda ... -
Antoniniano del emperador Aureliano
Moneda de bronce acuñada por el emperador Aureliano. Buen estado de conservación. Anverso con el busto del emperador Aureliano a la derecha, con coraza y corona radiada; leyenda "IMP AVRELIANVS AVG". Reverso con el emperador de pie a la derecha sosteniendo un cetro y recibiendo un globo de Júpiter de pie sosteniendo una lanza, leyenda parcialmente visible "CONCORDIA (...)", en el exergo "⁎ C ⁎". ... -
Antoniniano del emperador Claudio II
Moneda de bronce acuñada por el emperador Claudio II el Gótico. Moneda recortada en los bordes (clipped) y desgastada, estado de conservación regular. Anverso con el busto radiado y drapeado del emperador Claudio II a la derecha, leyenda prácticamente perdida. Reverso con la diosa Salus de pie a la izquierda sosteniendo un cetro con la mano derecha y alimentando a una serpiente que sube de un altar, ... -
Antoniniano del emperador Claudio II
Moneda de bronce acuñada por el emperador Claudio II. Cospel ligeramente pequeño, por lo que parte de las leyendas de ambos lados no es posible. Anverso con el busto radiado del emperador Claudio II con coraza a la derecha, leyenda "(...)VDIVS AVG". Reverso con la diosa Pax de pie a la izquierda, con una hoja de palma en la mano derecha levantada y un cetro inclinado en la mano izquierda, leyenda ... -
Follis del emperador Majencio
Moneda de bronce acuñada por el emperador Majencio, como coemperador de Maximiano y Constantino. Estado de conservación regular, impide certeza en la identificación de la pieza. Anverso con el busto laureado a la derecha del emperador Majencio, leyenda parcialmente visible "(...)AXENTIVS P F (...)". Reverso con la diosa Roma sentada a la izquierda dentro de un templo hexástilo, detalle del frontón ... -
AE Provincial
Moneda de bronce acuñada por el emperador Caracalla o Heliogábalo, no encontrada en catálogo. Anverso con el busto laureado y drapeado del emperador a la derecha, leyenda "AVT K M AV ANTΩNINO" y borde de puntos. Reverso con una figura irregular y borde de puntos, leyenda legible "ANTIO-XEΩN KO". Fabricada por acuñación a martillo en una de las Antioquía. Peso de 6,3 gr. -
AE romano tardoimperial
Moneda de bronce en mal estado de conservación que impide su identificación exacta. De apariencia tardoimperial, aunque con rasgos un poco toscos que podrían indicar una falsificación antigua. Anverso con un busto estándar a la derecha, con diadema de perlas y posiblemente un drapeado sobre una coraza, leyenda ilegible. Reverso del tipo "REPARATIO REI PVB" pero sin leyenda conservada y mucho desgaste ... -
AE del emperador Graciano
Moneda de bronce acuñada por el emperador Graciano el joven, como coemperador de los emperadores Valentiniano II y Teodosio. Estado de conservación regular. Anverso con el busto del emperador Graciano a la derecha, con diadema de perlas y drapeado sobre la coraza, leyenda solo parcialmente visible en "D N G (...) (A)VG". Reverso con el emperador de pie a la izquierda, sosteniendo una Victoria con ... -
AE del emperador Claudio
Moneda de bronce acuñada por el emperador Claudio, mediante decreto del Senado. Moneda recortada en los bordes (clipped) y desgastada, en mal estado de conservación que impide la identificación exacta de la pieza. Marcas verdosas sugieren enfermedad del bronce. Posible as o dupondio. Anverso con el busto del emperador Claudio sin adornos hacia la izquierda, leyenda casi ilegible salvo "(...) CLAVD ... -
AE romano
Moneda de bronce romana en mal estado de conservación que impide su identificación. Moneda con corrosión por picaduras severa (pitting) por la enfermedad del bronce. Anverso con un busto a la derecha, aparentemente sin adornos; parte de la leyenda todavía visible "CAES". Reverso con dos bustos frente a frente, ninguna parte de la leyenda legible. Fabricada por acuñación a martillo en una ceca ...